Ir al contenido principal

"Una mujer furiosa" de Antonio Fontana

 


«Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo»

León Tolstoi. Anna Karenina

******

Una mujer furiosa es una historia familiar. Pero no una historia que se pueda contar a la luz de un brasero en invierno, ni en un corrillo de primos durante una primera comunión, ni en la soleada tarde de un verano en cualquier terraza. No. Es una historia que ha de ser guardada y que solo tiene sentido para sus protagonistas. Porque la desdicha admite muchas interpretaciones. Y ninguna es tan cierta como la que siente quien la vive. Si hay que narrar la infancia se ha de comenzar por algún lado. ¿En qué momento está uno dispuesto a establecer el punto de partida? ¿Cuándo acaba y por qué? Santi Alarcón está lleno de dudas. Esta es una historia de dudas y por eso mismo apenas puede ser contada en voz alta. Desde la primera frase sabemos que ese cierto tono de triste ironía con el que se cuentan las cosas esconde algo más profundo. Y poco a poco entendemos esa distancia sideral que hay entre el padre y la madre. El hombre de los libros, la mujer que reniega de tanto libro, tanto polvo, tanto tiesto en todas partes. Un hombre salpicado de palabras, una mujer que tenía sus cosas. Distancia. 

He recordado a Cummings:

«En algún lugar al que nunca he viajado,

felizmente más allá de toda experiencia,

tus ojos tienen su silencio:

En tu gesto más frágil hay cosas que me encierran

o que no puedo tocar porque están demasiado cerca».

La madre, el padre, el abuelo, la perra del abuelo, Fede, Santi, todos están "más allá de toda experiencia". Dividen sus días entre una ciudad junto al mar, en una casa llena de humedad, y una huerta de pueblo. El pueblo como origen, el pueblo como infancia, el pueblo como referencia. Y también, el campo odiado, el campo insoportable, el campo con sus sonidos particulares, el campo como lucha. A la madre de Fede y de Santi no le gusta el campo. He ahí una pista. Esta es una historia familiar, ya lo he dicho y también una historia del sur. Por eso hace calor y las olas baten, y se conjugan paraísos para turistas con lentas y cansadas horas de siesta. Por eso las emociones se conservan intactas, así que pasen todos los años. Y también las preguntas. No todas las madres guardan la estela de un secuestro. No todos los niños se tragan moscas sin darse apenas cuenta. 

La novela entona canciones de años pasados, y las conjuga con los baches de la carretera mientras un coche que hoy no entenderíamos se mueve por los pueblos de la costa o del monte. Un itinerario de nombres que guardan el secreto de las infancias perdidas y un montón de palabras en desuso. Las palabras de los padres y del abuelo. Un deje diferente. Un vocabulario perdido. Y personajes extraños que podrían estar en los páramos de Yorkshire sin desmerecer del sitio ni de la época. En momentos pienso en la madre de Edna O'Brien, allá en los sesenta, en el condado de Clare, en Irlanda y su empeño en conservar intacta la granja de la familia, pese a todo, incluso pese al marido. Pienso en la madre de Vivian Gornick, charlando con su hija por la calle, pero atenta a todo, aspirando el pulso de una ciudad que late sin permiso. Este es uno de los grandes logros de esta novela: su capacidad de evocación. Las novelas que evocan tienen siempre un aire de permanencia, una especie de transido sentimiento de durabilidad. Y un vuelo transversal, de persona a persona. El lector puede preguntarse si no era eso lo mismo que él observaba, aunque sin bolígrafo ni cuaderno para anotarlo. 

Es una novela de paisajes. De lugares. Algunos lectores entenderán el flujo de agua del río Genal y cómo se acuestan los pueblos de sus alrededores. El valle del río Genal imprime carácter. Una vez lo recorrí completamente saliendo de Jimena y llegando hasta Ronda, una de mis ciudades levíticas, una fuente de memoria que no cesa de manar. Esa mezcla de verde y de agua salpica la novela y nos hace evocar un paisaje apenas entrevisto. También en esto la evocación es un elemento fundamental. Fontana nos evoca escenas, nos evoca emociones, nos evoca momentos, nos evoca lugares. El coche es la fortaleza que los conduce a todos de un lado a otro, desafiando a la niebla, al calor y al viento. Desafiando cada día la vida. La familia entera. Y los otros. Los que se cuelan por las rendijas de las páginas y son retratos de gente que existe o no existe. Existe en la historia. Es suficiente. En ocasiones hay detalles externos que nos distraen, que nos sacan de esa mirilla estrecha desde la que observamos a la familia y a su entorno, con una curiosidad que empuja a hacerles preguntas. Sin respuesta la mayoría, como suele suceder en la vida. Entonces volvemos otra vez la vista hacia dentro, hacia el devenir interno, hacia la ola que se mueve sin avisar y que arrasa. Llegará ese día, presentimos. 

En un momento dado, cambia todo. "Un rumor de enjambre recorría el comedor, las habitaciones, la casa entera". El relato da una vuelta de tuerca, quizá presentida o avisada. Y entonces el costumbrismo cálido se hace oscuro y quién sabe si irreversible. Vecinas con pañolones, lutos, culpas. Quién sabe. Mejor volver al principio: hay historias que no pueden contarse en voz alta. 


Una mujer furiosa

Antonio Fontana

Siruela, Nuevos tiempos, 2023

Sinopsis: Santi Alarcón cuenta, a su modo, la historia de su familia, padres, hermano y abuelo, en los escenarios de Málaga y su provincia y en el contexto cronológico de finales del franquismo y los inicios de la transición. 

Sobre el autor: Antonio Fontana (Málaga, 1964, es escritor, crítico literario y periodista cultural). Como novelista ha publicado Sol poniente (Premio Málaga de Novela 2017); Hostal Parisién (2011); Plano detallado del infierno (2007); El perdón de los pecados (finalista del Premio Café Gijón, 2003) y De hombre a hombre (1997). Ha participado en el volumen colectivo Escrito en el cielo. Madrid imaginada en la literatura (1977-2017). En 2020 ganó el Premio de Novela Café Gijón con Hasta aquí hemos llegado, también publicada por Siruela. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación didáctica de la "Antología poética de la copla flamenca"

  Esta recién salida Antología poética de la copla flamenca lleva un subtítulo que expresa perfectamente una de sus virtualidades. La antología se concibe como una aproximación al flamenco a través de sus letras. Sabido es que la literatura flamenca es una de las formas, inseparables de las demás, que conduce al conocimiento del flamenco. Por lo tanto, el objetivo de la antología tiene mucho sentido a la hora de conocer, e incluso, de aprender flamenco.  Dos son, pues, los grandes objetivos que la obra plantea:  1. Su manejo por parte de los aficionados al flamenco, que encuentran aquí una recopilación actualizada del soporte literario del cante 2. Su uso con estudiantes de flamenco, sean alumnos en edad escolar, universitarios o personas interesadas en el tema En esta entrada me referiré exclusivamente a su empleo como instrumento auxiliar para la enseñanza del flamenco entre estudiantes, sobre todo para aquellos que empiezan a transitar por este campo, como sucede con los estudiantes

París

La última vez que vi París tú tenías los ojos azules. El día antes, en el aeropuerto, me pareció entrever algo de enfado, seguramente por mi culpa. Desde hace años sé que todos los momentos difíciles llevan mi firma. Me he acostumbrado tanto que, si alguien en las noticias de la radio, se da a la fuga después de cometer un crimen, yo siento que usurpo su papel y que he disparado o empujado al vacío.  Una fina neblina cubría la calle del hotel y los árboles parecían la cúpula de alguna iglesia de las que recorría cada tarde para resguardarme del calor o del frío. El otoño es un tiempo traicionero y, a veces, sin que nadie advirtiera su presencia, las gotas de lluvia nos salpicaban y dejaban un reguero de huellas en las caras, a punto de llorar o de reír, quién sabe. El suelo estaba comenzando a llenarse de hojas y el viento tenía un sabor húmedo que no podría encontrar en otro lugar del mundo.  Bastaron unos días para entenderlo todo. Para saber que podías ser la entrada al

Hugh Grant: un Ferrars con encanto

  Edward Ferrars, uno de los protagonistas masculinos de "Sentido y sensibilidad" es un hombre corriente. Una persona apocada, sencilla, sin ínfulas, tímido y que depende económicamente de su madre. Ella quiere que sea alguien de renombre, político, militar, pero a él le gustan las cosas más tranquilas y disfrutaría siendo clérigo, en una parroquia en el campo, dando sermones y hablando con sus jornaleros.  Y en la película de 1995 de Ang Lee el personaje lo interpreta Hugh Grant, a quien, de entrada, no definiríamos como alguien así. Sin embargo, el actor borda el personaje y consigue esa clase de química necesaria con su pareja en la película, Emma Thompson, que hace de Elinor. Nunca un Ferrars tan encantador como él. 

Jane Austen hace teatro

  /Ilustración de Hugh Thompson. Orgullo y prejuicio/ A Jane Austen le encantaba hacer teatro. La de actriz y guionista era una de sus aficiones favoritas. En la familia Austen esto era una actividad que se practicaba con frecuencia, como la lectura en voz alta o el recitado de poemas. Esas obras de teatro las solían escribir ellos mismos y lo hacían en grupo, aportando cada cual sus ideas y textos. Esto debió ocupar muchas horas en los periodos vacacionales, cuando toda la familia se reunía. Sabemos que la afición trascendió a los descendientes y en casa del hermano Edward eran frecuentes los ensayos y las representaciones, primero en su casa de Rowling y luego en Godmersham.  Durante el escaso tiempo en que Jane Austen acudió al colegio tuvo ocasión de practicar el teatro en el internado de Reading. Allí la educación formal era escasa pero había ratos para la música, el teatro, el baile y el aire libre. Quizá todo esto influyó en que el tema aparezca en una de sus obras , Mansfield P

El relato pictórico de Mary Jane Ansell y un libro de Banville

Las pinturas de Mary Jane Ansell (Shropshire, 1972) están pidiendo a gritos un relato. Las miras y captas solamente un instante, pero sabes que, antes de eso, han pasado cosas y que seguirán pasando hasta llegar a un desenlace desconocido. En este blog aparecen en algunas entradas precisamente así, convirtiendo en un espejo hechos que, de otra manera, no surgirían quizá o serían diferentes. En un libro de  John Banville (Wexford, Irlanda, 1945) la portada es una de esas pinturas. Representa a una mujer de espaldas, con el pelo recogido en un moño, bien peinada, vestida apenas con un finísimo vestido blanco del que se aprecia solo un tirante. En torno del cuello hay unas manos, que bien podrían ser de otra persona, un hombre, o de ella misma. En todo caso, las pinturas de Mary Jane Ansell representan en muchas ocasiones a las mujeres de espalda, ofreciendo su cuello, su cabello y su silencio, al espectador.  Ansell es una pintora figurativa, cuyo estilo recoge la herencia

Un baile en Uzès

  Nos gustaba acudir al mercado. Resplandecían las flores. Toda la plaza olía al unísono y nosotros contemplábamos ese estallido de color como si nunca antes hubiéramos conocido el rosa, el verde, el rojo, el anaranjado, novatos en los sentidos, desprevenidos, sin esperar que nos asaltara tanta belleza, tanto bullicio. Las frutas emergían en un costado y los dulces, y el pan, en hogazas, en círculos sobre una mesa de madera. Y los hortelanos exhibían con orgullo sus productos y nos miraban con la condescendencia de quien está seguro de saber más que tú. La plaza se cubría de todos ellos las mañanas de los jueves y de los domingos. Pero algunas noches, inopinadamente, sin saber nosotros el motivo o sin entenderlo quizá, la plaza se llenaba de farolillos de colores, como si fuera un cuadro de Vettriano, y entonces las figuras de los danzarines comenzaban a moverse sin avaricia. Las mesitas se situaban en torno al centro de la plaza, los camareros se movían con soltura llevando en las ban

"Hypnos en la ventana" de María Sanz

  Hay novelas mediocres, regulares y malas que incluso pueden leerse con cierta benevolencia y  te entretienen. La novela admite muchos grados y no siempre la calidad se corresponde con el número de ventas o con los premios. Pero la poesía es otra cosa. La poesía mala no es poesía. La poesía no resiste la podredumbre, no resiste los juegos malabares ni resiste el error. Un mal poema, un mal libro de poemas, no es poesía y se deshará como un azucarillo en el agua por mucho que se pretenda detener su caída arrojándole un salvavidas.  Tampoco admite modas. La buena poesía se escribe con tinta indeleble, con sentimientos elaborados y construidos desde hace mucho, prácticamente tanto tiempo que ya no se puede recordar. No confundir con la emoción, por favor, que el sentimiento requiere trabajo, asentamiento, lucha y forma, mientras que la emoción se basta sola para lanzarse al vacío. Las emociones son tuits y los sentimientos, tratados.  Si no hay error, este es el número treinta de los lib

María Sanz: a la intemperie

(En la Feria del Libro. Archivo personal de María Sanz) Una Isla de Papel  entrevista a  María Sanz poeta Poesía, oh la poesía. Mucho más que palabras, más que medida, más que música. Poesía, un caudal que sobrepasa la emoción, que desborda el cauce del papel, que provoca una tormenta de interior. Pasión, fuego, diamante, fuerza, vida. Poesía, oh la poesía... Entre libros, siempre entre libros. La poeta sevillana María Sanz   navega entre libros. Libros de poesía pero también ensayo, libros de historia o de arte, novelas, libros de filosofía, siempre libros a su alrededor, muchos de ellos colocados firmemente, ordenados, prestos, en las estanterías de su casa, que aparecen junto a ella y muy cerca de un arsenal de fotos cuajadas de momentos. Esos instantes de dicha que perduran cuando el clic del fotógrafo los inmortaliza. Libros e imágenes. A modo de testimonio de vida y de obra. Aquí estoy yo, esta soy. Y en las palabras que siguen mucho de lo suyo trasciende y llega hasta sus lector

La visita de la Princesa

El 21 de noviembre de 2008 no hubiera creído que, cinco años y medio después, nuestra visita de ese día se convertiría en Reina de España. Pero así es. Y, por ello mismo, los ecos y los recuerdos, las imágenes, las palabras,todo adquiere una nueva proyección, una actualidad, un interés distinto. Por eso, comparto con vosotros lo que fue aquella visita, lo que la motivó y cómo se desarrolló. Algo que, hasta ahora, no he contado nunca.  La invitación partió de mí misma. Nada de organismos oficiales, ni Ayuntamiento, ni Junta de Andalucía. Pura y llanamente una idea que surgió cuando las obras de nuestra preciosa biblioteca, por fin, estaban listas. En aquel momento dije que la idea me la habían sugerido unos alumnos, pero no era verdad. Quise evitar protagonismos desde el primer momento.  La invitación fue sencilla. Una carta dirigida a la Zarzuela. Nada más. Sin enchufes ni recomendaciones. La respuesta a esa carta me hizo entender que era más fácil comunicar con la Casa Real que c

Editores y escritores: "Genius" de Michael Grandage.

Cuando el cine y la literatura se unen para dar lugar a un producto puede pasar cualquier cosa. Y de entrada nadie diría que la figura de un editor puede hacer surgir el entusiasmo que todo protagonista debe causar en el público. Si el editor es Max Perkins y el escritor es Thomas Wolfe, la cosa puede empezar a variar. Pero, si el editor es Colin Firth y el escritor Jude Law, entonces todo se puede transformar en una verdadera alegría para el cuerpo y los sentidos.  Me confieso colinfirthiana desde que este hombre altísimo y con mirada inteligente bordó el papel de Fitzwilliam Darcy en "Orgullo y Prejuicio" versión de la BBC de 1995. Nunca ha habido ni lo habrá un actor que se convierta en un personaje austeniano más verosímil. Tanto es así que miles de admiradoras lo siguen identificando con Darcy, el hombre enamorado de Elizabeth Bennet que todas hubiéramos querido conocer. Ves a Firth y te crees que estás viendo a Darcy. Pero, aún más, lees a Austen y observas el