Ir al contenido principal

Henry Fonda y la tempestad sobre Washington

 

(Foto de rodaje de Henry Fonda y Bárbara Stanwyck)

Anoche soñé con Henry Fonda. Fue el último sueño de la noche y por eso lo recuerdo bien. Era el Henry Fonda de "Tempestad sobre Washington", el de 1962, cuando tenía cincuenta y siete años. Esta mañana he vuelto a ver la película. Es una película magnífica, con multitud de detalles de interés. Cine político pero no solamente. También cine sobre las personas y sus más ocultos pensamientos, sus manejos, sus contradicciones y la forma en la que se destrozan unas a otras. Incluso cuando se pretende llegar a un buen objetivo, a un objetivo que haga posible el bien, hay maniobras que producen un daño irreparable. La película habla de cómo los "pecados" del pasado nos persiguen. Y sobre la necesidad de perdonarse a uno mismo como paso previo para librarse de los demás. La historia aparente analiza los entresijos de la política americana. Pero si te fijas con más detenimiento o ves la película unas cuantas veces como he hecho yo entonces hallarás algo más. Puede que pienses en ti mismo, si acaso el miedo te ha convertido en rehén de alguien o de algo. 


(Fotograma de "Tempestad sobre Washington". Henry Fonda comparte plano con Burgess Meredith) 

Ese algo más es la pervivencia de la mentira, de la ocultación. El personaje que interpreta Henry Fonda sabe que, en un momento dado, ha de sincerarse con la persona más importante de su vida: su hijo adolescente, John. Pero el caso contrario es el del senador Brig Anderson que, llegado ese mismo momento de cuerda floja, no es capaz de decirle la verdad a la única persona que debía importarle: su esposa. Esa ocultación desencadena los acontecimientos. El miedo otra vez, oh, el miedo, ese atroz enemigo que te cercena la espontaneidad y hasta te destroza la vida. Si Brig hubiera sido sincero con ella las cosas habrían cambiado, pero desconfió de la capacidad de su mujer para entender y perdonar y de la fuerza de él mismo para perdonarse y comprenderse. He aquí la gran diferencia entre un personaje y otro. He ahí la fuerza bienhechora de la verdad y la negativa de la mentira. "Si pudiera decírtelo", dice Brig a su esposa cuando ella, llorando, le pide sinceridad. "No creo que pueda", continúa. La mentira instalada durante años ocupa demasiado espacio. Se ha acostumbrado a vivir ignorándola hasta que surge con la fuerza de una explosión, de una tempestad, como dice el título de la película. 

"Advise and Consent", el título original de la película, está basada en una novela escrita por Allen Drury que había ganado el premio Pulitzer. Otto Preminger la convirtió en película con su buena mano para este tipo de cine, haciendo que el relato parezca una obra de intriga, donde los acontecimientos se van sucediendo a modo de inevitable drama griego. Una casi comedia que acaba en tragedia. El cambio se percibe también en los personajes. Gene Tierney, que hace un delicioso papel de amiga especial del jefe de la mayoría, Walter Pidgeon, viudo y sensato, lo dice así en una charla con el senador que interpreta Peter Lawford: "Estamos serios, verdad?". ¿Por qué no habló con sus colegas, el resto de senadores, los de mayor confianza? se pregunta el líder de la mayoría ante las incongruencias en la conducta del senador Brig Anderson. Porque la mentira no dejó de florecer en ningún momento y porque no se perdona él mismo su conducta del pasado, inefable e inocente conducta de juventud que otros están ahora mismo manejando en su contra. Porque la maldad existe. Y aquí la personifica, aunque no quiera parecerlo, el senador más antiguo, el irónico y sarcástico y hasta sádico, Charles Laughton, en uno de esos papeles ambiguos que le van también y que dan miedo (otra vez la palabra). El senador Cooley no es solo el terror de la oposición sino de su propio partido. Así representó Drury los interiores de la política americana: enemigos en todas partes. El cine nos ha mostrado muchas veces esa historia tras las bambalinas aparentes de los túneles del Senado

Hay momentos en la vida de una persona en los que se siente absolutamente vulnerable. Todo un senador, por quien los aviones se detienen y esperan, no es capaz de enfrentarse a su pasado y se horroriza de hallarse en un club nocturno, el club 602. Es tal la repulsión que siente hacia esa parte escondida de sí mismo que termina por buscar la peor salida. El suicidio. No digamos si es valentía o cobardía, más bien se trata de miedo, de no saber pronunciar las palabras exactas para desbaratar la capa de mendacidad que lo rodea y sobre la que ha construido su vida. Porque el joven y prometedor senador que no quiere que Robert Leffingwell sea secretario de Estado porque ha descubierto que en su juventud tuvo relaciones con el Partido Comunista, no puede superar que él mismo tenga que afrontar que en esa misma juventud tuvo una amistad especial con un compañero del ejército. Así de demoledor todo. Ni siquiera se trata de pagar pecados antiguos, sino de que las convenciones sociales y la maldad de los chantajistas, conviertan en culpable a quien no lo es. ¿Quién no ha tenido veleidades de uno u otro tipo en su juventud? dice alguien a lo largo del filme. 

La película tiene un excepcional reparto. Henry Fonda es Robert Leffingwell, un intelectual muy estimado que acaba de ser propuesto por el presidente para ocupar el cargo de secretario de Estado. El papel de presidente lo hace un perfecto Franchot Tone y el del jefe de la mayoría parlamentaria (nunca se desvela a qué partido corresponde) lo interpreta Walter Pidgeon, otro actor sólido donde los haya. Ya he hablado de Charles Laughton y de Peter Lawford (tan metido en política por su matrimonio con una Kennedy que todo esto le resultaría familiar) y del senador Brigham Anderson que interpreta un excelente Don Murray, atormentado y lleno de remordimientos porque su veleidad juvenil lo haya llevado, a él y a su familia, a un trance que no puede superar. Las escenas del suicido son magistrales, intriga pura y generan enorme desasosiego en el espectador. Brig Anderson fue nombrado como presidente del comité del Senado que informa sobre la designación del futuro secretario de Estado  y este puesto le cuesta la vida. El papel de vicepresidente lo hace Lew Ayres, un hombre atractivo, tranquilo y que, en un momento dado, asume protagonismo inesperado. El hombre en la sombra que irrumpe hacia la luz y decide hacerse presente. Y Gene Tierney, siempre maravillosa, es Dolly Harrison, la atractiva dama que tiene relaciones amorosas, aunque cada uno en su casa, con el jefe de la mayoría, formando una pareja educada y que "recibe" como nadie. 


(Henry Fonda y James Stewart fueron amigos toda la vida, a pesar de sus diferencia políticas. Compartieron pantalla en "El club social de Cheyenne". Cada uno en su estilo, irrepetibles)

El final de la película es amargo. La muerte de Brig Anderson no suscita ninguna compasión en el senador Cooley, lo cual nos afirma en que hay personas que tienen un ladrillo en el corazón y ese es el senador de Carolina del Sur. Su discurso final es una bazofia, representa la política en su peor versión, el oportunismo elevado a lo máximo. Sin embargo, un acontecimiento girará de nuevo el curso de la historia y el vicepresidente, hasta ahora un hombre anodino, pero amable y atractivo, tendrá su momento de gloria. Y hará uso de él. Pero ni Robert Leffigwell ni Brig Anderson estarán ya en la partida, cada uno por un motivo distinto. El discurso de Cooley es una muestra clara, no de la vieja política, sino de la peor política, la que no entiende ni de consensos ni de concordia. No está de más observar este tipo de conductas, por mucho que el jefe de la mayoría se muestre al final tan condescendiente, haciendo un ejercicio "político" que tampoco nos extraña. La última parte de la película es política en estado puro. Traiciones, componendas, protestas, intereses. Ya no está ahí presente Henry Fonda. Hay gente que no puede pisar moqueta. 



(Henry Fonda con sus dos hijos, Peter y Jane, ambos actores. También tiene una nieta actriz, Bridget Fonda, hija de Peter)

Henry Fonda (1905-1982) se casó cinco veces. La primera con la actriz Margaret Sullavan (1909-1960), con la que estuvo desde 1931 a 1933. Ella murió de una sobredosis. La segunda boda fue con la madre de sus hijos, Peter y Jane, Frances Ford Seymour (1936-1950), que se suicidó. La tercera esposa fue Susan Blanchard, nacida en 1928, es decir, que tiene ahora mismo noventa y tres años. Con ella adoptó una niña, Amy Fishman. Blanchard era productora teatral y estuvo casada con Fonda seis años, desde 1950 a 1956. La cuarta boda fue con una baronesa italiana, emparentada con los Rotschild, Afdera Franchetti, a la que conoció durante el rodaje de "Guerra y paz", y duró desde 1957 a 1961. Franchetti nació en 1931 y sigue viva a sus noventa años. La última esposa y su viuda es Shirlee Mae Adams, una auxiliar de vuelo, nacida en 1932, que tiene ahora noventa años y que estuvo casada con él más tiempo que ninguna otra de sus esposas, desde 1965 hasta su muerte en 1982. Su hijo Peter Henry Fonda, actor y director sin demasiada relevancia, murió en 2019 y su hija Jane Seymour Fonda, nacida en 1937 es, además de actriz, una destacada activista en defensa del medio ambiente y de los animales. Bridget Fonda es hija de Peter Fonda, nieta del actor y una buena actriz. 


