Ir al contenido principal

"Génie la loca" de Inès Cagnati


Encontrar a una nueva escritora es una de esas satisfacciones que no tienen precio. No había oído hablar de Inès Cagnati, así que este descubrimiento se suma a otros que he realizado este mismo año. Merece la pena leer y escribir de alguien como ella, una maestra francesa de origen italiano, cuyos padres eran campesinos y que vivió su infancia en el campo. La infancia es la época en la que se escriben todos los libros futuros. Este se publicó en 1976 por Éditions Denoëlle, París. La editorial Errata Naturae lo sacó en español en agosto de 2019 con la traducción de Vanesa García Cazorla. Y, de este modo, conocemos a alguien nuevo, cuya voz merecía la pena oír. Esta labor de publicación de autores inéditos que llevan a cabo las editoriales independientes es un mérito indiscutible. 

Me maravillan las descripciones de la vida campestre que hace la autora. No la vida acomodada de los que disfrutan de manos braceras que les hagan las faenas, sino de los otros, los que tienen la obligación y la necesidad de dedicarse al trabajo duro. El campo es una incógnita para los que somos de ciudades marítimas, en las que el trasiego de la gente es superior a cualquier otro lugar del mundo. El campo tiene ritmos y lenguajes que desconocemos y que nos atraen enormemente. Por eso este libro guarda un encanto similar a los de Edna O`Brien cuando nos cuenta su infancia y su adolescencia en la verde Irlanda. Un vocabulario específico, la descripción de los momentos del día, de las tareas, del ir y venir de los trabajadores, de la dureza y de la liviandad. La escritora, Inès Cagnati, como ya he dicho, era una niña de campo y ha conservado los olores, los sabores y también el vívido rastro de ese ancestral sistema de vida en el que las personas caen señaladas por apodos, por gestas, por desgracias, por sombras. La protagonista del libro, una loca a los ojos de todos, lleva el apelativo por todos los lugares que recorre, en busca de faenas, para poder subsistir. Ella y su niña, la hija del pecado, el motivo de la letra escarlata, Marie, la narradora. Además de campo, hay una sociedad cerrada, que busca siempre poner adjetivos, que apenas perdona. Esa es otra característica del libro, la ausencia de compasión. 

La historia de la mujer loca y de su hija se cuenta sin sentimentalismos. Y eso es difícil. Pero aquí se consigue. No hay compasión ni pena, salvo la que destilen los ojos del lector. La niña conoce algo parecido al amor que no logra captar en la actitud de su madre (aunque la abnegación debería ser sentimiento creíble) y la historia de la madre corrobora que las renuncias también son amor. La mirada de la niña, la narradora, a veces se extraña y otras veces se rinde, porque las evidencias de la vida tienen un momento en que se hacen tan fieles a ti como los triunfos. Algunos personajes se cuelan en la trama pero tienen poco que decir, porque no quieren hacerlo, porque no olvidan, porque conservan el rencor intacto. Es una historia de aislamiento, de desprecio y desarraigo. Contada en pocas páginas. Una reducción al máximo de los aspavientos y de las reiteraciones. Vamos al grano, parece decir la narración. Lo esencial se muestra sin necesidad de explicaciones. Basta con contarlo y dejar que los lectores sean los que hagan la interpretación que deseen. Esta libertad es algo consustancial a esta obra. La autora no quiere aturdirnos con sus propios sentimientos, prefiere que estos salgan a la luz al ritmo de la propia lectura, de la historia.

La niña es la protectora, la madre es la débil. Aunque trabajen sin descanso y se mueva de un sitio a otro buscando la subsistencia. A pesar de todo, la niña es la que desea proteger a su madre a toda costa, porque sabe que es vulnerable y porque presiente la injusticia. La vida es injusta, nos dice Cagnati. A veces no se elige o, si se elige, se hace mal, se vuelve contra ti. Una especie de fatalidad acompaña a la vida de la madre y es esa fatalidad la que a la hija le parece cruel. La crueldad de los otros, la crueldad de los ojos, la crueldad de la vida. Todos los que han pasado por la vida de la madre, todos los que no la observan y la mantienen en esa invisibilidad del desprecio, han contribuido a que sea una sombra estrafalaria que mora en un territorio inhóspito y extraño. El extrañamiento personal, el desequilibrio, la madre es una outsider, una extranjera en su tierra. Y lo es por el pecado del amor. O de la sinrazón.

Este es un libro extraño, duro, sencillo pero, por eso mismo, tenso y poético. Se adorna en sí mismo con la visión del entorno y del espacio, sin querer convertir el drama en tragedia. Una especie de escepticismo lo sacude. Una mirada saludable a la desgracia. Esto es lo que hay y esto es lo que somos.

Reseña de la autora:
Inès Cagnati (Monclar, 1937 – Orsay, 2007), francesa, descendiente de una familia de inmigrantes italianos, creció en una región campesina en el suroeste de Francia, donde sus padres eran agricultores. Después de estudiar Letras Modernas, trabajó como maestra. Su infancia en un entorno rural tuvo gran influencia en su obra. De un modo u otro, todos sus libros exploran este tema (así como el deseo de huir de los ambientes opresivos de la pobreza). Su primera novela, Le Jour de congé, ganó el Premio Roger-Nimier en 1973, y Génie la loca, el Premio Deux Magots en 1977.
(Editorial Errata Naturae)

Sinopsis de la obra:
Génie la loca, que fue toda una sensación literaria en Francia a finales de los años setenta, es una novela poderosa, bellísima, y un canto muy singular al amor de una hija, de una niña, por su silenciosa madre. Gracias a la contención de su escritura y la crudeza de su argumento, este libro ha sido considerado como una de las cumbres de la literatura francesa posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Rodeada de viñedos, granjas y oscuras cocinas, Marie espera a su madre. Cuando no la espera, corre detrás de ella por caminos polvorientos y campos de labor. A su madre la llaman Génie la loca, y es la «oveja negra» de una buena familia; una madre convertida, para su desgracia, en mujer «para todo», poco más que una trabajadora agrícola que lucha contra el mundo en medio de un silencio propio y, en apariencia, indestructible. Génie es una figura misteriosa e inaccesible a la que Marie, su hija, sigue incansablemente, soñando con hacerla sonreír algún día.
Ésta es la historia de un crimen público que nadie condena, pero cuyas víctimas (femeninas, por supuesto) soportan la carga de la vida en un mundo durísimo. A pesar de algunas miserias, nada puede compararse al amor que une a estas dos mujeres. A pesar de la vida, a pesar de la tragedia.
Génie la loca ha sido considerada una de las mejores novelas breves europeas del siglo XX. Premio Deux Magots en 1977.
(Editorial Errata Naturae)

(Publicada el 7 de diciembre de 2019)

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Novedades para un abril de libros