Ir al contenido principal

Los Brontë por Spark


La verdad es que la vida de los Brontë (todos ellos, incluidos los padres y la tía Elizabeth) resulta más apasionante que los libros que han dejado escritos. Al menos, que las novelas más famosas, una de Charlotte ("Jane Eyre"), una de Emily ("Cumbres Borrascosas") y dos de Anne ("Agnes Grey" y "La inquilina de Wildfell Hall"), porque aunque estos son los títulos que asociamos siempre a su arte, escribieron tanto y tan intensamente que resulta imposible tener una idea general de esa obra, a veces dispersa, mezclada y confusa. Al público no ha llegado ningún libro de Branwell, el único hermano en un mar de chicas, al que todas mimaban y cuya educación fue la brújula primordial de la acción de su padre, el reverendo Patrick Brontë. 

Poca gente conoce que ese apellido, tan universalmente conocido, ni siquiera existió como tal, sino que constituye una invención megalomanía del propio Patrick, irlandés pobre trasplantado a la universidad de Cambridge gracias a su inteligencia. Bronte (duque de) era el título nobiliario que ostentaba su admirado almirante Nelson. El apellido real (Bronty, Prenty o similar) procedía del norte de Irlanda, país de origen del padre de familia. 

La vida de los Brontë está ligada a la rectoría de Haworth que puede parecernos una especie de castillo encantado o de mazmorra fría pero que era, en realidad, una agradable y espaciosa casa de dos plantas, rodeada de naturaleza y cuya leyenda sombría más obedece al carácter de sus habitantes y al modo de vida de los mismos que a sus propias condiciones. Es verdad que el clima de la zona es bastante inhumano y que eso contribuyó a la leyenda. Haworth es un pueblo situado en el condado inglés de West Yorkshire que ahora mismo tiene su principal fuente de ingreso en el "turismo Brontë" pues la gente visita los páramos, las piedras, los montes y la casa, convertida en museo de la familia. 

Esas vicisitudes humanas que forman la historia de la familia han dado lugar a interpretaciones, biografías, comentarios y toda clase de textos. Entre ellos está la opinión que dejó escrita en un pequeño ensayo la también escritora Muriel Spark (en las fotos), que resulta de gran interés y que presenta un punto de vista bastante original, como toda ella y toda su obra. Muriel Spark nació en Edimburgo en 1918. Poeta y novelista, escribió libros infantiles, piezas teatrales para la radio, la comedia Doctors of Philosophy (representada en Londres por primera vez en 1962 y publicada en 1963) y biografías de varias figuras literarias del siglo XIX como Mary Shelley y Emily Brontë.

Fue muy popular debido al éxito que tuvieron sus novelas: Memento mori (1959), La balada de Peckham Rye (1960), Los solteros (1960, Impedimenta, 2012), La plenitud de la señorita Brodie (1961), Las señoritas de escasos medios (1963, Impedimenta, 2011), La puerta de Mandelbaum (1965), La imagen pública (1968, finalista del Premio Booker), El asiento del conductor (1970), El invernadero junto al río (1973), Derechos territoriales (1979), Merodeando con aviesa intención (1981, finalista del Premio Booker), El único problema (1984) o Muy lejos de Kensington (1988). 
Tuvo numerosos reconocimientos, premios y doctorados honoris causa por varias universidades, como la de Londres, Oxford o Edimburgo. Fue nombrada Dama del Imperio Británico en 1993. Murió en 2006 en la Toscana (Italia). 


En su ensayo titulado "Las profesoras Brontë" (título inadecuado porque también habla del hermano, Branwell), Muriel Spark defiende la teoría de que, lejos de compadecer a los hermanos por tener que dedicarse a una ocupación que detestaban (la enseñanza) en lugar de dedicarse a su verdadera vocación (la escritura), habría que considerar el prejuicio que causaban a sus discípulos y sus familias, sobre todo porque, no solo tenían escasa disposición a ese trabajo, sino que trasladaron a su literatura (en una forma realmente clara y detallada) los supuestos sufrimientos que vivieron en sus respectivas estancias con las familias a las que debían servir como instructores de sus hijos. 