La filmografía de Henry Fonda es extensísima, a pesar de que no se trata de un actor vocacional, como él mismo contó, sino que comenzó a actuar en el teatro movido por Dorothy Pennebaker, la madre de Marlon Brando, que tenía un grupo de aficionados(el Omaha Community Playhouse) y que lo empujó a participar porque era amiga de la familia Fonda. De origen italiano, sus padres tenían una imprenta. Nació en el estado de Nebraska, en concreto en la ciudad de Grand Island, en el condado de Hall, situada junto al río Platte, un afluente del Missouri. Estudió periodismo en la universidad de Minnesotta, mientras trabajaba de recadero en una oficina. Después probó suerte en Broadway con los University Players, un grupo de actores dirigidos por Joshua Logan, entre los que estaban James Stewart (a partir de entonces amigo para siempre) y Margaret Sullavan, su primera esposa. Del teatro al cine, en 1936 rodó su primera película "Contrastes", dirigida por Víctor Fleming y con Janet Gaynor. 

Durante los años treinta y cuarenta su carrera fue vertiginosa, rodando películas con directores como Henry Hataway, Fritz Lang, William Wyler, Preston Sturges, William Welman y, sobre todo, John Ford, con el que rodó no menos de seis películas, la primera de ellas, en 1940, "Las uvas de la ira", que le valió una nominación al Oscar, que no logró. En los cincuenta realiza dos de sus películas más emblemáticas: "Doce hombres sin piedad", dirigida por Sidney Lumet y "Falso culpable", de Alfred Hitchcock. En las décadas de los sesenta y setenta, aunque bajó el número de sus películas, están éxitos tan importantes como "Hasta que llegó su hora" donde tuvo ocasión de hacer de malo y trabajar con Sergio Leone y Ennio Morricone, dos iconos del espagueti western. El papel del bandido Frank es inolvidable y demostró que no solo podía ser un ciudadano creíble y honrado sino también un auténtico malvado. Además, en estos años trabajaría con Otto Preminger, Joseph L. Mankiewicz y Billy Wilder. Probablemente podríamos decir que Henry Fonda estuvo a las órdenes de los mejores directores de la historia del cine. Su fama de buen actor llevó a decir que no necesitaba nada más que una toma para que la escena saliera perfecta. Era un auténtico actor natural. 


("Hasta que llegó su hora", Sergio Leone, un papel inolvidable) 

Como Cary Grant, Charles Chaplin, Greta Garbo o Richard Burton, formaba parte del club de los grandes que nunca ganaron un Oscar por una interpretación, hasta un año antes de morir en que fue nominado y lo ganó por "En el estanque dorado", una verdadera película crepuscular en la que alterna con Katharine Hepburn y su hija Jane. Era el año 1981. Las dos nominaciones anteriores, la de "Las uvas de la ira" y la de "Doce hombres sin piedad", se saldaron sin estatuilla. 


("Las uvas de la ira")


("Falso culpable")


("En el estanque dorado")

Estas tres últimas fotografías presentan imágenes de Henry Fonda en tres películas claves y en tres momentos vitales diferentes. "Las uvas de la ira", su consagración con el maestro Ford; "Falso culpable" en la mitad de su carrera, con el gran Hitchcock; "En el estanque dorado", su canto del cisne, poco antes de morir. Su mirada es la misma. Fue su forma de andar lo que Ford consideraba prototipo del cine. Pero su mirada, ay su mirada, su mirada es la misma. Su mirada es única. 

Anoche soñé con Henry Fonda, el de los cincuenta y tantos años, su plenitud. Mirada verde, verde, mirada única. Estaba en la última parte del sueño y por eso lo recuerdo. Como si lo conociera de toda la vida, me he paseado por su historia, por sus películas y he vuelto a ver "Tempestad en Washington". ¿Qué tendrá el cine que Henry Fonda me parece más real que una persona cualquiera? Más cerca, más íntimo, más verdadero. Querido Henry...Esa mirada. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac