Ir al contenido principal

Crucé el río, llegué al mar, me asomé al océano

 


Cuando el aire suena a primavera recuerdo la odisea, el gran hallazgo, un barco que salía del espigón y que cruzaba el océano casi costeando. Llevaba una carga de gente variopinta, turistas, visitantes nostálgicos, familias, parejas de enamorados, hombres solos y taciturnos, mujeres tristes, pandillas de jóvenes ruidosos. El barco te recogía y entonces te sentabas en unos bancos que lo llenaban de lado a lado, como se ve en los que jalonan las bahías en Estados Unidos, todas esas películas con gente que va a trabajar a través del agua. Aquí los barcos tienen poco uso y parece mentira porque estamos llenos de lagos, de ríos, de mares y de océanos, pero creemos que el barco es un exotismo pasado de moda y por eso solo los usamos como este, en plan turistas desocupados, no como trabajadores sensatos. 

El barco, el vaporcito, salía del Puerto de Santa María y se encaminaba con bastante garbo hasta su destino, enfrente de la playa, al otro lado, Cádiz, el puerto de los barcos grandes, el abierto al Atlántico y a las tierras de América. Un paseo para los nativos. Hacía el trayecto varias veces al día y nosotros lo aprovechábamos para visitar la capital sin tener que coger ni coche ni tren, simplemente dejándonos caer allí, junto a la barandilla, mirando el agua que forma remolinos y cambia de color. Cuando sales y llegas tiene un verde intenso que te impide ver el fondo, pero, en alta mar (todo lo altamar que puede ser un recorrido tan corto) ya es azul, azul marino casi, azul verdoso, azul celeste en algunos puntos. El mar cambia de color igual que lo hace el cielo, sin razones y sin dar explicación alguna. 


Apenas podías reconocer a los que iban allí. Todos camuflados, con disfraces de carnaval veraniego. Todos con sombreros y gafas de sol, atuendos ligeros, combinaciones imposibles, cazadoras muy finas para el relente de la vuelta, zapatillas de deportes o chanclas, incluso una bolsa colgada al hombro en la que van el monedero, el móvil, la crema para el sol, algunos pañuelos y una agenda y un boli. La mayoría carga también con chucherías, alguna cosa comprada al azar, porque da la impresión de que entrar en el mar es meterse en una aventura sin regreso y todos tememos que haya un momento en que pasemos hambre, frío o sol. Supervivientes. Pipas, chocolates, frutos secos, caramelos sin azúcar, chicles...Luego resulta que nada de esto es cierto, que nada va a hacernos falta, porque el barco tarda muy poco en llegar y nunca parece probable que un accidente ni problema similar nos obligue a alimentarnos de patatas fritas o regaliz negro. 


Algunas veces arribábamos a Cádiz y la recorríamos prácticamente entera, desde el puerto hasta la plaza de Candelaria y de ahí a San Juan de Dios, a la central lechera y luego a Sopranis, a comer algo. Volvíamos por nuestros pasos para llegar a Rosario y a José del Toro en busca de recuerdos de juventud, y después a la calle Ancha, a la plaza de San Antonio y a la tetería de Alicia en la calle Zaragoza. En la plaza Mina estaba una de nuestras librerías y algún libro volvía siempre de vuelta en el vapor. Había tanto donde escoger que resultaba difícil no cargarse demasiado y andar con la bolsa a rastras por toda la ciudad. Si el tiempo lo propiciaba y las horas eran buenas comíamos marisco (gambas y gambones a la plancha, con su chorrito al chuparlo, con su sabor salino entero) en la Cruz Blanca o tomábamos un jamón delicioso en el sitio de al lado, que tenía cosas de Ubrique y de Benaoján, embutidos estirados en papel de estraza, chicharrones de Chiclana y cosas así. En los dos bares la cerveza salía fresquísima del barril y era beberla y reírnos, eso nunca fallaba. Una risa por nada, sin motivo, una risa en sí misma, incandescente, la risa de los buenos augurios, de los días completos, de las manos entrelazadas, la risa, nuestra risa. Los pasteles morunos de la tetería de Alicia sabían a gloria a modo de postre o de merienda. Tienen un sabor aceitado y las especias se hacen notar todo el tiempo, como si alguien las hubiera lanzado en avión sobre la bandeja de cerámica con motivos verdosos y amarillos. Todavía hay por aquí, en la casa, una tetera con los vasitos verdes de cristal que ella nos regaló, antes de dejarlo todo y marcharse a Asturias, a ese sitio donde el sol sale poco y el mar es más transparente y más frío. 


Una de las veces enfilamos el camino hacia el parque Genovés, pasando por todas esas calles de nombre americano, dejando atrás la plaza de España y la Diputación, el monumento a las Cortes y la Estación Marítima, el sitio donde tomábamos el aperitivo años atrás. En el parque, las plantas parecían saludar el calor sin ninguna precaución y estaban esas fuentes interiores de azulejos, en pequeñas placitas escondidas, verdaderamente hermosas y coquetas, que nos encantaban a los dos y a las que sacábamos fotos continuamente. Ah, sí, las fotos, hacíamos fotos, aunque no demasiadas, porque mirábamos a través de las gafas de sol y no del objetivo. Llegábamos al Parador y a la calle duque de Nájera, a la antigua escuela de Magisterio, al Colegio Mayor, y luego a Enfermería o a Peritos Navales, y de ahí, esplendoroso, al Balneario de la Palma, tantos bailes y fiestas, tantos años, y bajábamos a la playa, a la Caleta, y allí siempre caía un baño de esos que no se olvidan nunca. Y el paté de cabracho al pasar por El Faro. 


A la vuelta tomábamos café en la calle Ancha o en la plaza de las Flores, ahora sin olor a pescado, sentados con las piernas estiradas y la cara vuelta al poniente, esperando que cayera la noche, y luego, de regreso, andábamos deprisa, deprisa, deprisa, con ganas de coger el barco y ver la puesta de sol en la bahía y acercarnos luego, sin agobios, a nuestra casa frente al mar, a su terraza, para asomarnos a reír de nuevo, a colocar la mesa y a cubrirla con el mantel de flores y encima la cerveza, y encima las tapitas, un poco de jamón, algo de queso y un chorizo que picaba, pero no demasiado. Y las aceitunas con sabor a Jaén, ese verdor intenso de los mares de olivos. En las noches, verano, allá, nosotros, el tiempo que se iba, eso era ser feliz y lo sabíamos. 


Maravillosas fotos de Marcus Cederberg acompañan esta entrada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent