Ir al contenido principal

Los dos errores de Elizabeth



"Orgullo y Prejuicio" es la historia de un error. O mejor, de dos errores. Dos errores de juicio que la protagonista, Elizabeth Bennet, de cuya inteligencia y sentido moral no tenemos dudas, comete llevada por los prejuicios que la escasa atención que le dispensa el señor Darcy le han creado. El orgullo mueve a Darcy y los prejuicios a Elizabeth. Ambas cuestiones favorecen al tercero en cuestión, George Wickham, que durante un buen trecho de la obra saltará sobre piedras incendiadas sin quemarse, aprovechando la coyuntura emocional de los dos anteriores. 

Probablemente sea esta la novela en la que más hombres agradables, jóvenes, guapos y fuertes aparecen: el señor Darcy, el prototipo del héroe austeniano, alto y extremadamente guapo, rico (como han de ser los jóvenes, dicen las chicas Bennet), pero, ay, orgulloso y poco condescendiente. El señor Bingley, agradable, de buen carácter, complaciente y divertido. Wickham, tan atractivo con su uniforme militar, con su agradable compañía y sus conversaciones animadas. Incluso el coronel Fitzwilliam, el primo de Darcy, es un hombre educado y con cierto atractivo. La contrapartida es, ya lo saben los que han leído el libro, el señor Collins, primo del señor Bennet, clérigo, ridículo, pagado de sí mismo y con tan escasos dones que repugna literalmente a Lizzie. Y que la hace dudar de la salud mental de Charlotte Lucas, su amiga íntima, cuando esta decide aceptar la proposición de matrimonio de Collins (decidido, como se ve, desde el principio, a casarse, ya que así se lo ha recomendado su benefactora, la omnipresente Lady Catherine De Bourgh). Si contamos esta boda, son cuatro las que aparecen en la novela. 

Volvamos a los errores. En la disputa entre Darcy y Wickham, Elizabeth decide creer a este último. La versión de Wickham de que Darcy no respetó la última voluntad de su padre y negó al soldado el beneficio eclesiástico que le había prometido antes de morir, convierte a Darcy en un hombre sin honor y al otro en una víctima. Ambos  errores de apreciación de dos personalidades tan distintas resultan incomprensibles porque Austen dota a su heroína de cuatro cualidades admirables: vitalidad, inteligencia, seguridad en sí misma y capacidad para reflexionar. Es una mujer fuerte, que sabe protegerse, que utiliza el humor tanto para defenderse como para atacar, pero que, aunque se queda en el filo de la navaja, no cruza la línea roja de las normas sociales. La inteligencia de Elizabeth es la cualidad que a Darcy le impresiona más, diríamos que es lo que hace que se enamore de ella cuando percibe "la inteligencia fuera de lo común que denota la hermosa expresión de sus ojos oscuros". Ya sabemos que Austen no suele hacer descripciones del aspecto físico (ni de prácticamente nada) sino que simplemente resalta una cualidad. En este caso, eso se cumple al milímetro. 


Por otro lado, hay un elemento en el trasfondo de la novela que puede haber contribuido a esos errores que citamos. Ese elemento es la inadecuación social, uno de los temas centrales de la obra de Austen. La madre de Elizabeth, por ejemplo, es vulgar, estúpida y de conducta lamentable y así la juzga desde el principio del señor Darcy. Esto es un obstáculo casi insuperable para lograr que la chica tenga una buena boda. Así se lo comenta él mismo cuando se le declara. Le dice que lo hace a pesar de tener la madre que tiene. La señora Bennet no es una mujer mayor y anticuada. Al contrario, es una cuarentona, cuarentañera diríamos ahora, que simpatiza con los gustos frívolos de su hija pequeña Lidia, que ve absurdo perder el tiempo leyendo como hace Mary, la tercera hija, y a la que le encantan los casacas rojas. Es, como se ha dicho, la primera madre moderna de la literatura. Su idea de los noviazgos y matrimonios tiene que ver absolutamente con el interés y con la necesidad de cazar a un marido rico. Así se asevera en la famosísima primera frase "Es una verdad universalmente reconocida que al hombre soltero, poseedor de una gran futura, le hace falta una esposa". Lo que resulta verdaderamente curioso es que, al final, se salga con la suya, es decir, que logre casar, en lo que dura la novela, nada menos que a tres de las cinco hijas y a dos de ellas en condiciones muy ventajosas. 

¿Por qué Elizabeth cree a Wickham en lugar de a Darcy? ¿Por qué lo hace cuando esa creencia incluso la arrastra a rechazar al mejor partido que pudiera haber imaginado? Mi opinión es que, sencillamente, Darcy no había mostrado por ella el menor interés en ese primer baile de iniciación y que Elizabeth, a pesar de que se lo había tomado a broma, nunca se lo perdonó. O no se lo perdonó hasta que la fuerza de los acontecimientos hicieron que cambiara de idea. Tanto influye en ese cambio el conocimiento de que Wickham ya no se interesa por ella y persigue a una "muchacha pecosa y que no vale nada", pero con una buena renta, como la observación inequívoca de que Darcy sí tiene interés por ella.


Es verdad que este comportamiento de la muchacha hace que pensemos que no era, precisamente, una mujer interesada en lo económico. Pero eso ya lo sabíamos. Porque hubo una conversación entre ella y su hermana Jane, la mayor de todas y la más bella, en la que ambas se confiesan deseosas de casarse por amor. Pero mientras Jane sueña con ello y lo cree posible, la ironía de Elizabeth y su carácter escéptico la llevan a rechazar de plano esa posibilidad. Tendrá que conformarse con ser la amable tía solterona de los hijos de Jane, dice. Exactamente como ocurrió con Austen. 

De todas las heroínas de Austen es Elizabeth la más espléndida, la mejor conseguida, la que inmediatamente te hace ponerte de su lado. Porque sus cualidades no están respaldadas, como en el caso de Emma, por una fortuna cuantiosa. Elizabeth es, además, la segunda hija, ni siquiera es la que lleva el apelativo de "señorita Bennet". Es Lizzie simplemente. Tampoco es una belleza como su hermana, pero su rara inteligencia la hace brillar. El hecho de que sea una mujer inteligente el centro de la trama dice mucho de Austen y de la superación de los modelos románticos anteriores. 

Por eso, entre otras cosas, "Orgullo y Prejuicio" es una novela moderna y por eso Lizzie Bennet es una protagonista con rasgos de modernidad. Esa complicidad con su padre, por ejemplo, a pesar de que tiene claro que su falta de carácter y su mala elección de esposa ha sido el detonante de la sucesión de despropósitos de su familia.  Esa comprensión enojosa de los defectos de su madre (que la llevará a decir algo así como "por muchas satisfacciones que tengamos no podremos compensar este sufrimiento"). Ese enfrentamiento genial con la tía de Darcy, la súper estirada y aristócrata Lady Catherine de Bourgh, personaje antipático pero que juega un papel esencial como catalizador de la situación al presentarse en casa de los Bennet pretendiendo que ella le prometa que nunca se casará con su sobrino. Esa negativa a casarse con el señor Collins, a pesar de que ello le supondría conservar Longbourn a la muerte de su padre. Todos estos elementos hacen de ella una mujer dueña de su destino. Lo que no es poca cosa, por cualquier lado que se mire. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la