Ir al contenido principal

Maria Edgeworth: sin habitación propia



En The Royal Irish Academy is Ireland's Leading Body of Experts in The Sciences and Humanities, aparece este retrato de Maria Edgeworth (Black Bourton, Oxfordshire, Inglaterra1767- Edgeworthstown, Irlanda, 1849) encabezando su biografía. Aunque no había nacido en Irlanda, vivió allí toda su vida y su familia era irlandesa, por lo que se encuadra entre los escritores de esta nacionalidad. Además, sus historias se ambientan y se basan en la landed gentry irlandesa, la clase social de la aristocracia rural que en su época tuvo un papel muy importante en el desarrollo del país. 

Maria Edgeworth fue contemporánea de Jane Austen, al igual que lo fue Fanny Burney (1752-1840), Elizabeth Inchbald (1753-1821), Hannah More (1745-1833), Amelia Opie (1769-1853), Charlotte Smith (1749-1806) y Elizabeth Hamilton (1756-1816), la mayoría de las cuales murieron después y vivieron más que la propia Austen que, como sabemos, vivió muy pocos años contradiciendo la tradición familiar. Todas ellas son las predecesoras de las escritoras victorianas que vendrán después, comenzando con Elisabeth Gaskell (1810-1865), para continuar con las Brontë o George Eliot. La preocupación por los temas sociales de esta última ya está presente de algún modo en la novelística de Maria Edgeworth. 

Hay quien afirma con respecto a su obra que Jane Austen (Steventon, 1775-Winchester, 1817) se había inspirado en ella. Sin embargo, yo rechazo esta afirmación aludiendo a los datos cronológicos en las que ambas escriben. Son estrictamente contemporáneas, aunque Maria Edgeworth nació antes y murió después, pero es imposible que esa influencia existiera porque Jane Austen escribió la mayoría de sus novelas antes de que Edgeworth comenzara a publicar. No olvidemos, para refrendar esto, que Jane Austen tuvo que esperar muchos años para publicar las obras que escribió, de modo que su escritura no es para nada contemporánea de su publicación. Sin embargo, sí tenemos constancia de que a Jane Austen le gustaban las novelas de Edgeworth y que las leyó, porque ella misma lo cuenta. 

El que sí se vio influenciado notablemente por Maria Edgeworth es Sir Walter Scott (Edimburgo, 1771-Londres, 1832) que, aun siendo también contemporáneo de las dos escritoras, se dedicó al principio de su carrera a escribir y publicar poesía, llegando a las novelas de forma más tardía. Así, su primera novela la publicó, de forma anónima porque no veía claro que contribuiría a su reputación, en 1814. Era "Waverley" de tema escocés y que inició una serie de varias novelas centradas en las historias y leyendas medievales de Escocia. Hasta que años después, en 1819, publicó "Ivanhoe", su obra más apreciada y centrada en una historia puramente inglesa, la de Ricardo Corazón de León y su enfrentamiento con Juan sin Tierra, su hermano, a la vuelta de la III Cruzada. 


La obra más importante de Edgeworth y la que más inspiró a Scott (junto con otra llamada "El absentista") es "El castillo de Rackrent"(1800), que cuenta la historia de una familia a través de varias generaciones y volviendo a los años anteriores a 1782. Esta especie de saga ofrece la ocasión de conocer con detalle la vida irlandesa en el siglo XVIII, lo que diferencia con claridad a Edgeworth de Scott, ya que este se remontaba a la Edad Media en sus historias. También "El absentista", que publicó en 1812, se adentra en un tema propiamente irlandés, las relaciones entre los campesinos irlandeses y los propietarios ingleses, un tema fundamental para entender la vida social, económica y política de Irlanda. Edgeworth escribió y publicó a partir de 1800 otras novelas, como "Belinda", de 1801; "La moderna Griselda", 1804; "Leonora", 1806; "Ormond", 1817; "Frank", 1822; "Harry y Lucy", 1825 y "Helen" de 1834.

"Ennui" se publicó en el segundo volumen de una recopilación de textos titulada Tales of Fashionable Life, que se publicaron entre 1809 y 1812. El segundo volumen fue particularmente bien recibido en Inglaterra, lo que convirtió a Edgeworth en la novelista de mayor éxito comercial durante la primera década del siglo XIX e hizo que se la considerara una de las grandes escritoras contemporáneas. Entre sus admiradores, además de Jane Austen, estaban Lord Byron, Stendhal, Turgenev, Trollope, Thackeray y, al menos de su novela "El castillo de Rackrent", el rey Jorge III. Sus novelas rebosan una aguda preocupación por las injusticias de su tiempo, además de ingenio, amor, personajes creíbles y una profunda comprensión por el comportamiento del ser humano. 

