Louise Dahl-Wolfe, primera mirada
En el apartado "Mis fotógrafas" escribo hoy de Louise Dahl-Wolfe. Como suele ocurrirme, a veces surge una fotografía que me impresiona y entonces me pregunto quién la hizo. Así he llegado a conocer, de una manera autodidacta, a muchos fotógrafos y fotógrafas, tantos que nunca creí que la fuerza de la fotografía en el siglo XX fuera tanta. En este caso, las imágenes de Louise tienen un encanto especialísimo y por eso ahora indago sobre ella.
Fue una revolucionaria de la fotografía de moda, a la que sacó de los estudios y llevó al aire libre, al modo aventura, recorriendo así países y lugares alejados de la comodidad tradicional. Louise había nacido en San Francisco, California, en 1895 y después de estudiar pintura y diseño se dedicó a la fotografía. En su carrera tuvo mucha importancia el apoyo de su marido, también artista, Meyer Wolfe, al que había conocido, precisamente, viajando por África tras la muerte de sus padres. Louisa estuvo veinte años , desde 1936 hasta 1958, trabajando para Harper`s Bazaar, conde publicó más de ochenta portadas, seiscientas páginas de fotos y muchos publirreportajes. Dominaba tanto el color como el blanco y negro. Su figura fue muy influyente para otros grandes fotógrafos como Richard Avedon o Irving Penn.
Fue una revolucionaria de la fotografía de moda, a la que sacó de los estudios y llevó al aire libre, al modo aventura, recorriendo así países y lugares alejados de la comodidad tradicional. Louise había nacido en San Francisco, California, en 1895 y después de estudiar pintura y diseño se dedicó a la fotografía. En su carrera tuvo mucha importancia el apoyo de su marido, también artista, Meyer Wolfe, al que había conocido, precisamente, viajando por África tras la muerte de sus padres. Louisa estuvo veinte años , desde 1936 hasta 1958, trabajando para Harper`s Bazaar, conde publicó más de ochenta portadas, seiscientas páginas de fotos y muchos publirreportajes. Dominaba tanto el color como el blanco y negro. Su figura fue muy influyente para otros grandes fotógrafos como Richard Avedon o Irving Penn.
La luz natural es un protagonista definitivo de sus fotografías. Forma parte de las mismas, define las formas y contornos, matiza las siluetas y le da un aire elegante e íntimo que es su seña de identidad. A ella le gustaban muchísimo los retratos y fotografió a personajes relevantes de la vida norteamericana, políticos y actores sobre todo, pero también escritores y gente de la cultura en general. Algunas de sus fotografías parecen crónicas de la vida. Los decorados de fondo que utilizaba y que le preparaba su marido tienen una gran importancia, porque contextualizan la imagen de una manera poderosa. Esto se acompaña de unos conocimientos técnicos impresionantes, ya que poseía una formación muy profunda.
Como ocurre con muchos artistas de enorme valía, su conocimiento fuera de las fronteras de su país, Estados Unidos, es escaso. Hasta el verano de 2016 no hubo una exposición monográfica de sus fotografías fuera del mismo. Fue en España, con ocasión de la edición correspondiente de PhotoEspaña y tuvo un gran éxito, porque descubrió la calidad de alguien muy especial, cuya mirada contenía tanta originalidad, como visión y diseño. El interés por la fotografía en España es de destacar. No solo tenemos grandes fotógrafos sino que le prestamos enorme atención a este arte, cuya influencia en la plástica desde el siglo XIX es enormemente relevante.
A finales de los cincuenta el panorama de la fotografía de moda comenzó a cambiar. De este modo y quizá con una sabia política que es propia de las mentes preclaras, Louise se retiró junto a su marido a una vida menos activa y eso también ocultó su importancia posteriormente. La publicación del libro "Louisa Dahl-Wolfe: A Photographer`s Scrapbook" la puso de nuevo bajo la atención de los amantes de la fotografía y su obra se revalorizó de nuevo.
Murió en Allendale, Nueva Jersey, en 1989. Ahora mismo es considerada una pionera de la nueva fotografía de moda y una creadora relevante, que inventó la llamada "fotografía de moda medioambiental". Aunque en esta entrada solamente he incluido fotos en blanco y negro, habrá ocasión de hacer otras con sus fotos en color, que dominaba completamente.