Ir al contenido principal

Efímero aroma




Lo que llaman las vísperas suena en forma de música de banda. La Semana Santa es música y cada uno tiene su propia melodía. La mía es La Isla y son momentos. Y un tiempo que me perteneció completamente. Imagen del Nazareno en la Plaza de la Iglesia: mi padre y yo esperando la salida. Las dos de la madrugada del Viernes Santo. Quién sabe si levante o si poniente. De noche, todos los vientos son pardos. Mi padre y yo apoyados en la pared de enfrente de la Iglesia Mayor, la gente a pie de calle. Mi padre y yo en silencio. Sale el paso. Es un Señor que carga con la Cruz y va sobre un montículo de amapolas y espigas, o quizás otro año sea de claveles rojos. El Nazareno tiene la piel oscura y, justo en el lado izquierdo, luce un moratón junto al pómulo, en recuerdo de cuando la cruz se desprendió de su eje y lo hirió sin mayor consecuencia. La gente peregrinaba para verle la cara y comprobar aquello. Yo también. 

 Suena la música y hay una banda militar, algo que ya es imposible ver. Miro a mi padre de reojo cuando la música se eleva a la salida y los cargadores colocan un pie y luego el otro, en ese balanceo característico, cargadores y no costaleros, cargadores de La Isla, que decía el poeta. Mi padre siempre parece triste en Semana Santa, o más triste, será mejor decir. Él siempre tiene encima un velo de tristeza, incluso cuando ríe. Creo que cuando ríe se le nota más, por eso lo recuerdo siempre pensativo y con solo un atisbo de sonrisa. Está pensando ahora, aquí en la madrugada, en su niñez, en su casa familiar de la calle Jorge Juan, justo detrás de esta iglesia, y en sus padres, sus hermanos y en el tiempo en que brujuleaba por ahí con gafas de sol y un coche seminuevo. Un cruce entre Marcello Mastroianni y Laurence Olivier. Creo que el pasado lo entristece y que el futuro le preocupa. Y todo eso en unos pocos minutos, el tiempo justo que tarda el Nazareno en cruzar el umbral de la iglesia, mecerse con cuidado, seguir el ritmo de la música y enfilar la calle, calle Real arriba, calle Rosario abajo...

En la bulla popular de la Pastora está mi madre. Es Domingo de Ramos por la tarde, casi a la caída del sol, aunque el sol se bate en retirada un poquito después y todavía molesta. La Borriquita se ha recogido ya en La Salle y la tropa de niños ha vuelto a su casa. Aquí hay mucha gente, en esa medida del gentío que es nuestro barrio, nada que ver con otros. Va a salir la Oración en el Huerto y la Virgen de Gracia y Esperanza. Ella de verde y Él de verde olivo. Hay un enorme olivo en el paso y la Virgen tiene alrededor canastillas de rosas y varas de nardos que lo perfuman todo. El aroma durará el tiempo exacto de marcharse buscando la calle Ancha, la que está sembrada de naranjos y azahares que también sueltan su sonido oloroso donde quiera que sea. Con las naranjas jugamos los niños del colegio, que está al lado, casi en la esquina. Apretujadas en el gentío, la madre y las hijas, algunas amigas de la calle, vecinas del alma, compañeras, esperamos que suene la música otra vez, y que los pasos salgan y se muevan a su compás, mientras levantamos la cabeza con intención de verlo casi todo. Las casas de alrededor, el conjunto de calles, se ha preparado para recibirlos y se ve el brillo blanco de la cal y el amarillo albero de los festones y el zócalo de piedra ostionera de cada una. Mi madre no parece cansada y así seguirá muchos años hasta que un día, de pronto, olvide lo que ha sido. Pero esa tarde de Domingo de Ramos está feliz porque sabe que al día siguiente recibirá en la casa uno de esos cestos de flores de la Virgen, que durará algún tiempo gracias a la aspirina. 

Así cada día de la Semana Santa tiene un porqué y tiene un paraíso. La Cruz del Cristo sube y baja y los chiquillos esperamos el momento en que va a comenzar a moverse. La Virgen de Mater Amabilis no lleva palio, es una Dolorosa azul, de manto azul, coronada de estrellas sin bambalinas. Uno de esos días vislumbraremos en el amanecer la imagen incierta de mi abuelo Luis que viene a traer pestiños. Al Medinaceli y a la Columna iremos a verlos Magdalena y yo, huyendo de los niños de la pandilla que no nos dejan concentrarnos en el silencio de su contemplación. Mi túnica negra, el cinturón de esparto y el capirote están preparados para salir y para aguantar las horas de pie y el hambre de bocadillo de jamón. No distinguimos cofradías de negro o de blanco, serias o alegres, solo sabemos que vienen de los puntos cardinales de la ciudad en forma de iglesias y de barrios. De la Pastora, la Bazán, el Cristo, el Parque, la Ardila, la Iglesia Mayor, la Salle, San Francisco y la Casería. Fieles a nuestro estilo de no pertenecer a nada, ninguno de nosotros conoce el vocabulario cofrade, ni ha oído hablar de "capillitas", ni reconoce las marchas. Con sencillez y sin escribir ningún tratado, sin pregones, alejados del bullicio, de la carrera oficial y de la expresión sabihonda de quienes ponen nombre a casi todo, nosotros, la familia, aspiramos con libertad ese efímero aroma perdurable que es, que fue, nuestra Semana Santa. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

Si hay prisa, no hay literatura

*Lucia Berlin, escritora, 1936-2004 *********** Lo contaba en una entrevista grabada en el escritor recién fallecido Paul Auster. Tras ocho horas de trabajo diario, como si fuera un obrero de la literatura, se daba por satisfecho si alguna vez de forma extraordinaria conseguía tener tres páginas terminadas. Lo normal es acabar una sola página y en circunstancias buenas quizás dos. Y nos cuenta su método. Un párrafo que se escribe y se reforma una y otra vez, continuamente, se escribe, se reescribe, se corrige, se vuelve a escribir. Hasta que, nos dice, quede suave, limpio, armónico, como si de ese fragmento surgiera música, rítmico, a compás diríamos nosotros. Ese cuidado en la escritura, esa placidez a la hora de escoger las palabras, es una de las grandes cimas de la creación y cuando se logra, cuando una es capaz de olvidarse la prisa, la inmediatez, la necesidad urgente de decir algo, cuando puedes sentir el sosiego de escribir despacio, de buscar despacio en tu mente las palabras