Ir al contenido principal

"Proscritas. Cinco mujeres que cambiaron el mundo" de Lyndall Gordon


(Retrato de Olive Schreiner)

Lo que hacen estas cinco mujeres es hablar cuando no debían o cuando se esperaba que estuviesen calladas. No debe parecernos nada raro. Las mujeres tomaron la palabra muy tarde, la palabra pública, me refiero. En la intimidad, en el interior de los hogares, las mujeres decidían y luchaban por la prole y la familia de una forma constante y decidida. Pero cuando se traspasaban los umbrales y se salía a la calle, a la vida política, al arte o a la simple expresión de la opinión, entonces los que tenían la palabra eran los hombres. La salida al exterior de las mujeres tuvo en la literatura una forma de colarse por la puerta de atrás. Las mujeres que escribían, aunque no firmaran con sus nombres y lo hicieran con iniciales, con los nombres de sus esposos o de otros hombres, tuvieron la capacidad de abanderar, sin quererlo o con intención, la salida al exterior de todas las voces femeninas. El silencio terminó para muchas de ellas, no solamente las que escribían, sino las que leían sus obras. 


(Retrato de juventud de George Eliot, cuando era todavía Mary Ann Evans, 25 años)

Este libro de Lyndall Gordon habla de cinco mujeres. Podía haber elegido otras cinco, otras diez, pero esta es su elección y en el desarrollo de la historia nos ofrece sus motivos. Todas ellas nacieron en el siglo XIX y tres de ellas vivieron en este siglo sin llegar al siguiente. Viven, por lo tanto, en una época apasionante, cambiante, que vio crecer ideas filosóficas de calado que todavía perduran y que han constituido un inmenso vivero de pensamiento que lo ha impregnado todo. Algunas de ellas tenían una situación familiar favorable para la cultura, con padres que favorecieron su formación o con contactos que pudieron contribuir a su desenvolvimiento social y personal. Otras, en cambio, lo pasaron francamente mal y su supervivencia física estuvo a la par de su lucha cultural y profesional. 


(Uno de los escasos retratos de Emily Brontë, la más agraciada de las hermanas, según se cuenta)

Emily Brontë (Thornton, Yorkshire, 30 de julio de 1818- Haworth, Yorkshire, 19 de diciembre de 1848) es la que menos tiempo vivió. Como toda su familia vivió una vida breve pero llena de vicisitudes. Su obra "Cumbres Borrascosas" es la principal referencia que usa Gordon para transmitirnos la idea de la dificultad de mostrarse ante el mundo como una mujer que escribía de temas tan complicados y desagradables, algo que no podía aceptarse con facilidad. A Emily le sentó muy mal, por cierto, que sus hermanas Charlotte y Anne desvelaran su verdadera identidad a un editor, con el fin de desbaratar la teoría de que todas las novelas y poemas eran del mismo autor. Ese desvelamiento tuvo que ser terrible para alguien que ocultaba sus propios poemas a sus hermanas. 


(Virginia Woolf)

George Eliot (Mary Ann Evans, Nuneaton, Warwickshire, 22 de noviembre de 1818-Chelsea, Londres, 22 de diciembre de 1880) nació un año después de Emily Brontë pero tenía una percepción de la realidad muy distinta y un carácter muy diferente. Lo que en Brontë era timidez, en Eliot era osadía. Realizó muchas traducciones antes de lanzarse a crear sus propias historias, algo que le costó hacer y que le supuso contratiempos de todo tiempo. Su apoyo en el mundo literario y en su vida personal fue George Henry Lewes, escritor y crítico literario, casado y con hijos, con quien tuvo una larguísima relación que le ayudó a verse como era, una escritura aguda, dotada de un talento especial, que se refleja en sus obras, algunas de ellas de enorme éxito de público y crítica, como "Middlemarch", "El molino del Floss", "Silas Warner", "Adam Bede", "Daniel Deronda", entre otras. 
La influencia de las ideas de Herbert Spencer estuvo muy presente en ella, como también le ocurrirá a Olive Schreiner. 


(Mary Shelley)

La hija de la activista, filósofa y escritora Mary Wollstonecraft, de soltera María Godwin, nació en Londres el 30 de agosto de 1797 y murió en esta misma ciudad el 1 de febrero de 1851. Es pues la mayor de todas las escritoras a las que alude Gordon en el libro. Tuvo un ambiente familiar privilegiado en orden a poder estudiar, conocer gente y codearse con lo más poderoso de la vida cultural de entonces. Como ocurría con otras de las escritoras aquí citadas, en su vida familiar había hijos de distintos padres y madres, formando unas familias que hoy llamaríamos disfuncionales. Su existencia fue difícil por muchos motivos. Y su imaginación portentosa, no en vano es la autora de esa obra tan completa y tan extraordinaria llamada "Frankestein", cuya trascendencia va más allá de la literatura. El amor de su vida, su mentor, la persona que confiaba en ella hasta el extremo, fue el poeta Shelley, que estaba casado y con dificultades materiales y familiares toda la vida. No fue una unión fácil pero a Mary la hizo afirmarse en su condición de escritora. Una de sus hermanastras, Claire Clairmont, fue la amante de Lord Byron y el libro nos presentan a ambos, Byron y Shelley, desde un punto de vista muy poco favorecedor. Predicaban pero no daban trigo, al parecer. 


Olive Emilie Albertina Schreiner, Olive Schreiner en la literatura, nació y murió en Sudáfrica, el 24 de marzo de 1855 y el 11 de diciembre de 1920, respectivamente. Su vida fue muy complicada, tanto por problemas familiares, por escasez económica y por su mala salud. Se casó con Samuel Cron Cronwright y dedicó sus esfuerzos a luchar por mejorar la situación política de su país y los derechos de la mujer, con una conciencia clara y plena de ello. Su obra más conocida y la más significativa es "La mujer y el trabajo". Para nosotros es uno de esos nombres nuevos que aparecen de vez en cuando y que establecen una especie de nexo de unión entre distintas voluntades que, a lo largo de épocas diferentes y lugares lejanos, tienen una misma voluntad de superación. 

La más influyente de las autoras aquí recogidas es, sin duda, Virginia Wolf. Adeline Virginia Stephen nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió en Sussex el 28 de marzo de 1941. Su familia estaba llena de autoridades académicas y de personas cultas. Ella misma perteneció al influyente grupo de Bloomsbury y las obras que escribió siguen estando vigentes en su modernidad, su estilo y su contenido. Las principales son "La señora Dalloway", "Al faro", "Orlando", "Las olas" y el pequeño pero esclarecedor ensayo "Una habitación con vistas" de 1929. Su matrimonio con Leonard Woolf fue uno de los puntos de anclaje en su vida, complicada desde el punto de vista emocional y mental. 


¿Cuál es el motivo por el que Lyndall Gordon considera proscritas a estas mujeres? Quizá podamos encontrar una primera explicación en la forma en que titula los capítulos dedicados a cada una de ellas: Mary Shelley («Prodigio»), Emily Bronté («Visionaria»), George Eliot («Rebelde»), Olive Schreiner («Oradora») y Virginia Woolf («Exploradora»). El caso es que todas tienen en común una voluntad indesmayable a la hora de expresar por escrito el producto de su imaginación y de su verdad, las dos condiciones que atribuía la pionera de todas ellas, la precursora, Jane Austen, a la obra literaria. Incluso en el caso de las Brontë, que no leyeron a Austen, o de George Eliot, que la despreciaba por demasiado "femenina", la obra de Austen, a la que aquí se menciona de pasada, fue el primer peldaño de esta escalera, con subidas y bajadas intermitentes, y que permitió consolidar la voz femenina en la literatura. La más consciente de todo ello, Virginia Wolf, así lo reconoce en su ensayo citado. 

Pero Gordon pone el dedo en la llaga cuando afirma que estas cinco escritoras tuvieron que cruzar un árido desierto, no solo para publicar, sino para escribir siguiendo su propio estilo, al modo en que querían y deseaban. No bastaba con que fueran traductoras, un oficio muy femenino entonces (y yo diría que también ahora). No basta con que ayudaran a sus parejas a consolidar sus carreras, entrando en el terreno tan "femenino" de la espera y la comprensión, sino que se hacía necesario un paso más. Eran ellas en sí mismas y del modo en que ellas lo preferían. Por eso el libro tiene un carácter tan iluminador, porque despoja a la mujer de esos adjetivos tan propios de quienes siempre han temido la inteligencia femenina y la manifestación de esta inteligencia en los caminos del arte. 

Comentarios

Silvia ha dicho que…
Una reseña excelente. Parece mentira cómo leer sobre un libro, te abre el apetito para leer el libro. El tema lo merece
Caty León ha dicho que…
Gracias !!!! Me alegro que te haya gustado la reseña.

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac