Ir al contenido principal

Susan y Eliza

 


  Hay quien sostiene que el personaje de Lady Susan Vernon está inspirado en la prima hermana Eliza, hija de una hermana del señor Austen, Philadelphia. 

Philadelphia se casó con Tyson Hancock y de esta unión nació Eliza, el 22 de diciembre de 1761, en Calcuta. Sin embargo, siempre corrieron rumores de que, en realidad, el padre de Eliza era el gobernador general de Bengala, señor Warren Hastings. Estos rumores se veían confirmados con el detalle de que Eliza llamó Hastings a su hijo y también con el fideicomiso de diez mil libras que le asignó el propio gobernador a Eliza. 

  Eliza se casó en 1781 con Jean-François Capot de Feuillide, que decía tener el título de conde, con el que tuvo a su único hijo. El matrimonio acabó trágicamente porque Capot fue guillotinado en 1794. Por su parte, Lady Susan Vernon es una viuda muy atractiva, con gran poder de seducción y notable inteligencia, madre de una adolescente a la que trata fatal. Lady Susan está mal de dinero y debe recurrir a diversas tretas para lograr un matrimonio ventajoso no solo para ella sino para su hija, cuyos sentimientos no le importan lo más mínimo. Es el clásico ejemplo de mujer manipuladora y narcisista, que solo vela por sus propios intereses y que no duda en utilizar a todo el mundo para su provecho. 

   Cualquiera que haya seguido la biografía de Jane Austen y las referencias que en ella se hacen de la joven Eliza, notará algunas diferencias fundamentales que hacen imposible tal identificación. La primera de ellas se refiere a su condición de madre. Lady Susan Vernon es incapaz de querer a su hija y la trata de forma desconsiderada como una pieza más del puzzle que organiza para obtener ventajas. En cambio, Eliza, que tuvo un solo hijo y muy enfermo, lo cuidó amorosamente y no se separó de él para nada, supeditando su vida a la suya, hasta que el chico murió con quince años. La segunda gran diferencia es su situación económica. Lady Susan Vernon da continuos sablazos a familiares y conocidos, para poder llevar una vida acorde con sus expectativas, mientras que Eliza disponía del citado fideicomiso, que le solucionó la vida sin que tuviera que depender de nadie. 

   Por otra parte, es cierto que Eliza hizo un matrimonio desgraciado e inconveniente con el aristócrata francés, quizá en busca de un título nobiliario, pero ella, aunque probablemente no estaba enamorada, trató siempre muy bien a su marido y lo ayudó cuanto pudo. Su vitalidad natural, su belleza y su atractivo femenino suponían siempre un reclamo para los hombres, que ella conocía, pero está claro que fue respetuosa con sus dos maridos, el segundo de los cuales fue Henry, el hermano más querido de Jane Austen, con el que se casó en 1797, cuando ella tenía treinta y seis años y el joven, veintiséis. El matrimonio fue feliz y duró hasta 1813, año en el que ella murió. Henry quedó viudo con 42 años y sin hijos, casándose en segundas nupcias en 1820 con Eleanor Jackson. 

   Es cierto que Eliza parecía una persona exótica y diferente, pero también lo es que su personalidad vitalista, su sentido del humor y su permanente disposición a disfrutar, la hacían una compañera ideal para todas las primas. Mantuvo su belleza siempre, porque era una especie de actitud. En cambio, Lady Susan, una mujer muy hermosa y atrayente, estaba sola en realidad, porque las relaciones familiares eran ficticias y porque su egoísmo le trajo la soledad y el repudio, incluso de su única hija, Frederica, con la que tenía una mala relación. Quizá el mayor parecido entre ambas mujeres, una imaginada y otra real, era la forma en que los hombres se sentían atraídos. 

   Ese parecido queda eclipsado por la radical diferencia de caracteres y, sobre todo, porque Eliza era bondadosa y noble mientras que Lady Susan es una malvada, por mucho que nos resulte atrayente su continua maquinación. Prueba de su doble cara es que se sinceraba por carta con su amiga, la señora Johnson, acerca de la poca gana que tenía de acudir a Churchill, la propiedad de sus cuñados, mientras que a estos les intentaba convencer de su cariño y buena disposición: "Voy a pasar por Londres cuando vaya a esa insoportable aldea campesina, pues finalmente iré a Churchill. Discúlpame, querida amiga, pero es el último recurso que me queda. Si hubiese en Inglaterra otra casa con las puertas abiertas para mí, la preferiría. Detesto a Charles Vernon y le temo a su esposa". 

     En relación con su hija, por mucho que hablara mal de ella y la calificara negativamente, las personas que la conocían se daban cuenta, por fuerza, del engaño de la madre. Así lo manifiesta la señora Vernon en una carta dirigida a su madre, Lady De Courcy: "Pienso, querida madre, que no hay que criticarla como hija. Es verdad que tuvo una educación descuidada, que es muy joven y que sea madre constituye un pésimo ejemplo".

   

   Las maquinaciones de Lady Susan Vernon para lograr un matrimonio conveniente para su hija no están llevadas por la lógica preocupación de las madres de la época, sino que tienen el punto de egoísmo y perversión que caracteriza sus acciones. En realidad, ella desea un buen matrimonio, no solo para su hija sino también para ella misma. Y, sobre todo, lo que quiere es poder manejar a su hija en sus decisiones y disponer de todo lo que ella posea. Por eso quiere un candidato maleable. En una conversación entre Reginald De Courcy con su hermana Catherine Vernon, que esta relata por carta a su madre, se reflejan estas intenciones: "No permitas que ese Martin haga infeliz a Frederica Vernon. Él quiere casarse con ella y la madre alienta la boda pese a que la hija no tolera la idea. Ella es una buena chica y se merece un destino mejor. No es más que un tonto pero solo Dios sabe lo que trama su madre". 

    Cuando Lady Susan se entera de que su hija se ha confiado a Reginald De Courcy, no puede dejar de explorar, como ella misma cuenta a su amiga la señora Johnson: "Debo reprender serenamente a Frederica por haber acudido a Reginald. Debo castigarlo a él por haberla recibido con buena predisposición y por todo lo que hizo después. Debo atormentar a mi cuñada por el insolente aire triunfal que exhibe desde que expulsó a Sir James..."

    "Lady Susan" se pudo escribir entre los años 1794 y 1805, aunque no tenemos datos exactos y esto solo es una suposición. Se publicó en 1870 como un apéndice de "Memoir of Jane Austen" de James Edward Austen-Leigh. Fue él quien le puso el título, que no tenía. Salvo "Sentido y sensibilidad" (1811), "Orgullo y prejuicio" (1813), "Mansfield Park" (1814), "Emma" (1815), el resto de su obra se ha publicado póstumamente. 

(Pinturas de Thomas Lawrence, pintor inglés nacido en Bristol en 1769 y fallecido en Londres en 1830. Fue un excepcional retratista que plasmó en retratos a las bellísimas mujeres de la mejor sociedad de la época en la que vivió) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin