Ir al contenido principal

¿Por qué NO ME GUSTA "Alicia en el país de las maravillas"?

 


Leí "Alicia en el país de las maravillas" cuando era muy pequeña. Apenas entendí nada. Pero formaba parte de las lecturas canónicas para los niños de seis a doce años y no había forma de evadirse de la tradición. Aquello era, para mí, una rápida sucesión de gags, con personajes exóticos que entraban y salían de escena, malhumorados, soltando barbaridades y con poquísima educación. Recuerdo que todos ellos tenían prisa, aunque nunca pudieron engañarme al respecto: era una prisa bastante absurda, por cuanto todos estaban condenados a vivir entre las páginas del libro y, salvo que llegara Woody Allen y los librara de esa esclavitud convirtiéndolos en Alicia y la rosa púrpura, no había esperanza de que la situación cambiara. Desde luego, yo no era una Alicia que leía los libros debajo de un árbol, sino más bien una chiquilla de piernas largas y canijas que iba de azotea en azotea, de pretil en pretil, con los libros en precoz equilibrio. Más que árboles, tenía a mi alrededor enormes extensiones de sal brillando en plata y océanos que conducían a la Meca del Cine. 


De modo que, aunque me intrigaba aquel trajín que se contaba, no dejó de ser para mí uno de esos libros fallidos, extraños, que, pensaba yo, nadie era capaz de comprender aunque todos callaran. Por eso mismo y para evitarse el trabajo y el atrevimiento de dar explicaciones, los mayores, sabiamente instruidos, decidieron en su día arrojarlo a la caja de los "libros infantiles y juveniles", de donde nunca más volverá a salir. Y todo porque un conejo blanco parlotea diciendo chalaúras o porque hay una reina engreída en fase de trastorno, y algunos animales más, de aire pavoroso, que a los niños les asustaban más que cualquier otra cosa. No entendí nada de aquella lectura del libro y seguramente me salté algunas páginas, pero estoy segura de que mis amigas tampoco lo entendieron, a decir de las conversaciones que manteníamos al fresco en la casapuerta. Bastaba ver lo soporíferas que se hacían las horas de lectura en voz alta y todavía más las en voz baja, con toda la tropa bostezando sin recato y sin remedio alguno. Ahhhh, bocas abiertas, ojos cerrados, maestra alerta. Riña segura. 

Para intentar devolvernos a la vida civil la maestra hacía preguntas en alto. Nadie levantaba la mano para contestar (no sabíamos qué) excepto dos o tres que hubieran levantado la mano incluso para decir que eran los responsables de la revolución francesa. Eran charlatanes empedernidos y hablaban antes de oír la pregunta, por lo que lo suyo no valía. Un mezcla por igual de pelotas y bocachanclas. 


A todos se nos escapaba, no ya el valor del libro, sino incluso el argumento, y más que respuestas teníamos preguntas y, sobre todo, ganas de salir corriendo y enfilar para el parque o para las salinas, a buscar vinagrillos o escarabajos peloteros para la colección. Yo tenía, además, la obligación de cuidar a los gusanos de seda que vivían en las cajas de cartón cerca de la ventana y a punto estuvieron todos de asaltar la casa en formación en busca de comida cuando se les acabaron las hojas de morera y yo andaba zascandileando por no se sabe dónde. Las preguntas que nos hacíamos eran varias: ¿A qué viene todo esto? (esa era una pregunta general y de desesperación). ¿Qué país de maravillas es ese donde solo viven gentes extrañas y poco amables? (esta pregunta venía a cuento de nuestro chauvinismo de barrio). Y, sobre todo, ¿no tiene esta Alicia nada mejor que hacer que andar en líos con gente poco fiable? (esta era una pregunta muy madura y nos costó formularla). 

Es cierto que intentábamos reírnos durante la lectura, pero se antojaba una empresa inútil. Más bien teníamos escalofríos. Alicia nos causaba pena y preocupación más que otra cosa. No le veíamos porvenir ninguno. Tenía que estar aburrida en extremo para caer en ese laberinto sospechoso, con gente sospechosa de tener poquísimas ganas y muy malas ideas. 

Años más tarde, en una Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, buscando novelitas de Marcial Lafuente Estefanía y de Corín Tellado (más que nada por rememorar la casa de mi abuela), creo que en la Plaza Nueva de Sevilla o quizá en el Paseo de Recoletos de Madrid (puede también que fuera en la Plaza del Rey de San Fernando o en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz), encontré un ejemplar muy curioso. Llevaba las ilustraciones originales de Tenniel hechas a plumilla, con sombras grises y dibujos en blanco y negro. Las ilustraciones todavía daban más miedo. Compré el librito con intención de regalarlo pero luego me quedé con él (esto me pasa muchas veces, la bibliofilia es un pecado) e intenté leerlo con otros ojos. Todo inútil. La iconoclastia me persigue y me afirma que no logré intimar con la niña, ni entenderla y vive Dios que me importa un pimiento lo que le pase al conejo, si llega tarde o temprano, si pierde el reloj, o si la reina se lo zampa, en medio de un revuelo de cartas de corazones. Todos me seguían produciendo verdadero horror y me escapé del libro en cuanto pude. Por ahí anda, desde luego, pero me reafirmé en que esa historia absurda, por clásica que sea considerada, por buena, genial o magnífica, a mí, no es que me deje fría, es que me lanza lejos como a dos mil kilómetros. 

De ese modo, por no mentir, me gané una merecida fama, que mantengo hasta hoy, de ser una irreverente, irrespetuosa e irreductible lectora. Todo por una niña caprichosa que debió quedarse en su casa haciendo algo de provecho en lugar de montar todo este pollo por sentarse a leer debajo de un árbol. ¿Entendéis ahora por qué no me gusta Alicia?

Como contrapartida a esta situación lamentable, diré como corolario, que mi primera sobrina se llama Alicia y, no solo es una belleza luminosa, sino una chica de impresionante corazón y mejor carácter. A modo de expiación os lo cuento. Qué se le va a hacer...

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin