Bridget Jones, loca por él


Leí el libro de Helen Fielding en el que se basa la película cuando salió en 2013 y me encantó. Súper divertido, lleno de escenas hilarantes, con unos giros de guion muy bienvenidos, de modo que lo pasé muy bien con el libro y esperaba que, si se hacía alguna vez una película, sería bonita y agradable. 

Mi gozo en un pozo. La película tiene los peores defectos que puede tener el cine: es plana, aburrida, obvia y triste. Una tristeza que no viene a cuento, porque la novela tiene el brillo de la risa y de las situaciones tiernas y ridículas que caracterizan a Bridget en su conducta y en sus problemas. 

Es verdad que, a veces, da saltos en la cama con sus hijos pero es solo un momento, porque todo el tiempo se está lamentando de su situación, ella y los demás, buscando una salida que no nos interesa nada, porque no hay forma de que Bridget tenga frescura, más bien parece manida, agotada y exagerada. Esto es lo peor. 

La aparición de Darcy en forma de recuerdo es lo verdaderamente emotivo de la cinta. Tiene la facultad de provocarte pena, porque Mark Darcy es un tipo adorable y te da mucho coraje que haya muerto en misión humanitaria. Pero es solo un momento, todo el resto es cansino y te preguntas cómo es posible que la propia autora de la novela haya escrito el guion de la película. 

En ningún momento me he reído viendo la película y me reí a carcajadas con la novela. Esto es imperdonable. No entiendo cómo hay alguna crítica positiva, porque ni vista en sí misma la película entretiene. Daniel Cleaver es una caricatura de sí mismo y anda tonteando con chicas pero sin gracia alguna. Menos mal que el pobre Darcy aparece en plan fantasma únicamente. 

Comentarios

Entradas populares