Ir al contenido principal

William Glackens, de Filadelfia a París


East River Park, 1902, William Glackens, Nueva York, The Brooklin Museum.

He descubierto estos días al llamado Grupo de los Ocho, llamados también la escuela de Ashcan, pintores americanos realistas que pintan bajo la influencia de los impresionistas franceses pero que tienen cada uno de ellos su propia visión. En el caso de William Glackens se inspiró en el uso de la luz y el color para sus cuadros, de temáticas variadas aunque siempre centrado en la vida de la clase media americana. Además de pintor fue durante muchos años ilustrador para periódicos, recogiendo la actualidad en sus dibujos. Así fue el encargado de seguir los avatares de la guerra entre España y Estados Unidos en Cuba, por ejemplo. Aunque nació y se formó en los Estados Unidos tuvo un aprendizaje posterior en París y conoció muy bien la obra de Renoir que le aportó muchas de las formas de trabajar que él usó en su pintura. 


Elevated, Columbus Avenue, New York, 1916, William Glackens, Connecticut, New Britain Museum of American Art.

Glackens nació en Filadelfia en 1870 y murió en Nueva York en 1938. Durante su vida viajó mucho a Europa porque adoraba la pintura francesa, en concreto a los impresionistas, y también porque fue ilustrador de periódicos, incluyendo sucesos y conflictos bélicos. En 1908 participó en la gran exposición que se llevó a cabo por el grupo de los Ocho en la Macbeth Gallery, en la que compartió su obra con la del resto de los pintores que seguían esta misma línea estética y que han pasado a la historia en el grupo. Pintó escenas urbanas en Nueva York y otras ciudades, escenas bucólicas de verano y de parques, también algún desnudo siguiendo la estela de Manet. Le gustaba representar escenas de patinaje en las plazas cubiertas de hielo y el ir y venir de los viandantes por las calles. La fascinación de lo urbano y el abigarrado conjunto de colores de la ciudad le llamaban la atención. 


Roller Skating Rink (Pista de patinaje), 1906, William Glackens, Philadelphia, Museum of Art.


May Day, Central Park, 1905, William Glackens, San Francisco, The Fine Arts Museum.


At the Beach, 1910, William Glackens, Colección privada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación didáctica de la "Antología poética de la copla flamenca"

  Esta recién salida Antología poética de la copla flamenca lleva un subtítulo que expresa perfectamente una de sus virtualidades. La antología se concibe como una aproximación al flamenco a través de sus letras. Sabido es que la literatura flamenca es una de las formas, inseparables de las demás, que conduce al conocimiento del flamenco. Por lo tanto, el objetivo de la antología tiene mucho sentido a la hora de conocer, e incluso, de aprender flamenco.  Dos son, pues, los grandes objetivos que la obra plantea:  1. Su manejo por parte de los aficionados al flamenco, que encuentran aquí una recopilación actualizada del soporte literario del cante 2. Su uso con estudiantes de flamenco, sean alumnos en edad escolar, universitarios o personas interesadas en el tema En esta entrada me referiré exclusivamente a su empleo como instrumento auxiliar para la enseñanza del flamenco entre estudiantes, sobre todo para aquellos que empiezan a transitar por este campo, como sucede con los estudiantes

París

La última vez que vi París tú tenías los ojos azules. El día antes, en el aeropuerto, me pareció entrever algo de enfado, seguramente por mi culpa. Desde hace años sé que todos los momentos difíciles llevan mi firma. Me he acostumbrado tanto que, si alguien en las noticias de la radio, se da a la fuga después de cometer un crimen, yo siento que usurpo su papel y que he disparado o empujado al vacío.  Una fina neblina cubría la calle del hotel y los árboles parecían la cúpula de alguna iglesia de las que recorría cada tarde para resguardarme del calor o del frío. El otoño es un tiempo traicionero y, a veces, sin que nadie advirtiera su presencia, las gotas de lluvia nos salpicaban y dejaban un reguero de huellas en las caras, a punto de llorar o de reír, quién sabe. El suelo estaba comenzando a llenarse de hojas y el viento tenía un sabor húmedo que no podría encontrar en otro lugar del mundo.  Bastaron unos días para entenderlo todo. Para saber que podías ser la entrada al

Hugh Grant: un Ferrars con encanto

  Edward Ferrars, uno de los protagonistas masculinos de "Sentido y sensibilidad" es un hombre corriente. Una persona apocada, sencilla, sin ínfulas, tímido y que depende económicamente de su madre. Ella quiere que sea alguien de renombre, político, militar, pero a él le gustan las cosas más tranquilas y disfrutaría siendo clérigo, en una parroquia en el campo, dando sermones y hablando con sus jornaleros.  Y en la película de 1995 de Ang Lee el personaje lo interpreta Hugh Grant, a quien, de entrada, no definiríamos como alguien así. Sin embargo, el actor borda el personaje y consigue esa clase de química necesaria con su pareja en la película, Emma Thompson, que hace de Elinor. Nunca un Ferrars tan encantador como él. 

Jane Austen hace teatro

  /Ilustración de Hugh Thompson. Orgullo y prejuicio/ A Jane Austen le encantaba hacer teatro. La de actriz y guionista era una de sus aficiones favoritas. En la familia Austen esto era una actividad que se practicaba con frecuencia, como la lectura en voz alta o el recitado de poemas. Esas obras de teatro las solían escribir ellos mismos y lo hacían en grupo, aportando cada cual sus ideas y textos. Esto debió ocupar muchas horas en los periodos vacacionales, cuando toda la familia se reunía. Sabemos que la afición trascendió a los descendientes y en casa del hermano Edward eran frecuentes los ensayos y las representaciones, primero en su casa de Rowling y luego en Godmersham.  Durante el escaso tiempo en que Jane Austen acudió al colegio tuvo ocasión de practicar el teatro en el internado de Reading. Allí la educación formal era escasa pero había ratos para la música, el teatro, el baile y el aire libre. Quizá todo esto influyó en que el tema aparezca en una de sus obras , Mansfield P

El relato pictórico de Mary Jane Ansell y un libro de Banville

Las pinturas de Mary Jane Ansell (Shropshire, 1972) están pidiendo a gritos un relato. Las miras y captas solamente un instante, pero sabes que, antes de eso, han pasado cosas y que seguirán pasando hasta llegar a un desenlace desconocido. En este blog aparecen en algunas entradas precisamente así, convirtiendo en un espejo hechos que, de otra manera, no surgirían quizá o serían diferentes. En un libro de  John Banville (Wexford, Irlanda, 1945) la portada es una de esas pinturas. Representa a una mujer de espaldas, con el pelo recogido en un moño, bien peinada, vestida apenas con un finísimo vestido blanco del que se aprecia solo un tirante. En torno del cuello hay unas manos, que bien podrían ser de otra persona, un hombre, o de ella misma. En todo caso, las pinturas de Mary Jane Ansell representan en muchas ocasiones a las mujeres de espalda, ofreciendo su cuello, su cabello y su silencio, al espectador.  Ansell es una pintora figurativa, cuyo estilo recoge la herencia

Un baile en Uzès

  Nos gustaba acudir al mercado. Resplandecían las flores. Toda la plaza olía al unísono y nosotros contemplábamos ese estallido de color como si nunca antes hubiéramos conocido el rosa, el verde, el rojo, el anaranjado, novatos en los sentidos, desprevenidos, sin esperar que nos asaltara tanta belleza, tanto bullicio. Las frutas emergían en un costado y los dulces, y el pan, en hogazas, en círculos sobre una mesa de madera. Y los hortelanos exhibían con orgullo sus productos y nos miraban con la condescendencia de quien está seguro de saber más que tú. La plaza se cubría de todos ellos las mañanas de los jueves y de los domingos. Pero algunas noches, inopinadamente, sin saber nosotros el motivo o sin entenderlo quizá, la plaza se llenaba de farolillos de colores, como si fuera un cuadro de Vettriano, y entonces las figuras de los danzarines comenzaban a moverse sin avaricia. Las mesitas se situaban en torno al centro de la plaza, los camareros se movían con soltura llevando en las ban

Leer en familia

  La lectura, decía mi madre, es un vicio. No puedes pasar sin él. Vicio, claro está, en el mejor sentido de la palabra, lo que quizá hoy llamemos un hábito. El hábito de la lectura se contagia, se copia, cuando lo ves cerca de ti y eres un niño. Los niños miran el ejemplo de sus padres en primer lugar. De padres lectores deberían nacer niños lectores. No siempre ocurre, porque las excepciones a la regla son una condición. Pero hay un gran porcentaje en los que se cumple esto. No solo la excepción es la que nos dice que hay padres lectores e hijos no lectores, sino también al revés. Padres que no han abierto un libro en su vida e hijos que se mueren por leer. Pero aquí puede aparecer casi siempre una figura que hace de ejemplo, un maestro o similar. La lectura es una gran argamasa que sirve para unir a las personas. Y no deja de ser curioso porque también es una actividad solitaria. Se lee en soledad pero se comenta en compañía. Y los personajes de los libros nos unen unos a otros. Así

María Sanz: a la intemperie

(En la Feria del Libro. Archivo personal de María Sanz) Una Isla de Papel  entrevista a  María Sanz poeta Poesía, oh la poesía. Mucho más que palabras, más que medida, más que música. Poesía, un caudal que sobrepasa la emoción, que desborda el cauce del papel, que provoca una tormenta de interior. Pasión, fuego, diamante, fuerza, vida. Poesía, oh la poesía... Entre libros, siempre entre libros. La poeta sevillana María Sanz   navega entre libros. Libros de poesía pero también ensayo, libros de historia o de arte, novelas, libros de filosofía, siempre libros a su alrededor, muchos de ellos colocados firmemente, ordenados, prestos, en las estanterías de su casa, que aparecen junto a ella y muy cerca de un arsenal de fotos cuajadas de momentos. Esos instantes de dicha que perduran cuando el clic del fotógrafo los inmortaliza. Libros e imágenes. A modo de testimonio de vida y de obra. Aquí estoy yo, esta soy. Y en las palabras que siguen mucho de lo suyo trasciende y llega hasta sus lector

La visita de la Princesa

El 21 de noviembre de 2008 no hubiera creído que, cinco años y medio después, nuestra visita de ese día se convertiría en Reina de España. Pero así es. Y, por ello mismo, los ecos y los recuerdos, las imágenes, las palabras,todo adquiere una nueva proyección, una actualidad, un interés distinto. Por eso, comparto con vosotros lo que fue aquella visita, lo que la motivó y cómo se desarrolló. Algo que, hasta ahora, no he contado nunca.  La invitación partió de mí misma. Nada de organismos oficiales, ni Ayuntamiento, ni Junta de Andalucía. Pura y llanamente una idea que surgió cuando las obras de nuestra preciosa biblioteca, por fin, estaban listas. En aquel momento dije que la idea me la habían sugerido unos alumnos, pero no era verdad. Quise evitar protagonismos desde el primer momento.  La invitación fue sencilla. Una carta dirigida a la Zarzuela. Nada más. Sin enchufes ni recomendaciones. La respuesta a esa carta me hizo entender que era más fácil comunicar con la Casa Real que c

Triana: memoria sentimental

  /Desde el Altozano se divisa esta Sevilla. Foto Archivo personal/ Cada cual tiene su propia Triana. Y no es transferible a otros. La Triana de cada uno se compone de vivencias, momentos y gentes. Hay tantas Trianas como personas viven o han vivido en ellas. Es una especie de caleidoscopio que cambia de color según se recuerde, según se evoque. El poder de evocación de los edificios, las calles, los olores, los ambientes, es enorme, y así lo sentimos los seres humanos. Recorrer Triana es una ocupación que me ha llevado muchos años y hay otras muchas personas que también juegan en esta ruleta. Mi amigo, el poeta de Arcos, Antonio Luis Baena, era una presencia constante en sus calles hasta que murió. Me lo encontraba en cualquier sitio. Nosotros paseando al niño y él andando, andando, porque su corazón estaba cansado y necesita ejercitarse. Él eligió Triana para vivir y su recorrido permanente por las calles es una de las cosas que siempre recuerdo. Quizá la gente de Triana no lo recuer