No deja de ser una teoría propia de una mente tan original como la de Spark, siempre con su punto de humor y de ironía finísima, pero quizá haya que considerar esta reflexión como el punto de partida para una visión del universo Brontë despejado de connotaciones literarias (si ello es posible). Aunque tuvieron una educación severa, esta correspondía más a la ideología paterna que a sus problemas económicos. Por otro lado, vivieron en una buena casa, con criados (siempre había al menos dos), y la posibilidad de aprender todo lo que en aquel tiempo era concebido como necesario para los chicos. También vivieron juegos, paseos y salidas al aire libre. Es verdad que el clima era bastante molesto pero también lo es que los ingleses son muy dados a disfrutar del exterior cualesquiera que sean las circunstancias climáticas. 

Los Brontë perdieron a dos hijas, las dos mayores, María y Elizabeth, contagiadas en el internado al que acudían, lo que, por otra parte, era cosa normal en los parámetros de la época, igual que la muerte temprana de la madre, pero poseían dones que cualquiera no tenía a su alcance: imaginación, creatividad, capacidad intelectual, ganas de aprender, pasión por la escritura y la lectura. Leer la prensa era motivo de alegría para todos ellos y recitar poemas aprendidos, otro motivo principal. La vida intelectual era lo suyo, mucho más que coser, planchar, enseñar o, incluso, enamorarse. 

Tanto Branwell como Charlotte pusieron sus aspiraciones en personas superiores a ellos a los que conocieron con motivo de sus respectivos trabajos como profesores. Branwell sedujo (él decía que era correspondido) a la señora Robinson (nada que ver con Ann Bancroft), la madre de los niños de la casa en la que fue contratado como preceptor y en la que también estaba trabajando su hermana Emily. 

Al señor Robinson no le hizo aquello ninguna gracia y menos aún cuando Branwell sacó el asunto a la luz después de ser despedido. 

Por su parte, Charlotte trabajó como profesora de inglés en el Pensionnat Hèger, de Bruselas, donde se enamoró del dueño y director,  el señor Hèger, con el consiguiente disgusto de su esposa, que consiguió que la despidieran. Después de volver a su casa, Charlotte siguió escribiendo cartas de amor a Hèger, hasta que este tuvo que decirle que dejara de hacerlo porque la situación familiar era insostenible. 

Alguna fuerza especial tenía que tener Charlotte para que, a pesar de su constatada apariencia física poco agraciada, tuviera hasta cuatro proposiciones de matrimonio y aceptara la última de ellas, con treinta y siete años. 

Muriel Spark no es nada complaciente con el hermano. Después de que narra el abandono de un puesto de trabajo en la escuela cercana, define así su vuelta a casa: "Por un largo período se dedica a reponer su dignidad: escribe, pinta, bebe como una esponja e ingurgita opio". Da la impresión de que lo considera bastante snob por considerar que eso de enseñar a niños (maleducados o no) era algo que no estaba a su altura. Quizá lo que le ocurría a Branwell y a todos los hermanos era que no podían ser otra cosa que escritores. Hay gente a la que le pasa esto. Artistas que dejan de estudiar porque tienen que dejar salir su arte, escritores que nacen escritores y tienen que serlo a toda costa. Y, desde luego, hay algo evidente: de todos esos contratiempos surgió una materia literaria que nutrió las novelas de todas ellas y los poemas de todos. Lo que no es poca cosa, desde luego. Muriel Spark pone el acento en la ocupación de los Brontë como profesores, pero podía haberse fijado en miles de cosas, tal complejidad hay en el universo de esta familia de prodigios (lo más probable es que todos ellos fueran superdotados intelectuales). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac