Ir al contenido principal

Tres maneras de ser un héroe


Exley, White y Vincennes. Tres hombres. Tres carreras. Tres modos de portar un arma. Tres ideas sobre la vida. Tres obsesiones. Tres compromisos. Tres actitudes. Tres volcanes a punto de ebullición. 

Cualquier excusa es buena para situar en la dorada ciudad de Los Ángeles, años cincuenta, una película de la serie negra. En este caso, bien valen los asesinatos de los clientes del Café Nite Owl, víctimas circunstanciales, sin ninguna importancia. Hay muertos de primera y muertos de segunda. 

Exley lleva gafas (ningún hombre las lleva en la sección de detectives del departamento de policía de L. A. ), tiene un sentido del honor y el deber pasados de moda y es hijo de un preclaro antiguo miembro de la profesión. Así que sabe cómo llegar arriba, incluyendo contar (el verbo delatar estaría fuera de lugar en su vocabulario) quiénes han sido los responsables de dar una paliza a los acusados de las muertes del Nite. Así se las gasta este hombre de sonrisa distante y gesto tímido. 

White es un caballero medieval que salva damas en apuros. Su historia personal lo ha convertido en lo que es. Un puro policía que mira para otro lado en todos los casos, corporativista y lleno de prevenciones, salvo cuando hay mujeres maltratadas por medio. Entonces, empuña su espada justiciera y se transforma en Robin Hood (lo que no es demasiado arriesgado, habida cuenta del actor que lo interpreta). 

Vincennes podía trabajar de cualquier cosa. Es policía pero podría ser constructor de obras situadas en zonas protegidas, banquero corrupto o testaferro de un millonario blanqueador de dinero. Sabe cuál es su dios, el dinero. Y cuál es el medio de conseguirlo, todo lo que pille a mano. Es un hombre sin principios y, me temo, sin finales. Sin épica. Sin retórica. Bang, bang. Simplemente. 


He aquí que los tres, por esas carambolas del destino, convergen en la historia y sortean las tramas y las subtramas que los hábiles guionistas han enhebrado a partir del genial Ellroy y terminan desbrozando el camino de la perdición, que no es otro que el de la corrupción policial a gran escala y todo lo que ello lleva consigo. Prostitución de lujo. Dinero negro. Millonarios metidos en mierda hasta las cejas. Matones que llevan placas. Chicas con la nariz destrozada. 

¿Dónde está? ¿Quién es ella? ¿Qué falta? En el caleidoscopio terrible de la vida al borde del abismo falta el amor. Oh, ¿cómo es posible que nazca aquí, entre tanta basura, una mirada limpia como esa que dirige White desde su coche a la doble de Verónica Lake? Es una mirada que lo condensa todo, que todo lo explica, que todo lo conduce y lo expresa. Es la misma mirada que Darcy le dirige a Elizabeth cuando juguetea con el perro en la serena soledad del campo inglés. Es la mirada que Knigthley tiene en sus ojos cuando observa a Emma tocando el piano en casa de los Weston. Es la mirada del amor, de la entrega. La flor de la pasión, el arrebato, el ardor de la sangre en Némirovsky escrita. 

Las palabras clave son el sendero por el que transita la vida de cierta clase de gente en L. A. Ahí están el sexo, el alcohol, las drogas y el dinero. Para que fluyan, otras palabras tienen que adquirir su significado exacto. Corrupción, mentira, engaño, crimen, asesinato, venganza, ambición. Algunos ambicionan vivir bien, otros vivir mejor y otros sobrevivir simplemente. La estructura se resquebraja solo si alguien se va de la lengua. Pero irse de la lengua tiene un precio demasiado alto. La muerte tiene un precio en todas las películas y no hay perdón en ninguna de ellas. 


Así, ágilmente, deslizándose con presteza sobre el soporte firme de un guión consistente, los personajes describen sus pasiones y sus dudas, sus certezas y sus debilidades, construyendo a la vez una historia y un descubrimiento:el de que, aunque todos tenemos un precio, ese precio en algunos es calderilla y en otros, oro de las minas del rey Salomón. 

Es lo que tienen las obras maestras. Que te revuelven el estómago al tiempo que te llegan al corazón. 

Sinopsis: 

En Los Ángeles, años cincuenta, la policía investiga el asesinato de los clientes del Café Nite Owl. La investigación traerá novedades impensables y abrirá un círculo de desconfianza en el que aflorarán las prácticas mafiosas, la perversión de las costumbres y las conductas más deleznables. 

Algunos detalles de interés:

“L. A. Confidential” se estrenó en 1997. De nacionalidad estadounidense, su director es Curtis Hanson, que escribió a la vez el guión junto con Brian Helgeland. 

El guión, magistral, se basa en la novela de James Ellroy. La música, construida en torno al swing, es de Jerry Goldsmith y la fotografía, acertadísima, de Dante Spinotti. 

Una constelación de actores de primera categoría forman el reparto en los papeles estelares: Russell Crowe (Oficial Wendell “Bud” White), Guy Pearce (Detective Teniente Edmund Jennings “Ed” Exley), Kevin Spacey (Detective Sargento Jack Vincennes), Kim Basinger (Lynn Bracken), James Cromwell (Capitán Dudley Liam Smith) y Danny DeVito (Sid Hudgens, periodista de la prensa amarilla). 

La película fue nominada a 94 premios en diversos certámenes de varios continentes, obteniendo 61 de ellos. Entre los más destacados citamos dos Oscars, al mejor guión adaptado y a la mejor actriz de reparto. Además, el BAFTA al mejor sonido y al mejor montaje. Asimismo, el Fotogramas de Plata a la mejor película extranjera de 1998. Kim Basinger obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto y la London Critics Circule Films, la premió como película del año. 

La coincidencia en los Oscars con “Titanic” de James Cameron, redujo considerablemente la cosecha, a pesar de sus nueve nominaciones. La historia tantas veces repetida de que una película menor consigue arrollar a otra infinitamente superior en calidad, tiene aquí un ejemplo claro. 

En la relación de premios aparecen prácticamente todos los elementos de la película, tanto técnicos, como artísticos, lo que demuestra que se trata de una obra completa, mucho más que un neo-noir, una película extraordinaria en sí misma, sin mirarse en espejos ajenos y con una construcción literaria y fílmica llena de valores. 

Las interpretaciones son de altísima calidad, incluyendo a los secundarios. Los gustos personales de cada espectador puede ahí establecer su propio ranking. El mío comienza por Guy Pearce, que borda un papel difícil, pleno de matices, sin que resulte estereotipado, sino todo lo contrario. Continúa con Russell Crowe, actor al que admiro más allá de los papeles que haga, no siempre tan relevantes como su talento merece. Su ternura interpretativa me emociona siempre, haga de negociador en “Prueba de vida”, de gladiador romano en “Gladiator” o de “Robin Hood” (el mejor Robin desde ese Errol Flynn de pantalones verdes de estilo peterpanesco). Por último, citar la magia, la belleza y el estilo de una de mis actrices favoritas, Kim Basinger. Si tuviera que ser alguien que no soy, sería como ella. 

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Novedades para un abril de libros