Ir al contenido principal

Austen viste con muselinas



(Francisco de Goya y Lucientes. La Tirana. Academia de San Fernando. Madrid, 1788/89)

Si lees con atención "La abadía de Northanger" de Jane Austen, recordarás la charla que mantiene el señor Tilney con la señora Allen en uno de los salones de baile de Bath al poco de conocerse. La charla es sobre vestidos y, cómo no, sobre muselinas. La muselina es la reina del vestido en el siglo XVIII europeo y por eso aparece una y otra vez en los libros de Austen, en los retratos de los artistas pictóricos y en todas las recreaciones bien hechas de esa época. Para llegar al estilismo que lucen Elizabeth Bennet, o Elinor Dashwood o Emma Woodhouse, la moda había recorrido un camino interesante. Y ese recorrido tiene tanto que ver con la propia evolución del gusto femenino como con los acontecimientos políticos y sociales, también económicos. La moda no es algo ajeno a la vida, sino todo lo contrario, una muestra evidente de qué somos y cómo vivimos. Por eso resulta tan atractivo desentrañar algunos de sus secretos. 

Puede parecer raro que se usara la muselina en vestidos. Ahora la vemos en trajecitos de niños pequeños o bebés y también en camisones. Es una tela muy delicada, que se rasga con facilidad y que se transparenta. Por esto último las mujeres del siglo XVIII y el primer tercio del XIX la disponían en varias capas. El corte de esos vestidos era sencillo, nada de falda y cuerpo sino simplemente una especie de saco que se ajustaba en el talle con una banda y al cuello con un pasacintas, que también se colocaba en las mangas. Estas eran de farol, con poco abullonado y muy cortas. La muselina venía de la India. Era, en realidad, un algodón muy fino. Los ingleses vieron ahí la oportunidad de impulsar su cultivo en las colonias y lo hicieron a gran escala, favoreciendo así su industria textil, que estaba en total ebullición a partir de mediados del siglo XVIII con la primera revolución industrial. Por lo tanto, historia, economía y moda están muy relacionados. 


(Famoso cuadro que representa a la reina María Antonieta con su vestido-camisa)

El vestido-camisa, basado en los que usaban las señoras en las Antillas francesas, fue un invento de María Antonieta, justo antes de la Revolución Francesas. Las ideas ilustradas de vuelta a la naturaleza tuvieron su parte en esta moda, que fue un auténtico escándalo, porque suponía cambiar totalmente la concepción del vestido femenino, despojándolo de pesadas telas y de adornos para llevarlo a un estado de sencillez casi provocativo. Si se une a la idea del vestido-camisa la influencia de las estatuas clásicas por aquello del Neoclásico, con sus talles bajo el pecho, la banda ancha de adorno y las telas vaporosas, ya tenemos la moda Austen en todo su esplendor. 

Como decían los escritos de la época se trataba de la primera vez en que el cuerpo femenino quedaba libre. Libre de ballenas, verdugados, guardainfantes o tontillos, toda esa retahíla de artilugios que se venían usando para aprisionarlo. En este caso, la vestimenta era mucho más simple. Debajo del vestido de muselina solo se llevaba una camisa pegada al cuerpo y unas enaguas. El corsé solo era una simple banda de tela que sujetaba el pecho para subirlo y dejarlo ver con los enormes escotes. La muselina se adaptaba perfectamente a esta nueva estética y los vestidos se cortaban en cuatro paños, dejando estirada la parte delantera y recogiendo el vuelo en los costados y en el centro de la espalda con unos tablones. Eran vestidos ligeros, vivos, alegres, originales. Por supuesto, desapareció el zapato de tacón y se comenzaron a llevar planos desde 1800. A veces se ataban con cintas, como las sandalias clásicas. Y, dado que no había forma de camuflar bolsillos ni limosneras en un vestido tan minimalista, se llevaban pequeños bolsos, originarios de Francia, atados con una cadenita colgada del hombro. Son los llamados "ridículos". 


(La emperatriz Josefina se representa aquí en compañía de sus hijos, vestida a la moda Imperio)

El vestido Imperio, cuya máxima representación es Josefina Bonaparte, mantenía el talle alto, la forma del vestido y las telas vaporosas, pero le añadía adornos, remates, pliegues traseros, una cola y se cubría con finas túnicas de seda o terciopelo para darle más riqueza. Sin embargo, en Inglaterra, esto tuvo poco recorrido y hasta los últimos años de la década de los veinte del siglo XIX se mantuvo la muselina recta y los vestidos tal y como antes he descrito. 

Otra novedad de la época que puede verse en las películas sobre Jane Austen que están bien ambientadas (por supuesto no en la versión de "Orgullo y Prejuicio" de 2006 dirigida por Joe Wright, donde Keira Knightley y sus hermanas aparecen peinadas a la moda del siglo XX, sin tener en cuenta el estilo de peinado de la época que intentan, sin conseguirlo, representar) son los peinados. Los peinados Austen, como los de la época, se hacían con moños altos, rizos en la frente, cabeza descubierta y, si acaso, adornadas en los momentos más elegantes, con una joya o una flor. Nunca se llevaba el cabello suelto ni los flequillos al aire. También hay sombreritos y gorritos pequeños, mientras que las damas más sofisticadas llevan turbante, a modo de reclamo exótico. Esto último se observa con detalle en la versión (esta sí, absolutamente fiel) de "Orgullo y prejuicio" que hizo la BBC en 1995, donde las hermanas de Bingley, Caroline y la señora Hurts, aparecen así tocadas en los bailes de Netherfield. 

En España la muselina estuvo prohibida durante la mayor parte del siglo XVIII hasta el año 1788. Continuamente se emitían pragmáticas para que no se comprara ni se usara pero, por lo visto, la gente apenas le hacía caso. Se sabe que fue Jovellanos, ya miembro de la RAE, de la Academia de la Historia y de la de San Fernando el que abogó porque se permitiera, aludiendo a la facilidad de uso y de costura que tenía la tela. Esta prohibición no impidió que las damas más conspicuas, las artistas y la gente normal, usara la tela y llevaran esta moda. El retrato que hace Goya a La Tirana en 1788, el año en que se levanta la prohibición, la muestra con un vestido de estas características, adornado con un chal de Cachemira, que también era la última moda. El vestido está cortado en una sola pieza y se ajusta perfectamente al cuerpo, uno de los motivos de escándalo. 


(Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire, por Thomas Gainsborough, en 1783)

En "La abadía de Northanger", el señor Tilney, joven agraciado, de veinticinco años, ministro de la iglesia anglicana, miembro de una "distinguidísima familia" y, al parecer, muy entendido en todo lo que se refiere al mundo femenino, comenta con la señora Allen y con Catherine Morland (a la que ha conocido gracias a los oficios del maestro de ceremonias en un baile en Bath), que las muselinas se deshilachan con gran facilidad. No era muy usual que los jóvenes entendieran de moda y como la señora Allen es una gran amante de "los trapos", la conversación estaba servida. "Como bien sabrá, señora, las muselinas tienen mil aplicaciones y son susceptibles de innumerables cambios. Seguramente miss Morland, llegado el momento, aprovechará su traje haciéndose con él una pañoleta o una cofia. La muselina no tiene desperdicio; así se lo he oído decir a mi hermana muchas veces cuando se ha excedido en el coste de un traje o ha echado a perder algún trozo al cortarlo" Estas afirmaciones convierten al señor Tilney en un joven cuya amistad merece la pena cultivar. 

La muselina solo tenía, no obstante, un inconveniente. Y no era menor. La enfermedad de la muselina, que se trataba en realidad de fuertes bronquitis o pulmonías, ya que no solo las telas eran delgadas y poco abrigadas para los inviernos europeos, sino que las mujeres frecuentemente las mojaban para que se les adhirieran mejor al cuerpo y les marcaran las líneas y curvas. Colocarse encima una pañoleta o un chal no era un abrigo demasiado conveniente. Tampoco abrigaban demasiado los spencers, chaquetillas de manga larga que se colocaban sobre el vestido-camisa, que deben su nombre al noble George Spencer. Pero la moda mandaba y eso producía que las jóvenes enfermaran con las corrientes de aire o el cambio de temperatura de salir del salón de baile al exterior. Una curiosidad más que nos indica que, cuánto más medios económicos tenía una familia, más capas de muselina tenían los vestidos que  usaban las mujeres.  

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac