Los libros que vienen
Entre los augurios del nuevo año siempre aparecen noticias sobre las publicaciones que verán la luz, la mayoría de ellas, si no todas, obras de escritores reconocidos que, por eso mismo, anuncian sus novedades y se presentan como reclamos editoriales. He repasado ya algunas de esas listas y señalado los libros que me pueden interesar aunque, a tenor de lo que ha ocurrido con mis lecturas en 2014, bien podría ser que las cosas fueran por otros derroteros.
Sí, porque en 2014 el libro que más me ha impresionado, el que me ha permitido descubrir a una excepcional escritora, ha llegado a mí por casualidad y debido a mi olfato lector, el que hace que, buscando entre las estanterías de una librería o entre un escaparate virtual, sea capaz de distinguir algo que me va a gustar. Esta escritora es Edna O´Brien y el libro se llama "Las chicas de campo", publicado por ErrataNaturae. Extraordinaria descripción de unos personajes, de una historia, que, en su cotidianeidad tiene la mayor grandeza. Estilo propio y un segundo libro con los mismos personajes que también me ha parecido grandioso. Se trata de "La chica de ojos verdes".
En 2014 leí la tercera parte del Diario de Bridget Jones, de Helen Fieldin. Divertidísimo. Su título "Loca por él" hace justicia en parte al contenido, aunque debería llamarse "Loca por ellos". No digo más por si alguno de vosotros quiere leerlo. Está editado por Planeta. La película de rigor ya está hecha y en ella tendremos de nuevo a Renée Zelwegeer, antes de hacerse la multioperación que la ha convertido en otra persona, Colin Firth, Hugh Grant y Daniel Craig en un papel que no desvelo.
Otros dos libros de Irène Némirovsky, una de mis autoras de culto, he leído en este pasado año. "Los bienes de este mundo" y "El malentendido", ambos editados por su editorial de siempre, Salamandra. En la línea de calidad y de expresividad de Irène, qué deciros.
"Mary Barton" de Elizabeth Gaskell, en una preciosa edición de Alba; "Bassett" de Stella Gibbons, de la editorial Impedimenta, del que he hablado ya; "Los Políglotas" de William Gerhardie, de la misa editorial; así como una biografía magnífica de Dora Maar, que abrió el camino de la lectura en este año, han sido mis novedades literarias. Porque el caso es que, desde hace tiempo, releo casi más que leo. Así, he releído a Mafalda, a Ágatha Christie como hago de vez en cuando, a D. H. Lawrence, con su "Mujeres enamoradas", a Edith Wharton y "El Principito", maravilloso libro de cabecera, así como al no menos encantador "Platero y yo". Este resumen lo hago de memoria así que me faltarán cosas, seguro.
Deciros que releo a Jane Austen no es acertado. Más bien la leo continuamente, que eso es otra cosa. Así ha sido y así será en 2015 porque ya he empezado con "Emma", en una edición de Cátedra que me parece extraordinariamente hecha.
Haciendo honor al título de esta entrada os comento aquellos libros anunciados para el año que empieza y que creo me podrán interesar: "Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos" de Pablo Neruda, que editará Seix Barral. Aprovecho esta referencia para deciros que he leído mucha poesía, aunque acabo de acordarme. También llegará libro nuevo de dos autores españoles que me interesan especialmente: De Gustavo Martín Garzo "Donde no estás", por Destino y de Martín Casariego "El juego sigue sin mí", por Siruela. Espero con expectación la publicación de la Obra Completa de Lorca en siete volúmenes que sacará DeBolsillo.
En cuanto a literatura extranjera (a Neruda lo considero de la casa), tendremos un nuevo Benjamín Black (vaya, ahora veo que también me he dejado atrás en la lista anterior mi lectura de su rubia de ojos negros) "Órdenes sagradas" de Alfaguara. Siruela publicará de Craig Johnson "Los mocasines de otro hombre". Random House "Perfidia" de James Ellroy y Anagrama, el que, de entrada, me interesa más, por ser quién es la autora, Amélie Nothomb "La nostalgia feliz"
Que lo leamos bien....
Comentarios