Ir al contenido principal

Las guerras del maestro Ford

 


Una de las grandezas del considerado maestro del cine John Ford es la épica, la potencia emocional y ética que imprime a sus películas. Sus héroes luchan por el bien común y por el progreso personal y tienen claro que en ese empeño deben poner todas sus fuerzas y que no deben echarse atrás bajo ningún concepto. Por eso son héroes sacrificados, responsables y que conocen cuál es su deber. Ese deber se antepone incluso a su satisfacción personal. La familia, la patria, la amistad, el deber otra vez. 

En estas dos películas se ejemplifica muy bien esta característica de su cine. Una de ellas tiene como fondo histórico la guerra de la independencia contra el inglés y la otra se desarrolla en otra guerra, la de Secesión, la llamada civil war. En la primera queda claro quiénes son los héroes y, en la segunda, como todo queda en casa, hay una ligera predilección por los vencedores pero los confederados tienen también su corazoncito. La chica, por ejemplo, es una aguerrida confederada que intentará por todos los medios mantenerse fiel a su ejército, incluso contra el amor de un coronel de la Unión. 

Hay una ingenuidad latente en "Corazones indomables" (1939), de título original "Drums Along the Mohawk", haciendo alusión al valle del río Mohawk en el que aquellos pioneros querían asentarse e iniciar su vida. La película la protagonizan Henry Fonda y Claudette Colbert, que en aquel momento estaban teniendo una excelente consideración tanto en los estudios como de cara al público. En ella son unos  recién casados que marchan hacia la granja que ha de ser su vida y se ven inmersos desde el principio en la lucha que los colonos mantienen contra los ingleses y los indios, que son sus aliados. La guerra de la independencia duró seis años nada más pero fue muy destructora para los cánones bélicos de la época y tuvo diversos escenarios porque participaron potencias que se jugaban algunos territorios y prebendas, entre ellas España. 



La película contrapone admirablemente el deseo de los colonos de vivir en paz en la tierra que han elegido para ello y la guerra que, desde abril de 1775, mantenían las trece colonias contra los ingleses y sus aliados. Aunque puede parecer una lucha desigual, a las trece colonias las respaldaban, con buques y con hombres, tanto Francia como España, siempre dispuestas a desbaratar como fuera el dominio británico. Y, por su parte, a Inglaterra la apoyaban algunos príncipes alemanes y sus territorios. Los indios, que pertenecían a un número indeterminado pero amplio de tribus diferentes, en algunos casos enemigas entre sí, se repartieron los apoyos a uno y otro bando, llegando a haber también tribus que se mantuvieron neutrales, quizá porque tenían la intuición de que lo mismo les iba a dar a la hora de defender su forma de vida: su destino inevitable era desaparecer entre los muros de las reservas ganara quien ganara. La película está ambientada al final de la guerra, porque se retrata el momento del anuncio, que viven después de pasar grandes calamidades en unas luchas desiguales, por lo que debe tratarse de los años 1780 y 1781. Alguien les anuncia a los exhaustos colonos la derrota inglesa en la batalla de Yorktown que puso fin a la contienda. 

Curiosamente uno de los hermanos de Jane Austen, Charles, que era contralmirante, participó con la Royal Navy en esta guerra, mientras que otro, Francis, que llegó a ser Almirante y Sir, luchó en el bloqueo de Cádiz unos años después. Ella, que nació en 1775, no se perdió ninguna de esas continuas guerras que mantuvo Inglaterra durante muchos años, desde 1688 hasta 1815, dos años antes de su muerte. 

Si en la película "Corazones indomables" hay una escena final en la que reciben a la nueva bandera de los Estados Unidos, trece barras por las trece colonias y trece estrellas en círculo por la Unión, en esta otra película "Misión de audaces", rodada veinte años después y de título original "The Horse Soldiers", la bandera encabeza la marcha de los soldados del Norte que tienen que cruzar líneas enemigas para lograr destruir las vías del tren que están proporcionando apoyo logístico al Sur. En ese empeño está el coronel Marlowe (John Wayne) quien ha recibido órdenes directas del General Grant. Le acompaña el médico militar Mayor Kendall, que encarna, extraordinariamente, William Holden, en un papel a su medida. La guerra duró cuatro años, desde 1861 hasta 1865. La destrucción del sur, en concreto de los sistemas de transporte, entre ellos el ferrocarril, fue una realidad. Antes de que el general Lee se rindiera ante Grant, hubo muchísimas bajas, un número enorme, tanto en la Unión como en la Confederación. El resultado, además, fue una herida que tardó mucho en cerrarse y que tuvo primero en la esclavitud y luego en la segregación racial, sus elementos más definitorios. 

Ford se centra en la marcha de Marlowe hacia el sur, internándose en territorio enemigo, para lograr su objetivo de eliminar la línea de ferrocarril. Marlowe es, en la vida civil, un ingeniero que comenzó de peón en las propias vías del tren. Su enfrentamiento con el Mayor Kendall, el médico, es dialéctico, ambos tienen sus propios códigos de honor y a ellos se atienen. No hay rivalidad por la chica (la actriz es Constance Towers, una cantante y actriz de Montana que nació en 1933 y estuvo casada con John Gavin) y desde el principio intuimos que Marlowe y ella, una sudista acomodada, con un carácter endiablado, se van a enamorar y así ocurre. Los sucesivos acontecimientos que acompañan la marcha del grupo tienen, incluso, un toque humorístico, y el final es plenamente épico cuando se consigue volar un puente, el último que quedaba en pie por la zona, antes de dar por finalizada su acción. 




Ambas películas representan el western clásico que con tanto acierto ayudó a crear John Ford. A partir de "Misión de audaces" sus películas del oeste tienen ya un tinte crepuscular y le añade elementos de connotación diferente, como juicios o duelos. Pero estas dos películas muestran la heroicidad en estado puro, la defensa de los ideales y la búsqueda de los sueños, los tres elementos básicos que configuran el western fordiano. En la segunda se ve claramente con el tratamiento que da el coronel al shérif sudista y a los renegados confederados. Un hombre honesto y de honor siempre ha de tener trato adecuado en contraposición con los que no defienden su bandera ni sus ideas. 

Las películas de John Ford tienen todas un aire de cine de verano. Las imaginas en la pantalla grande con las estrellas por techo, el runrún de los comentarios en voz baja cuando la caballería salvadora se acerca y el silencio expectante cuando los protagonistas se dan un beso. En ambos casos, la música es el acertado complemento a las imágenes y el color les presta verosimilitud y exotismo a la vez. El paisaje cobra carta de naturaleza, siendo un protagonista más. Y los estereotipos funcionan a plenitud: el indio malo, el héroe bueno, la chica guapa, los cobardes, los valientes, los borrachos, los cumplidores, el agua, el sol, las armas y las desvencijadas casas que sufren de los ataques y de los saqueos. En "Corazones indomables" es la pequeña cabaña convertida en granja la que desaparece con el fuego y con ella las ilusiones de la pareja; en "Misión de audaces", la casa de la chica, una preciosa edificación de estilo español, se supone que caerá bajo el saqueo de unos o de otros, da lo mismo. 

Maestro Ford, grandiosa forma de contarnos la historia. Las historias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban