"Territorio de luz" de Yuko Tsushima
Más de cuarenta años después de su publicación original, la editorial Impedimenta saca a la luz, para los lectores en español, esta novela de Yuko Tsushima, "Territorio de luz". La historia de una separación matrimonial y lo que ello trae consigo. Un argumento sencillo pero que esconde los vaivenes de las vidas cuando estas cambian y se convierten en algo no deseado. El abandono y el desamor rompe los lazos que te atan, no solo a la otra persona, sino a los ritos y las ceremonias que habéis construido juntos. Entonces tienes que aprender a terminar y aprender a construir. De todo ello trata el libro, cuyo título tiene que ver con una cuestión física y sencilla: la luz que entra por los ventanales de la casa de la protagonista y que es su mayor conexión con la vida de fuera. La forma en la que puede recordar que no todo se ha terminado para ella. Una ingeniosa manera de dibujar la esperanza.
La novela está llena de símbolos. La estación invernal es el tiempo en que las cosas se acaban, también los matrimonios. Una ciudad enorme y compleja como Tokio tiene que acoger el renacer de la esposa y la pequeña hija, ambas desconcertadas, casi perdidas en ese gran castillo lleno de sorpresas. Y la luz, como elemento de redención, asomada siempre a los pretiles, allí donde conviven el amor, la depresión, el miedo, el incipiente odio, la protección y la incógnita. Nada puede saberse pero se intuye.
Satoko Tsushima (Mitaka, Tokio, 30 de marzo de 1947 – Tokio, 18 de febrero de 2016), es más conocida por su pseudónimo Yūko Tsushima. Fue una escritora de ficción, ensayista y crítica literaria japonesa.1 Ganó muchos de los principales premios literarios de Japón durante su carrera, incluyendo el Premio Izumi Kyōka de literatura , el Premio Noma Anual para nuevos talentos, el Premio Noma de Literatura, el Premio Yomiuri o el Premio Tanizaki. Esta es la primera traducción al español de uno de sus libros, quizá el más reconocido, aunque ya ha sido llevada a otros idiomas con anterioridad. Fue hija de uno de los más importantes escritores japoneses del siglo XX, de vida extraña y muerte prematura, por lo que apenas pudo conocerlo.
Tsushima es una escritora vocacional, con una vida difícil desde la infancia. También estudió en la universidad, se especializó en literatura y fue profesora. Consideraba a la escritura como la gran puerta abierta hacia el exterior, la forma en la que los seres humanos eran capaces de comunicar mejor con sus semejantes. Algo de ese deseo aparece en su obra, transparentándose la luz a pesar de las sombras, como un símbolo del poder de la renovación y de la lucha por mantener, pese a todo, la esperanza.
La mujer de "Territorio de luz" tiene puntos en contacto con la autora. Es también, una aficionada a la lectura, por su trabajo de bibliotecaria y también sufre de una convulsión en su vida debida al abandono, como a la propia escritora le ocurrió con su padre siendo una niña muy pequeña. También vivió la experiencia del divorcio y eso se refleja asimismo en sus novelas que tienen todas un marcado carácter, si no autobiográfico, sí referencial con respecto a su propia vida. El tema central de todas sus novelas es siempre una mujer que lucha contra la sociedad y el papel que esta le asigna, con el fin de encontrar sus propios deseos y sentimientos, para poder entenderse a sí misma. Son mujeres muchas veces atormentadas por no lograr que esa lucha culmine para ellas de forma satisfactoria. En todo caso, es una escritura intensa, llena de pasión, emoción y de precipicios en los que esas mujeres están siempre a punto de caer.
La historia de cómo se publicó el libro nos da pistas del aspecto formal: fueron doce entregas, una por mes, en una revista. Esto quiere decir que es una estructura que no siempre ofrece conexión entre sí aunque el argumento central está claro y es consistente. La separación o el divorcio como fracaso personal, la maternidad como una carga a veces, que cuesta mucho trabajo asumir, la búsqueda del equilibrio en medio de una red de depresión, ansiedad y culpa. Los tres elementos se mezclan para proporcionar la argamasa de la novela y el sentido del comportamiento, errático a veces, de la protagonista. Doce meses de búsqueda, doce meses de redención, doce meses de autodescubrimiento. No siempre placentero, casi nunca satisfactorio.
Territorio de luz. Yuko Tsushima. Editorial Impedimenta. Verano del 2020. Traducción de Tana Oshima.
(Yuko Tsushima)
Comentarios