"Amor+odio. Relatos y ensayos" de Hanif Kureishi
Me gusta mucho Hanif Kureishi. En este blog he reseñado otras obras suyas: Intimidad, La última palabra y Nada de nada. Los libros de Kureishi, sobre todo esos potentes personajes masculinos que los llenan completamente, me recuerdan a Philip Roth y sus animales moribundos. Repelen y atraen. Gente desasistida de sí misma, ayuna de afectos, siempre dependiendo de que los otros, que parecen más débiles, estén a su alrededor para darles vida de alguna forma. Son vampiros emocionales que cruzan un aire divisible. Creemos, quizá, al leer estos libros, que no existen, que no hay gente mayor, ancianos, que se niegan a serlo y que utilizan su poder, su inteligencia, su dinero, su fama, para encontrar carne fresca, para encontrar algún sentido a su decrepitud. Pero los hay, porque la naturaleza humana, como ya se ha escrito tantas veces, es la misma en todas partes.
En este caso estamos ante una recopilación de relatos y de ensayos que muestran el estilo literario del escritor sin que decaigan los argumentos. La escritura de Kureishi es muy reconocible y presiento que despierta pasión o rechazo. No hay medias tintas. Sus personajes están al límite de la vida y de ellos mismos. Son desagradables, potentes, inestables, duros, terribles, incomprendidos. Son reales, aunque están en una realidad desmesurada, que no es posible comprender con sencillez y que no forma parte de las vidas cotidianas tal y como las entendemos. Hablemos claro: a nadie le gustaría encontrarse con ellos en ninguna circunstancia. Son la trastienda, la casa de atrás, la que no todo el mundo tiene ocasión de conocer.
Hanif Kureishi, de origen pakistaní, nació en Inglaterra en 1954. Estudió Filosofía en el King’s College de Londres, y allí empezó a escribir para el teatro; ganó el George Devine Award con Outskirts. En Anagrama se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería, Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo), sus novelas El buda de los suburbios (Premio Whitbread y adaptada a serie televisiva por la BBC), El álbum negro, Intimidad (adaptada al cine en 2001), El regalo de Gabriel, Mi oído en su corazón, Algo que contarte y La última palabra, y dos libros de relatos, Amor en tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como El cuerpo, una novela acompañada de varios relatos, y el libro de textos autobiográficos Soñar y contar. Esta de ahora es su última publicación hasta la fecha en esa editorial.
Intimidad se llevó al cine en una película dirigida por Patrice Chéreau. Hanif Kureishi es un escritor interesantísimo. Uno de esos con voz personal, estilo propio y una prosa afilada, certera, pero llena de recovecos, en la que una se puede disolver con facilidad a veces y otras veces con resquemor. Tiene cosas difíciles y otras que inquietan.
Comentarios