Ir al contenido principal

Mercedes de Pablos: mágica realidad



(Fotografía: Paco Sánchez)


Una Isla de Papel

entrevista

a

Mercedes de Pablos

periodista y escritora


Una infancia de libros y el tebeo de los sábados

Aprendí a leer muy pronto, todavía conservo el primer cuento que me regaló mi padre con cinco años, se llama Flor de leyendas y tiene más texto que dibujos, no es un tebeo. Mis padres eran grandísimos lectores, mi madre era maestra y mi padre un aficionado entusiasta a la Historia. 

En casa siempre había libros, incluso un armario con aquellos mal vistos por el franquismo. Ahí guardaba mi padre los Cuadernos para el diálogo, una revista tolerada por la dictadura, pero prácticamente clandestina. Los sábados mi padre nos traía un tebeo a cada uno de los tres hijos que teníamos edades muy similares. 

También tuve una tía, enfermera de la consulta de su marido, nuestro pediatra, que leía compulsivamente y era un poco más atrevida que mis padres. Con once años me regaló las obras completas de Giovanni Papini que me granjearon (por mi mala boca pues lo debí contar) una reunión de la superiora del colegio con mis padres porque era una lectura del Índice (libros no recomendados por la iglesia). La leí con mayor interés, descubriendo que me aburría un poco y que no había nada morboso ni siquiera en la vida de San Agustín

Mazo de la Roche, junto al plato

Una de mis lectoras favoritas y seguramente a la que fui más fiel es la saga de Jalna de la escritora Mazo de la Roche. Me castigaban porque no dejaba de leer ni comiendo. 

Ya en la adolescencia con enormes descubrimientos como Kafka o Tolstoi, me topé con Cortázar. Mi autor tótem toda mi juventud. No niego que me empachara en la pubertad con el autor de moda del régimen, Martín Vigil y esos novelones moralistas con los que llorábamos a moco tendido pero yo lo leía todo, todo. 

Luego desde Cortázar a Sábato o Alejo Carpentier empecé mi propia biblioteca donde entraban también los libros que había en casa (Flaubert, los rusos, Chesterton) pero sobre todo entró el boom del realismo mágico a lo bestia. 

Y mucha poesía. El libro Las cien mejores poesías de la lengua castellana aún permanece en la casa de mi madre. Ella murió recitándolos de memoria. Era una buena conocedora de los clásicos y de los místicos. 

Ahora, siendo ecléctica en mis gustos, confieso casi incondicionalidad con Ian McEwan, Carol Joyce Oates o en España Landero, Martínez de Pisón, Tallón o Sara Mesa. La última, siendo amiga y joven, me parece una de las voces más deslumbrantes en español. 

Adicta al noir

Por supuesto adoré y adoro a Bolaño y a Volpi. Y leo novela negra para alternar libros densos con historias sociales y crímenes como los de Mankell, Craig, Lemaitre, Vargas, Márkaris o Camilleri. Y más, soy una adicta.  


Traidores, ángeles y cuentos

Escribo desde que me recuerdo. Mi primer cuento lo escribí con once años y se llamaba Gloria, una cosa horrible y me temo que antidivorcista. He seguido escribiendo siempre aunque para un formato tan especial como la radio, la pasión y la profesión de mi vida. Como me he dedicado a programas en los que caben los relatos y la imaginación he escrito cientos y publicado pocos. Mi primera novela, que no he publicado, fue finalista del premio Ateneo de Sevilla en 2001. 

Luego he publicado Jonás, mapa para el buen traidor y el primer libro de relatos, Ajuste de cuentos. En ese caso el relato que movió a todos los demás es algo que se me ocurrió un día que Juan Echanove vino a la radio siendo yo directora. De ahí surgió la idea de nivelar escenas con personajes de carne y hueso y conocidos. Aparecen José Luis Sampedro, el dictador portugués Oliveira Salazar, Juan Diego o Van Morrison. 

He escrito siempre en el trabajo y también en casa. Tal vez menos en casa cuando tuve a mis hijos pero en mi cabeza siempre hay historias. Escribir es andar por la vida planteándote hipótesis de todo con lo que te tropiezas. 

Se agita la cultura en Sevilla

Vivimos un momento excepcional de la literatura en Sevilla… Nunca antes habían coincidido (o al menos en tiempo reciente) escritores de tanta calidad que vivan precisamente aquí: Sara Mesa, Juan Bonilla, Daniel Ruiz, Isaac Rosa. Y una gran actividad cultural con escritores , biógrafos, poetas. 

Como me he dedicado siempre al periodismo cultural no hay nada que me guste más que una buena presentación de libro, que un coloquio, que una lectura. Le debemos mucho a agitadores culturales (algunos también escritores) como Pepe Serrallé,  Fernando Iwasaki, Manuel Grosso, Juan Antonio Maeso, Rivero Taravillo, Manuel Gregorio o Ignacio Garmendia

Además tenemos una buenísima colección de editoriales, algunas más jóvenes como El PASEO y otra veterana y un lujo para España como Renacimiento. 

Adicta a las biografías disfruto como loca con la colección de memorias y diarios que edita Renacimiento como las de Carmen Parga, María Teresa León o Elena Fortún. He heredado de mi padre la pasión por la Historia así que cuando no leo ficción suelo leer historia o biografías. 

También hay muy buenos historiadores que escriben casi como novelistas: Jorge Martínez Reverte (que es periodista pero ha escrito memorables libros  sobre Historia) Moradiellos, Miguel Martorell, Julián Casanova…  

Contemporánea de Shakespeare, cómplice de Sófocles

Hay libros que nos pasan. Que son parte de nuestra vida más que mucha personas con  las que hemos trabajado, coincidido o hasta amado. Hay personajes que actúan dentro de nosotros como referentes, tanto morales como emocionales. 

A mí se me alegra el año cuando se publica un buen libro. No hay mayor pasión que se te queda a vivir dentro, que convivas con las emociones, el dolor, vidas, rostros. Envidio a los que no han leído Los Detectives Salvajes o Expiación porque pueden hacerlo por primera vez. Y no olvido la buenísima literatura centroeuropea, árabe, asiática, africana. 

La literatura nos hace contemporáneos de quienes vivieron hacen cinco siglos (Shakespeare) o dos mil años ( Sofocles), cómplices  de quien vive a miles de kilómetros o tiene otra religión, otra piel, otro sexo. Es la Gran Comunión por encima del tiempo y del espacio.  



En este último libro, que se publica en abril, El Ángel de la paz, he cambiado completamente de registro. Son relatos de pura ficción anclados en hechos reales que manipulo con absoluta libertad en algunos y poco en otros. 


(Foto: Manu García. lavozdelsur.es)

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac