Una parada en el camino

En lo que se refiere a la "literatura rociera" hay numerosas muestras de textos narrativos, poéticos y de investigación que recogen las vicisitudes de la romería, en todos sus aspectos. Especialmente asequibles son las letras de sevillanas rocieras, que nuestros alumnos conocen y que pueden ser un elemento de partida para darles a conocer otros aspectos de más enjundia y, sobre todo, para desarrollar su imaginación y su creatividad. No es bueno que se desprecie lo que se tiene más cerca y por eso respetar las tradiciones y entenderlas en su sentido más exacto es una de las tareas que el educador tiene que asumir, dependiendo siempre del entorno en el que realiza su tarea.
El título de nuestra entrada, que es el inicio de una conocida sevillana "una pará en el camino/una guitarra y un cante/ una guitarra y un cante/ y una copita de vino/ y un revuelo de volantes" nos sirve, de todas formas, para contaros que esta mañana, a la hora del recreo diurno, tuvimos ocasión de compartir un agradable desayuno con los compañeros que han actuado de ponentes y moderadores de mesas en nuestras recién pasadas VI Jornadas Pedagógicas. Allí han estado Antonio Granero, Antonio Gosalvez, Rafael Domínguez, José María Sánchez, Balbino González, José María Velasco, Rosario Iglesias, María Díaz, Teresa Cuesta, Inmaculada Juliá, Isabel Celis, Yolanda Rodríguez, Fernando López, María José Andrés y algunos miembros del Equipo Directivo. Al calor del cafelito y del zumo (éste nada caluroso) hemos podido expresar a estos compañeros el agradecimiento del Instituto por su aportación tan valiosa y así animarlos para que continúen en la línea de trabajo e innovación que han querido compartir con todos nosotros. Eso ha sido nuestra particular "parada en el camino".
Comentarios