"El ángel de piedra" de Margaret Laurence

 


El ángel de piedra

Margaret Laurence

Traducción de Miguel Temprano Garcia

Editorial Libros del Asteroide

2024


Hay una alegría especial en el descubrimiento de un nuevo libro, de un escritor desconocido. La mayoría de las veces estos hallazgos corresponde a escritoras, hay que decirlo, porque son más las que se ocultan, o están escondidas, o poco valoradas, o sin traducir. Habría que escribir las mil y una formas por las cuales llegan los libros a nosotros. El boca a boca es una increíble manera de acercarte a un libro. Eso te lleva a confiar en algunas personas cuyos gustos ya has testado en algún momento. Y la confianza es una cualidad que resulta muy importante en estos días. En las redes sociales se recomiendan libros y películas de modo que ya sabes, de antemano, quién es fiable para ti y quién no. Cuestión de gustos, sí, de coincidencia en gustos y en afición. Los lectores formamos una comunidad que encuentra pronto lazos y los conserva. Es una cuestión que ayuda a salvaguardar el trayecto a través de esa selva que es Internet. Este libro llegó a mí a través de alguien, no recuerdo su nombre, que lo comentó en X. Y dio en el clavo. 

La autora, Margaret Laurence (1926-1987) es canadiense, aunque por motivos del trabajo de su marido vivió tanto en Inglaterra como en África. En 1973 regresó a su Canadá natal. Las novelas que escribió, de las que esta es la primera que se publica en español, están todas ellas ambientadas en Manawaka, un pueblo que no existe, que ella inventa basándose en su ciudad natal, Neepawa, en la provincia canadiense de Manitoba: El ángel de piedra (1964; Libros del Asteroide, 2024), A Jest of God (1966), The Fire-Dwellers (1969), A Bird in the House (1970) y The Diviners (1974). También escribió cuentos con la misma ambientación geográfica, su tierra de origen. 

La historia la narra la protagonista en primera persona. Se trata de Hagar Shipley, de noventa años. Podíamos decir que Hagar es todo un carácter pero, en realidad, se trata de una persona anciana que ha vivido muchos años y lo sabe casi todo, ahora que pocas cosas le interesan. Su hijo y su nuera quieren llevarla a una residencia porque piensan que así estará mejor, más cuidada y más segura. Hagar no quiere. Sabe que eso es la despersonalización. Todo lo que sucede tiene que ver con familia, con esfuerzos, con luchas y con la vida diaria. No hay ningún acontecimiento extraordinario. Salvo una larga vida. Que no es poco. Y un carácter cosido a puñetazos, todos los que recibió en su día y los que tuvo que afrontar en todo momento. Hagar quiere conservar su independencia hasta el último momento, no se permite descansar de esta lucha ni cree que su hijo la entienda ni la quiera lo suficiente. 

Encontrarse con libros como este, donde la protagonista es una mujer anciana, que todavía mantiene el deseo de vivir su vida como le gusta, fumándose un cigarrillo y sin dejarse dominar por los que quieren decidir por ella, es algo extraño. Y la escritura de Laurence es tan limpia, tan brillante, tan llena de aspectos complicados pero que se exponen con naturalidad, que asombra encontrar alguien así a quien no hayamos leído antes. Es el sino de las mujeres escritoras del que siempre hablo: el olvido. 

Si quieres leer algo similar: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor, publicada también por Libros del Asteroide. 

Comentarios

Entradas populares