Palabras prestadas: lectura preventiva


De Elvira Lindo (Domingo, 5 de diciembre, en El País): Me alerta del artículo mi amiga Carmen Cuesta, la bibliotecaria del IES Juan de Herrera de San Lorenzo del Escorial (Madrid), cuyo blog tenemos aquí al lado, en la columna lateral, y que sigo para conocer qué hacen y qué escriben otros compañeros en este camino de la lectura y la escritura. He aquí un fragmento del artículo en cuestión, titulado Libros en la basura:

El otro día, en la Feria del Libro de Guadalajara (México), tuve la fortuna de compartir mesa redonda con un hombre excepcional: José Alberto Gutiérrez, conductor de un camión de la basura en la ciudad de Bogotá. Los congregados a la mesa estábamos allí para compartir ideas sobre cómo contagiar el gusto por la lectura. Todos estábamos relacionados de una u otra manera con el oficio. Le llegó el turno a José Alberto y nos dejó mudos. Con palabras sencillas contó lo siguiente: un día, mientras hacía su recorrido habitual, vio que en el suelo alguien había dejado un ejemplar viejo de una novela de Tolstói. Se lo llevó a casa. Su señora, modista, se encargó de restaurarlo amorosamente, como quien zurce una prenda delicada. De pronto, a José Alberto se le pasó por la cabeza una idea disparatada que no dudó en poner en práctica: recogería todos los libros que encontrara a su paso. Sus colegas barrenderos le sirvieron de cómplices. Le gritaban, "¡José, libros!", y se los colocaban en el asiento de al lado. De esta manera, el camionero José ha recogido más de doce millones de volúmenes, volúmenes que han pasado por las manos primorosas de su señora para ser ordenados en la biblioteca en perfecto estado. En un primer momento, colocaron los libros en la planta de abajo de su casa. Allí empezaron a acudir mujeres y niños de ese barrio pobre en el que vive José. Más tarde, cuando ya los libros no cabían, el camionero consiguió tres locales más. A estas alturas tiene montadas tres bibliotecas. Nos enseñó fotos en las que se veía a las criaturas sentadas en sillas chicas escuchando un cuento. José nunca olvidó los cuentos que le leía su madre por la noche. Para él, contó, poner libros en las manos de niños es un trabajo preventivo contra un destino que parece estar ya escrito en la vida de los pobres. "Es la primera vez que tomo un vuelo", dijo, "la primera vez que cuento ante un público lo que hago y me siento muy agradecido". Entonces, arreció un aplauso que duró un buen rato. Los maestros y educadores que acudían a la charla se pusieron de pie. A algunos se les saltaban las lágrimas. Muchos trabajan en zonas dejadas de la mano de Dios. Todos nos sentimos conmovidos por este rescatador de libros, de posteridades. De Tolstói a ese Twain que tantas veces habrá acabado en la basura. Todos esos cuentos que se tiran cuando los niños crecen, porque ocupan espacio o llegan otras modas. Modas que creemos no seguir. Porque, ¿quién acepta su lado borrego?

¿Qué decir? ¿Cómo reaccionar ante el convencimiento de que la lectura no es solamente distracción, belleza, divertimento, arte, sino también, esperanza, posibilidades, lucha, puertas abiertas, ventanas a la vida...?


Comentarios

IES Juan de Herrera ha dicho que…
Agradezco que me citéis en esa entrada, y me encanta que hayáis recogido esta historia tan conmovedora del camionero de la basura colombiano. Es una verdadera metáfora en este mundo gris que tantos quieren presentarnos ¿no?

Me ha encantado también la entrada de las constalaciones literarias. Los autores son un grupo de profesores de la sierra de Madrid, amigos entrañables algunos, y hasta una exalumna nuestra estupenda. Su manera de trabajar está cambiando mucho los institutos de por aquí. Ya les he dicho que comentáis su publicación.

Y mi hermana, profesora de Lengua, pero desde hace unos años volcada en el Plan de Interculturalidad de Cantabria, me escribe, tras darse una vuelta por Biblionéstor:

Asunto: Encantada con la Biblionéstor
¡Puf! Qué respiro para cuando vuelva al Instituto y poder contar con esta web moderna para Literatura, para estar al día...

Comparte, como ves, mi visión de lo acertados y útiles de vuestros artículos.
Un abrazo:
Carmen Cuesta
Responsable de la Biblioteca del IES Juan de Herrera
Caty León ha dicho que…
Querida Carmen, gracias por tu comentario. Espero que en esta primavera podamos llevar a cabo una visita cruzada a nuestras bibliotecas. Saludos también para tu hermana.

Entradas populares