Una de las facetas más importantes de la vida de Maria Edgeworth fue su dedicación a la educación. Influida por su padre, que era un rousseaniano puro, Maria escribió textos orientados a ayudar a los padres a educar a sus hijos, primando la conversación sobre cualquier otro procedimiento. También escribió cartas dedicadas a la educación de las mujeres, "Cartas de damas literarias", 1796. Todo ese esfuerzo queda plasmado en la actualidad en el Maria Edgeworth Centre, institución que se encuentra en el pueblo en el que vivió y murió, que lleva el nombre de su familia que había llegado allí en el siglo XVI: Edgeworthstown. Está en el condado de Longford, provincia de Leinster y es un pueblo muy pequeño con solo dos mil habitantes. El centro contiene una importante biblioteca y muestra la obra de Edgeworth como pedagoga.




(Interior y exterior del Maria Edgeworth Centre en la actualidad)



(Edgeworthstown, Longford, Leinster, Irlanda)

Aunque Virginia Woolf lo reivindicó después, en la vida de Maria Edgeworth no hubo nunca "un cuarto propio". Tampoco en la de Jane Austen. Se ve que aquellas mujeres necesitaban pocos requisitos. María escribía en la mesa del comedor, en una casa rodeada de gente. Fue, como ella misma se definía, una mujer de familia. Su padre se casó cuatro veces y tuvo veintiún hijos, de los que ella era la segunda y responsable de criar y atender a muchos de esos hijos, una labor que llevó con total aceptación y sin reparos. Su madre había muerto cuando ella solo tenía seis años y conoció a las madrastras que la sucedieron, sin que tampoco esto le supusiera sufrimiento alguno. Más bien era la mano derecha de su padre, que la impulsó a escribir y a dejar por escrito sus ideas pedagógicas y su imaginación a través de sus novelas. 


 (Retrato clásico que representa a Maria Engeworth apoyada sobre unos libros)

 Además de escribir tratados pedagógicos y novelas, Maria Engeworth también fue autora de una colección de cuentos infantiles con propósitos didácticos. Se llamó "El ayudante del padre o historias para muchachos" y fueron saliendo a la luz en una colección durante los años 1796 a 1800. Justamente en ese año de 1800 empezó a dedicarse a escribir y publicar novelas, de modo que está claro que fue alternando su dedicación, primero a la pedagogía, con su "Educación práctica" y luego a los cuentos infantiles y por último a la novela, el género por el que es más conocida. 

En la obra novelística de Engeworth hay una intención reivindicativa acerca de la situación en la que se encontraban los campesinos irlandeses en relación con la propiedad de la tierra que correspondía a ingleses. Su denuncia de algunos temas concretos y prácticos de tipo económico trascendió al ambiente literario para llegar a otros sectores. Se trata de una escritora con un marcado carácter social, más allá de las aventuras amorosas o familiares que narran sus obras. También se encuentra en ella la preocupación por la educación de los niños y de ahí sus obras de carácter pedagógico, que todavía tienen vigencia en algunos sectores educativos y que tuvieron influencia en algunas actuaciones públicas sobre educación. La personalidad de Maria Engeworth se sobrepone a sus propios personajes y a su obra publicada, pues en su propia vida se encuentran valores de sacrificio, ayuda mutua, trabajo colaborativo, formación permanente, que preconizaba de una forma pionera y altruista. Se trata de un personaje muy interesante, poco conocido y estudiado pero que merece la pena conocer en profundidad. 

Comentarios

LIina Maria ha dicho que…
Saludo! Ay, queu maravilla de información has publicado acerca de esta escritora de la que no he leído nada aún, pero tengo en mi podder Belinda, en la pila de libros por leer. Espero llegue su turno rápido. No sabía nada acerca de ella, bueno ...si , algún rumor que al parecer no era así, de que Jane Austen la tenía como referencia literaria. En fin , pienso que cada escritora es un mundo aunque fuera cierto que se basaba una en la otra para escribir. Un abrazo!
Caty León ha dicho que…
La que sí fue una especie de referencia, aunque leve, se llamó Fanny Burney. Hay un error con respecto a esta otra autora. Saludos

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

Si hay prisa, no hay literatura

*Lucia Berlin, escritora, 1936-2004 *********** Lo contaba en una entrevista grabada en el escritor recién fallecido Paul Auster. Tras ocho horas de trabajo diario, como si fuera un obrero de la literatura, se daba por satisfecho si alguna vez de forma extraordinaria conseguía tener tres páginas terminadas. Lo normal es acabar una sola página y en circunstancias buenas quizás dos. Y nos cuenta su método. Un párrafo que se escribe y se reforma una y otra vez, continuamente, se escribe, se reescribe, se corrige, se vuelve a escribir. Hasta que, nos dice, quede suave, limpio, armónico, como si de ese fragmento surgiera música, rítmico, a compás diríamos nosotros. Ese cuidado en la escritura, esa placidez a la hora de escoger las palabras, es una de las grandes cimas de la creación y cuando se logra, cuando una es capaz de olvidarse la prisa, la inmediatez, la necesidad urgente de decir algo, cuando puedes sentir el sosiego de escribir despacio, de buscar despacio en tu mente las palabras