Ir al contenido principal

"La edad de la inocencia" de Edith Wharton

 


La lucha de las familias "bien"  contra los advenedizos que intentan penetrar en la sociedad de Nueva York es uno de los temas principales de este libro, que publicó Edith Wharton en 1920 y obtuvo el Pulitzer al año siguiente. Antes de ser un libro se había publicado por entregas, como era habitual, en la revista Pictorial Review y tuvo un gran éxito. A la gente le interesó esa representación del Nueva York de 1870, que ya había desaparecido de la realidad. Una escritura que no tiene añoranza sino más bien una visión crítica de lo que era considerado "apropiado" en aquella década fundacional. 

El libro ha sido llevado tres veces al cine, la primera, muda, en 1924; la segunda, diez años después, con Irene Dunne de protagonista y la tercera, dirigida por Martin Scorsese, en 1993, teniendo como intérpretes principales a Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis y Winona Ryder. A mi juicio, la novela es claramente superior a sus adaptaciones. Seguramente por la riqueza del lenguaje, el estilo detallista pero no insustancial y también por el gran número de situaciones y personajes que, no solo actúan, sino también piensan y piensan mucho. "La edad de la inocencia" es casi una novela de tesis y, desde luego, narra mucho más que un romance o que un matrimonio, siendo que ambos son el centro del relato. O quizá lo hace deteniéndose en unas vidas que están tan condicionadas como las de épocas anteriores y, puede, que la nuestra. 


(Irene Dunne y John Boles, en la película de 1934)


(Michelle Pfeiffer, Geraldine Chaplin y Winona Ryder, en la ópera, versión de Martin Scorsese del libro en 1993)

Una noche de enero de comienzos de los años setenta, Christine Nilsson cantaba Fausto en la Academia de Música de Nueva York. 

Así comienza el libro y, desde el principio, algunas ideas quedan muy claras: la importancia de preservar el patrimonio ético y social de las "familias", el peligro de los advenedizos. Ello ejemplificado en la forma en la que uno accedía a los actos sociales: en berlina, landó o coche de alquiler. Una de las intuiciones más geniales de los dueños de coches de alquiler era haber descubierto que los norteamericanos desean alejarse de cualquier diversión mucho más rápidamente de lo que desean llegar a ella. 

Newland Archer es un joven abogado, de buena familia, que ve llegado el momento de casarse. Para ello elige a una joven virginal, tranquila, también de buena familia, de conducta intachable. La boda se anuncia antes de tiempo para que sirva de apoyo a una prima que ha llegado de Europa rodeada de una historia sórdida a cuenta de un marido inapropiado y cierta escapada con su secretario. La prima es Ellen Olenska, la novia adecuada es May Welland

A partir de ahí una trama bien hilvanada y que transcurre en los ambientes de la alta sociedad neoyorkina, la dominada por las primeras familias, las descendientes de los primeros holandeses e irlandeses que llegaron al este de Estados Unidos. Las formas de relación, los prejuicios sociales, el trato, incluso la manera en la que se saludan, se visitan, se devuelven las visitas, se engañan, se mienten, todo ello forma un tejido espeso, a veces voluble, otras veces muy intenso, que la escritora, una genial Wharton que conocía muy bien todo esto, desgrana de forma extraordinaria. Es un libro denso, difícil en ocasiones, pormenorizado y lleno de pequeñas cosas que son importantes, que hay que leer con atención y entender con cuidado. 

Todo tiene una simbología en esta sociedad plagada de viejas fórmulas a pesar de ser tan nueva comparada con Europa. Es más, se presenta con un puritanismo que Europa nunca ha conocido. Parece que es al revés, que América descubrió Europa. Como los nuevos ricos, quieren emular a los verdaderos nobles, a los aristócratas, creando una valla de contención contra lo que no es adecuado o apropiado. Así perseveran en sus privilegios, se curan en salud y siguen disfrutando de su status. Pero, como todo lo que es exagerado, la trama tiene costuras que se rompen y se abren, dejando al descubierto las debilidades y estas asoman sin poderlo evitar. Conociendo un poco esta época fundacional del país, quizá podamos entender "tradiciones" como Halloween, las bodas con damas de honor o los baby showers: inventar ritos para justificar un engranaje social. 

Los Welland, los Archer, los Mingott, los Dagonet, los Chivers, los Lanning, los Van der Luyden, conviven porque no tienen otro remedio, o porque hay un lazo matrimonial que los ha unido, con los Lefferts o los Beaufort, una clase de arribistas de lujo. Todo se circunscribe, en el trato social, a tenues alusiones y delicadas sutilezas, de manera que se sobreentiende mucho más de lo que se dice. Y hay una especie de crueldad a la hora de dejar a la intemperie todo aquello y todos aquellos que no encajan en este retrato. 

Los matrimonios en ese contexto son una aburrida asociación de intereses materiales y sociales que mantenían unida la ignorancia por una parte y la hipocresía por la otra. Dado que estamos en la década de 1870 y en el Nuevo Mundo, no parece que se haya aprendido mucho de lo que sucedía cien años antes, en tiempos de Jane Austen, pongo por caso. 

La señora Olenska, criada sin demasiado control y con mucho pasado europeo, lo expresa a su modo: La auténtica soledad es vivir entre todas estas personas tan amables que solo te piden que finjas. El fingimiento es el gran atributo social. Y eso lo practica acertadamente toda la buena sociedad, en concreto, las mujeres, que ocultan sus sinsabores por los devaneos de los maridos y que nunca expresan ni dolor ni rabia. Así lo hace May Welland, revestida de una frialdad que, aunque parece reflexión, al final puede ser solo ignorancia o vacío. O no. Porque no todo queda claro desde el principio en ella. 

La simulación llega a tal extremo que Newland trabaja en un acrisolado despacho de abogados en el que no hace absolutamente nada. En los despachos más tradicionales como el del señor Letterblair, que se ocupaban principalmente de la administración de posesiones y de inversiones conservadores, siempre había dos o tres jóvenes adinerados y sin ambiciones profesionales, que, durante cierto número de horas al día, se sentaban ante sus escritorios para llevar a cabo tareas triviales o, sencillamente, leer el periódico. Tal es la inutilidad en que se convierte la vida de los que no tienen que ganarse la vida. 

Newland Archer forma parte del "círculo de los jóvenes" y practica lo que ellos conocen como el hábito de la solidaridad masculina. Las formas son muy importantes en este contexto y ellos, los jóvenes, están obligados a hacer matrimonios adecuados con chicas formales y que siguen el mismo patrón, aunque, al mismo tiempo, tengan relaciones ocultas con artistas o con señoras casadas, cuyo contacto les sirve, incluso, de aprendizaje. Newland es un buen hijo y un buen hermano, además de un prometido perfecto para May Welland, veintidós años, guapa, deportista, sana y sin vicios. Pero, es cierto, ha tenido una aventura de dos años con una señora a la que no invitan a los salones. Y, además, desarrollará una extraña atracción, una pasión difícil de controlar, por la prima, Ellen Olenska, que es todo lo que él quisiera ser, libre, auténtica, original, viva. 

Las dos mujeres que protagonizan el libro se presentan igual de enigmáticas. Como es el punto de vista de Newland el que adopta el narrador hay aspectos de ellas que se escapan. No sabemos, en realidad, qué piensan. Los motivos por los que May oculta sus pensamientos a Newland pueden estar en su educación, pero no casa bien el hecho de que Ellen siga el juego del hombre a espaldas de May, siendo su prima y apreciándola. Desde luego, más curioso aún es que nos demos cuenta, en un determinado momento, de que May lo sabía TODO. 

En realidad, los encuentros entre Newland Archer y Ellen Olenska han sido mínimos. Solo en una ocasión estuvieron físicamente más cerca y en soledad. Pero hay una intensidad entre ambos, una especie de afinidad química, que se nota en el ambiente y que, seguramente, notaron todos los que los rodeaban, aunque nadie lo comentó nunca. Esa ocultación forma parte de la obra. La ocultación es el gran trasfondo de lo que ocurre. Narrar esos matices solo puede hacerlo una gran escritora como Wharton. Y hacerlo con cierta distancia pero también con compasión, es todavía más difícil. Ella lo narra desde dentro pero lo mira desde fuera. Por eso nosotros mismos, lectores, entramos en el mundo que describe y somos capaces de ver sus defectos y sus virtudes.  

Una complejidad que forma parte de la manera de escribir de Wharton y que obliga a leer sus libros con todos los sentidos puestos en esa lectura. Esta es, seguramente, su obra maestra, entre otra serie de títulos magistrales, como La renuncia, La solterona, Estío, El arrecife, El Marne, Las hermanas Bunner...

Comentarios

Gloria GMI ha dicho que…
Maravilloso artículo. Qué bien escrito. Se lee pausado, tranquilo.
Me ha gustado mucho. Tengo pendiente la lectura de "Estío".
Gloria Muñoz

Entradas populares de este blog

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Si hay prisa, no hay literatura

*Lucia Berlin, escritora, 1936-2004 *********** Lo contaba en una entrevista grabada en el escritor recién fallecido Paul Auster. Tras ocho horas de trabajo diario, como si fuera un obrero de la literatura, se daba por satisfecho si alguna vez de forma extraordinaria conseguía tener tres páginas terminadas. Lo normal es acabar una sola página y en circunstancias buenas quizás dos. Y nos cuenta su método. Un párrafo que se escribe y se reforma una y otra vez, continuamente, se escribe, se reescribe, se corrige, se vuelve a escribir. Hasta que, nos dice, quede suave, limpio, armónico, como si de ese fragmento surgiera música, rítmico, a compás diríamos nosotros. Ese cuidado en la escritura, esa placidez a la hora de escoger las palabras, es una de las grandes cimas de la creación y cuando se logra, cuando una es capaz de olvidarse la prisa, la inmediatez, la necesidad urgente de decir algo, cuando puedes sentir el sosiego de escribir despacio, de buscar despacio en tu mente las palabras

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

Novedades para un abril de libros