Ir al contenido principal

"El director" de David Jiménez

Me crié en una familia en la que se leía la prensa todos los días. Era una lectura casi colectiva, pues se comentaban las noticias, se hacía referencia a la actualidad y existían largas sobremesas de desayuno de domingo en las que se discutía de lo divino y de lo humano. Esa tradición, mantenida año a año entre los padres y los hermanos, forjó unos ritos que, hasta hace muy poco, nos parecían a todos ineludibles. Todavía somos incapaces de pasar sin echar un vistazo a los periódicos del día, pero nuestra fe en que el periodismo era un espacio limpio de humo y que nos ponía en contacto con la vida se ha terminado. 

Por estas razones ancladas en mi educación sentimental suelo ver películas del género periodístico (hay verdaderas obras maestras, como El cuarto poder, Todos los hombres del presidente, Los archivos del Pentágono o Spotlight), y también leo libros de memorias periodísticas o confesiones de reporteros. Ese interés me llevó a leer este libro de David Jiménez, a quien no conocía y del que no tengo más referencia que su libro y los comentarios que ha suscitado. 

No hay pretensiones literarias en el relato así que, por ahí, poco que comentar. Escrito en primera persona sí se trasluce, a pesar de algunas expresiones e ideas, que el autor se salva a sí mismo, se coloca en una especie de superioridad moral con respecto a las personas y acontecimientos, un púlpito, una torre, que lo distingue de los demás. Por mucho que exprese su voluntad de autocrítica, esta apenas se percibe, salvo para autocriticarse en lo que, a todas luces, no es defecto sino virtud. Es decir, haberse atrevido a aceptar la dirección de un periódico sin experiencia de gestión alguna. Más una ingenuidad, nos dice, que otra cosa. 


(En Los archivos del Pentágono, Katharine Graham y el equipo de periodistas del Washington Post esperan la decisión de la justicia sobre la publicación de los archivos sobre Vietnam de McNamara)

El libro se lee pronto pero no porque esté bien escrito sino porque es bastante plano y deja poco lugar al merodeo y al pensamiento detenido. Es una especie de gran reportaje (lo de "gran" es por su extensión) en el que se pone el foco en los aspectos negativos de la situación. El espacio temporal en el que transcurre, apenas un año, tampoco da para más, pero sí resulta suficiente para hacerse una idea del entramado de intereses que sacuden la información. Los lectores desplegamos los periódicos o recorremos sus páginas webs pensando que ahí se ha plasmado lo que pasa, por qué pasa, dónde pasa y todas esas preguntas clásicas que se hacen los periodistas, pero, si hacemos caso a Jiménez, en realidad lo que nos cuentan es solo una pequeña parte y no la más interesante. Bajo el pretexto de informar se esconde la voluntad de medrar. O algo así.

Leyendo el libro tengo la impresión de que esos "secretos e intrigas" de que habla el subtítulo solo están ocultos para nosotros los lectores y que los medios conocen muy bien lo que pasa y cómo pasa, de ahí que las claves estén lejos de nuestro alcance, lo que te causa una rara sensación. Es como si a una novela de intriga le faltara el desenlace. Y, hablando de novelas, quizá si hubiera sido esta la forma literaria elegida por el autor la cosa tendría un mayor interés. Los novelistas pueden contarlo todo y la autoficción es una  moda que vendría bien al caso. 


(Woodward y Bernstein trabajan en la información sobre el caso Watergate que terminaría con la dimisión del presidente Richard Nixon)

Jiménez llega, pues al periódico El Mundo, después de un período casi interino de Casimiro García Abadillo, que sucedió a la larguísima etapa de Pedro J. Ramírez, y se encuentra, nos explica, un terreno minado. Lo primero que no entendemos es quién lo nombró director y con qué objeto, dado que el recibimiento no es nada agradable. Jiménez nos relata su peripecia al estilo de Solo ante el peligro, como si fuera un Gary Cooper con chaqueta y corbata, un héroe que viene a salvar al periódico de no se sabe qué y por qué. El problema está en que utiliza para prácticamente todos los personajes (que son personas reales) unos apodos, unos sobrenombres, que los que no estamos en ese mundillo desconocemos absolutamente. En este punto parece que el libro no se dirige al público sino a determinadas personas a las que Jiménez quiere devolverles la jugada. Una especie de venganza literaria. Me las has hecho pasar canutas y ahora te vas a enterar, parece decir. Pero todo se queda en familia porque el lector normal no puede descifrar de quién habla y sin este elemental dato de identidad hay algo que comienza ya escapándose.

¿Por qué no se citan abiertamente los nombres de los protagonistas que van apareciendo, salvo en casos concretos? Aquellos a los que se acusa de una conducta poco apropiada, por decirlo de modo suave, son los que están ocultos bajo apodos. ¿Cobardía o miedo a las querellas? No parece esto lógico en un libro que pretende denunciar determinadas situaciones. 


(El equipo Spotlight del Boston Globe discute sobre el asunto que levantará los casos de pederastia en la diócesis)

Luego están los líos. Los poderes políticos presionan, algunos periódicos (todo según Jiménez) están ya plegados a ese poder, son corderillos que siguen consignas. Los poderes económicos también presionan lo suyo y, además, se gastan una pasta en conseguir sus fines. Es decir, el cuarto poder, en lugar de controlar al resto de los poderes (lo que sería un acto democrático en una sociedad democrática) se convierte en el monaguillo de los demás y sufre un mayor control del que pretende hacer. No queda claro (al menos para mí) exactamente qué buscan los controladores, pero sí que hay periodistas que se pliegan a los requerimientos ajenos y que no están al servicio del público sino del poder, sea cual sea. Esa frase final de "Los archivos del Pentágono" (..."en una democracia la prensa no está para servir al poder sino para servir al pueblo") es papel mojado y nunca mejor dicho.

Los periodistas de Jiménez aparecen como una casta especial, con atribuciones divinas, a salvo de cualquier contingencia y manejando los hilos de la información a su antojo, o mejor dicho, al antojo de los que verdaderamente manejan los hilos. Son, a la vez, marionetas y ventrílocuos. También son protagonistas de noticias, algo que no tiene demasiada conexión con la discreción que al periodista se impone. En otro registro, eso ha ocurrido también con los periodistas del corazón, la mayoría de ellos ya convertidos en personajes. Se le ha puesto cara al periodista y este se ha enfundado el esmoquin. 


(Humphrey Bogart, en El Cuarto Poder, un director de periódico que cree en su deber de informar)

He leído críticas del libro que lo consideran una revancha, una venganza, un descrédito para el que lo escribe. Por su parte, el autor se defiende hablando del corporativismo de la prensa. Pero el lector, que se supone que es el destinatario de las informaciones y a quien debería el libro ayudar a entender, se queda in albis, como si estuviera en un ring de boxeo y no supiera a qué púgil aplaudir. No obstante, usando otra vez ese mismo símil, lo que sí parece diáfano es que las peleas están amañadas, que el derecho a la información se ha ido por el sumidero y que esas plácidas sobremesas de comentarios de prensa que viví en mi infancia y mi adolescencia se han sentido engañadas por la ruindad, la suciedad y la mentira que parece asomarse en todo esto. No necesito que David Jiménez me cuente que hay connivencias y alquileres, sino que lo explique con detalle. No lo ha hecho y esa suerte de apodos circulantes solo dan la impresión de que entre pillos anda el juego. 

Desconozco si lo que cuenta Jiménez es verdad o media verdad o mentira. Pero lo que sí llevo mucho tiempo pensando, como lectora de periódicos que se ha visto defraudada por la deriva de la prensa, por la falta de libertad e independencia de medios y de periodistas, es que esa íntima relación social y personal entre prensa, política y economía no podía dar ningún fruto bueno. El compadreo y la confusión entre la búsqueda de información, el off the record y el uso de fuentes, así como el diferente trato que se otorga a amigos y enemigos, ha acabado con la confianza de una gran cantidad de lectores en lo que lee, oye o ve en la televisión. Los tres medios, prensa escrita, radio, televisión y ahora también, medios digitales, han convertido el deber de informar en una suerte de privilegio y, en lugar de ser el cuarto poder, el que controla a los otros, se ha convertido en un salvoconducto para estar por encima del bien y del mal. La democracia pierde si la prensa pierde. Y este libro, verdadero o falso, es una prueba de ello.

Dado que este libro más parece un ajuste de cuentas que una verdadera denuncia de la situación de los medios, quizá debería existir un proceso de reflexión que llevara a darse cuenta del camino al que ha llevado esa confusión de poderes: sencillamente a perder toda autoridad moral, a defraudar a los que de buena fe creen en la independencia periodística, a dañar la democracia y a competir de una forma equivocada con las redes sociales. Si ahora fuera una niña y en mi casa pudiera comentarse todo esto habría más desilusión que esperanza, más desprecio que admiración.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No, no es un ajuste de cuentas, como dice usted al final, ni siquiera "lo parece", para nada, está usted muy equivocada, es un fresco de lo que es el mapa político mediático español: penoso, corrupto y mafioso.

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Novedades para un abril de libros