Ir al contenido principal

Nadie entiende a tus "Mujeres", D. H.

 


De nada servía querer convertirse en mujeres hermosas, bien vestidas, amadas sobre todo. Era un sentimiento profundo, anclado dentro de ellas, pero complejo, huidizo, imposible casi. Las hermanas sentían que esa vida no era para ellas y que no era justo. Que la sociedad les debía algo y que ellas tenían que arrebatárselo al destino como fuera. 

Como Jeanette Winterson, leí "Mujeres enamoradas" tan joven, que tuve que leerlo a escondidas. El libro acabó deshojado, con las pastas desprendidas y lleno de subrayados. No era el primer libro de D. H. Lawrence que leía (fue "El amante de Lady Chatterley") pero en "Mujeres..." hay bastante más que una pasión amorosa, o dos, hay bastante más que erotismo o desamor. Ambos libros han tenido la misma mala suerte, la mala suerte que persigue la obra de Lawrence. No solo fue prohibida y censurada sino que, cuando parecía que llegaba el momento triunfal, las adaptaciones al cine terminaron por darle la puntilla. No ha habido nunca una adaptación que entendiera su sentido, que traspasara el sencillo equipaje de las escenas. "El amante de Lady Chatterley", que había sido acusada de novela pornógrafa, se rodó como película pornógrafa, lo que no deja de ser un sinsentido. En cuanto a "Mujeres enamoradas" la lectura transversal del libro que hizo el director, Ken Russell, o su equipo, se quedó en la anécdota y ni siquiera esta es capaz de mostrar mínimamente lo que quería transmitir el escritor: la soledad del ser humano ante los cambios sociales y la forma en la que intentan suplir este vacío. Ese y no otro es el tema central de la obra de D. H. Lawrence. Las escenas de amor sirven para mostrarnos lo esencial, el universo íntimo del hombre, un universo que la máquina y la industrialización no puede coartar. Pero no son el fin de las novelas, sino una manera de huída hacia dentro, algo que no se ha comprendido y no se ha mostrado. 


Los errores de comprensión del texto se alían con un desastroso casting. Ninguna de las dos actrices, por mucho que Glenda Jackson obtuviera algunos premios, responde a lo que son las hermanas, Úrsula y Gudrun, personajes de una pieza, una maestra llena de ilusiones que tiene miedo a convertirse en una vieja sin amor, como su predecesora en la escuela y una artista que busca frecuentar ambientes más selectos que los que ofrece su pobre casa en la comarca minera en la que viven. La lucha por ser otra cosa es fundamental para comprenderlas. Cuando ponen los ojos en hombres superiores esa lucha no es baladí. Se avergüenzan de lo que son, se avergüenzan de la negrura de las manos en los mineros, de la pobreza de sus vestidos, de la fealdad de su paisaje, de la miseria de sus casas. Ellas quieren ser otra cosa. Tienen inteligencia y belleza, tienen juventud, pero no tienen oportunidades, ni contactos, ni dinero. Esa es su gran tragedia. Nada de esto puedes apreciarlo si ves la película, algunas de cuyas escenas son, incluso, ridículas. 


La escena de la boda de la hermana de Gerald Crich, el hijo del terrateniente, dueño de todo aquello, es reveladora. Van los invitados de primera clase, ataviados con sus ricos vestidos, sus sombreros de plumas, sus zapatos de marca y sus medias finísimas, hacia la iglesia donde el novio espera ansioso la llegada de la novia, mientras ellas, Úrsula y Gudrun, que no han sido invitadas, han de esperar el cortejo para saciar su curiosidad, unidas a la masa oscura y gris de las mujeres de los mineros, de los niños pobres, que se mantienen aislados en un lado de la carretera para no mezclarse con los ricos. Ese es su puesto, estar al margen y eso es lo que ellas no desean. Esta permanente voluntad de los personajes "pobres" de Lawrence por ser otra cosa, en un mundo en el que el pedigrí del título ya no era suficiente y hacía falta el soporte de una buena economía, está presente en otros de sus libros, en muchos de ellos, y explican el desarraigo emocional de los personajes. Por muchos vestidos que luzcan, las hermanas Brangwen son hijas de la mina. 


Y luego están los hombres. El libro comienza con una íntima conversación entre las hermanas en la que hablan de sus deseos amatorios, de sus ansias de casarse, de sus opiniones sobre los hombres. Ambas terminarán enamoradas, pero ambas cometerán el error de hacerlo de hombres que no están a su alcance, aunque ellas no pueden entenderlo. El error de casting cometido con las actrices, se redobla aquí con los hombres. Ninguno de los dos responde a lo que Lawrence definió cuidadosamente. El inteligente Birkin, inspector de educación, íntegro, solitario, independiente y lleno de orgullo, que no necesita lo material para ser superior y sentirse así. El atractivo Crich, un dios entre la negrura de la vida en las minas, un dios rubio y de ojos claros, hermosísimo y, también, débil en cierto modo, necesitado de demostrar que está a la altura de su padre y que será capaz de que aquello siga siendo un emporio. Ambos están unidos entre sí por un fuerte lazo de amistad que algunos han llevado a la línea de la homosexualidad, pero que, en realidad, no importa adonde lleguen. Las escenas de la película que remarcan esto exageran su papel en el libro y continúan ahondando en lo sexual como centralidad, aunque desde un punto de vista que no comparto. 


Falta la ternura. Sin ternura es incapaz de proyectarse la narrativa de Lawrence. Sin ternura no hay comprensión de su universo. Birkin y Úrsula contemplan los pétalos de las flores en la escuela. Falta la frustración. Para Gudrun, la visión de la belleza de Crich es dolorosa. La ternura unida al dolor de la imposibilidad de asirlos, de lograrlos, de sentirse, de verdad, amadas por ellos. Ninguno de los dos puede querer así, cada cual con su propio motivo y esto, la incapacidad de amar de los hombres y la insatisfacción de las mujeres, está en el centro de la obra de este escritor que, en sus tiempos, fue incomprendido y que sigue siendo desconocido, obviado o mal entendido. Quizá porque no es fácil separar el grano de la paja. Quizá porque hay libros que tienen una eterna metáfora sobre sí y esa metáfora se escapa a la simple visión de las palabras. 

Mujeres enamoradas es un libro de D. H. Lawrence, publicado en 1920. Tiene una precuela en la obra "El arcoíris" que narra los orígenes de la familia Brangwen, a la que pertenecen las hermanas Úrsula y Gudrun. 

Mujeres enamoradas, en su versión cinematográfica, se rodó en 1969 y fue dirigida por Ken Russell, con Glenda Jackson como Úrsula Brangwen, Jennie Linden como Gudrun Brangwen, Alan Bates como Rupert Birkin y Oliver Reed como Gerald Crich. Las imágenes de esta entrada corresponden a los fotogramas de esa película. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac