"Escribir la vida. Fotodiario" de Annie Ernaux. Esto no es nada

 


A veces se abusa de publicar cosas de un autor cuando sucede un acontecimiento importante. En el caso de Annie Ernaux fue la concesión del Premio Nobel de Literatura. Fue en 2022. Supuso un reconocimiento tanto a la autora como a su género predilecto, la autoficción, de la que hay tantas muestras en la literatura de hoy, buenas, malas y muy malas. Ernaux nació en 1940 por lo que tenía ya ochenta y dos años cuando recibió el premio que, según confesó en las entrevistas de aquellos días, nunca se había esperado recibir. 

A raiz del premio conocimos mejor a Annie Ernaux y mucha gente comenzó a leer sus libros. En aquel momento leí "Pura pasión" y "El joven" y los dos me gustaron. Hablé de ellos aquí en este blog, por lo que debieron interesarme, pues escribir de un libro es una señal de que me ha merecido la pena su lectura. Sin embargo, esta cuestión quizá cambie en estos momentos porque hay libros que no me gustan sin más y otros que me cabrean. Este es uno de los últimos. "Escribir la vida" es una tomadura de pelo. Algunas fotos y una especie de diario inconexo que no tiene interés literario alguno. Eso es lo malo. Un buen escritor escribe bien hasta la lista de la compra. No es el caso. Mira que los diarios y los libros de memorias suelen ser bonitos si están bien escritos, te suelen mostrar de una forma excelente cómo son las personas y sus avatares, pero aquí te cansa, te aburre y todo porque no está bien escrito ni, seguramente, bien traducido. Esto no es nada. 

Comentarios

Entradas populares