Ir al contenido principal

Los padres de las niñas

 


(Fotografía de Louis Faurer)

El padre de una de las niñas estaba liado con la vecina de enfrente. Ella llevaba siempre una coleta, vestía pantalones al tobillo y andaba en moto. El padre, en cambio, era un hombre recatado e invisible, muy dedicado a sus libros y a sus trabajos (tenía dos o tres). La familia no llegaba a fin de mes porque eran muchos y nadie comprendía cómo podía sacar tiempo para estar con la vecina de la coleta y, mucho menos, si era capaz de hacerle algún regalo a veces. Tampoco era lógico, decían, que la vecina no pidiera algo más si estaba con alguien que le doblaba la edad y que era tan feo. Las niñas pensaban que eso era cosa del amor y que el amor era fastidioso con algunos y terrible para otras. Ninguna de ellas tenía la más mínima intención de fijarse en un individuo tan patoso y con tan poco don de gentes. La hija del amante de la chica de la coleta no parecía darle ninguna importancia aquello y su madre también lo sabía. Aceptaban que su padre era así y que ellas no tenían nada que comentar al respecto. Era una familia rara, todos lo suponían. 


(Fotografía de Jay Leyda)

Algunos padres no aparecían nunca por la calle. Madrugaban tanto que solo se sabía su existencia porque las hijas afirmaban que era verdad. Tampoco participaban en las fiestas ni en las charlas. Solo estaban en el trabajo y allí parecían eternizarse. El mundo de las mujeres y de la calle no era suyo, era un mundo ajeno del que no conocían apenas nada, salvo cuatro chismes que les contaban las madres cuando los veían llegar del trabajo, tan cansados y perdidos que no merecía la pena gastar saliva. Las niñas no sabían si deberían estar orgullosas de sus padres o, por el contrario, sufrir de algún síndrome que los psicólogos tendrían que haber descubierto ya. Los padres ausentes eran la mayoría y solo uno que era profesor y el otro que tenía una tienda de comestibles parecían ser de carne y hueso. Era para dudar. Demasiado tiempo libre, decían las niñas. Mi madre tiene demasiado tiempo libre, comentaba una de ellas que era hija única. Mi madre se aburre y cualquier día va a fijarse en el tío que arregla las máquinas de coser, a pesar de que es cojo y gordo. Pero mi madre se arregla para nada, se viste para nada, se pinta para nada, mi padre no se fija en ella, no puede fijarse porque, definitivamente, no está. 


(Fotografía de George Platt Lynes)

Había un padre muy guapo. Vivía al final de la calle y tenía dos hijos, ambos tan guapos como él. No había hijas en la casa y por eso las niñas no sabían apenas nada de su vida. El padre era un artista de cine, de esos que siempre llevan el pelo hacia atrás y visten trajes cruzados. No entendían muy bien a qué se dedicaba pero la casa era la mejor de la calle y la madre aparecía compuesta y con bolsos extravagantes de colores vivos. Muchos bolsos, lo que no era razonable en una calle cuyas familias trabajaban la mayoría en los astilleros. Esos bolsos de colores vivos eran un auténtico dispendio y así lo tenían establecido el resto de las madres. Un bolso sólido, de color oscuro, para el invierno y un bolso claro, sencillo y grande, para el verano. Eso era todo y eso era lo lógico. Pero la esposa del hombre guapo tenía un bolso rojo de charol, muy pequeño y con asa dorada. Además, otro con un lazo zapatero en azul claro y una cesta de mimbre con flores y frutas alrededor e, incluso, una cartera de mano a cuadritos. La opulencia de la familia estaba muy clara. Gastar dinero en bolsos no podía considerarse austeridad. El hombre guapo y la mujer de los bolsos eran los únicos que paseaban por la calle agarrados del brazo, incluso de la mano, que era un contacto todavía más íntimo. Las niñas nunca habían visto así a sus padres y creían que aquello era solo cosa de películas. Debían estar enamorados y por eso ella no llevaba bolsos negros, sino rojos o azul claro. 


(Fotografía de André Kertész)

Tres niñas tenían un mismo padre, aunque dos madres diferentes y ese hombre les parecía a todas una especie de sabio, porque leía mucho, llevaba siempre libros encima y compraba periódicos. Las niñas que eran sus hijas decían que había sido muy pobre y que estudiar le sirvió para encontrar un buen empleo, un empleo de cuello blanco, decían, y que así la familia vivía con cierta comodidad a pesar de que el hombre guardaba una pena evidente por su primera esposa, que había muerto muy joven y lo había dejado con dos niñas pequeñas y bastante perdido. Menos mal que la esposa tenía una hermana y esa hermana se casó con el hombre triste y que leía tantos libros. De ese modo, las niñas eran hermanas y primas a la vez lo que ocasionaba bromas y chistes por parte de las otras. Pero ellas no se daban por aludidas. Tener un padre sabio en esa calle era un salvoconducto del que estaban muy orgullosas. 

Comentarios

E m i l io ha dicho que…
Extraordinario, como siempre. Enhorabuena.
Caty León ha dicho que…
Muchísimas gracias, Emilio.

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

Si hay prisa, no hay literatura

*Lucia Berlin, escritora, 1936-2004 *********** Lo contaba en una entrevista grabada en el escritor recién fallecido Paul Auster. Tras ocho horas de trabajo diario, como si fuera un obrero de la literatura, se daba por satisfecho si alguna vez de forma extraordinaria conseguía tener tres páginas terminadas. Lo normal es acabar una sola página y en circunstancias buenas quizás dos. Y nos cuenta su método. Un párrafo que se escribe y se reforma una y otra vez, continuamente, se escribe, se reescribe, se corrige, se vuelve a escribir. Hasta que, nos dice, quede suave, limpio, armónico, como si de ese fragmento surgiera música, rítmico, a compás diríamos nosotros. Ese cuidado en la escritura, esa placidez a la hora de escoger las palabras, es una de las grandes cimas de la creación y cuando se logra, cuando una es capaz de olvidarse la prisa, la inmediatez, la necesidad urgente de decir algo, cuando puedes sentir el sosiego de escribir despacio, de buscar despacio en tu mente las palabras

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da