Ir al contenido principal

"Los papeles de Aspern" de Henry James


Henry James (Nueva York, 1843- Londres, 1916) es un escritor difícil. Aunque a lo largo de su trayectoria literaria su estilo varía y pasa de ser muy disgresivo, con amplísimas descripciones y oraciones largas a otro más concreto y conversacional, no se puede negar que no es una lectura fácil, sino que requiere cierto esfuerzo intelectual. Él mismo es un escritor que intelectualizaba mucho sus obras, la mayoría de las cuales van más allá de lo que narra y poseen elementos que las relacionan con teorías sociales, políticas y, sobre todo, con aspectos psicológicos e, incluso, psicoanalíticos. A James le interesaba grandemente el estudio de los personajes. Si hubiera sido pintor, los retratos constituirían su mayor universo. Retratos por dentro y por fuera. Retratos de facciones, pero, sobre todo, de sentimientos, emociones e ideas. Ese estudio tan pormenorizado tiene por fuerza que ralentizar la acción y convertirla en lenta y detallada. 

Resulta curiosa la circunstancia de que, al llevarse algunas de sus obras al cine, las distintas formas de hacerlo han condicionado en gran medida a los lectores o futuros lectores. Si ves "Las bostonianas" versión James Ivory, te haces a la idea de un escritor pausado, reiterativo y algo plasta. Pero si te acercas a él por medio de William Wyler en "La Heredera", extraída de su novela "Washington Square" entonces tomas conciencia de su vitalidad, de la fuerza interior de los personajes, de las luchas interiores que los sustentan y, sobre todo, de la ambigüedad, que es uno de sus signos más característicos en cuanto al tratamiento de las emociones se refiere. Otro de esos signos es la forma en la que se acerca a la sexualidad. En "Washington Square" la protagonista, que en la pantalla encarna acertadamente Olivia de Havilland, tiene una gran necesidad de sacar a la luz sus instintos de mujer que tiene ocultos en lo más profundo de su interior. Nunca antes ni después se representó con mayor acierto el drama de una solterona. El tema del sexo le acarreó muchas críticas porque aparece en distintas obras y porque lo hace de una forma inusual para su tiempo. 

La literatura de James tiene siempre dos polos opuestos que luchan entre sí. Lo convencional y lo novedoso. Lo antiguo y lo nuevo. Lo bueno y lo malo. Lo real y lo irreal. En la conocida "Otra vuelta de tuerca" el mundo de lo fantasmagórico se opone a la vida cotidiana. En "Retrato de una dama" la diferencia está en la vida anterior de la protagonista y la que le sucede cuando se convierte en una persona rica. De esa forma, una dicotomía constante inunda sus escritos y los intelectualiza al extremo. En cierto sentido, esa necesidad de que estén sujetos por una teoría previa, incluso filosófica, lo acerca a D. H. Lawrence, que mantiene una pugna constante entre el instinto y el maquinismo, como entes absolutamente disociados. 

Quizá haya que entender su obra a la luz de su biografía personal, detallada al máximo en la obra de Leon Edel, su biógrafo. James padecía una disfemia discreta pero que le obligó a superarse para poder entablar relaciones sociales en los medios en los que se movía. También fue un expatriado en Europa, pues dejó su tierra natal y terminó nacionalizándose inglés. Es un escritor trasatlántico, que pone en contacto ambos territorios angloparlantes de forma que su mismo periplo lo siguen otros norteamericanos que incluso pueden ser considerados sus discípulos, como la magnífica Edith Wharton, que lo superó en ocasiones. El contraste entre dos mundos, es pues, su mejor esencia. 

Henry James trabajó como crítico literario y como crítico de arte. En el primer caso escribió un libro imprescindible "El arte de la novela" en el que defendía la libertad de creación frente a los corsés que determinaban los distintos aspectos y caminos de la narrativa. Abrió así un espacio de creatividad que surtió efectos en otros escritores de forma inmediata. Por otra parte, defendió la pintura entonces muy infravalorada de su paisano John Singer Sargent, a quien hay que recordarlo como el autor de uno de los cuadros más visualizados y utilizados en el tema de la ilustración para el flamenco. Mi libro "El flamenco en Cádiz" lleva un fragmento de una de sus obras en la portada. La otra condición interesante de James es su carácter de escritor epistolar. Más de diez mil cartas están catalogadas y presentan un maravilloso mosaico de ideas, pensamientos, opiniones y discusiones, entre él mismo y otros personajes de gran enjundia, como, en el caso de los escritores, R. L. Stevenson y el misterioso Joseph Conrad. 

Esta edición de "Los papeles de Aspern" que ha sacado a la luz Alba Minus, puede sin duda acercar a los nuevos lectores a un autor complejo. Su argumento es sencillo y lo tomamos tal y como la editorial Alba lo ha incluido en su página web: Un joven crítico y editor fascinado con la obra del difunto poeta Jeffrey Aspern se entera de que Juliana Bordereau, una de sus musas, vive aún, anciana y aislada, en un palazzo veneciano. Convencido de que conserva cartas y material inédito del poeta, se acerca a ella camuflando sus intenciones y consigue que lo acepte como inquilino. El joven se introduce entonces en un mundo agónico y fantasmagórico, volcado exclusivamente en el recuerdo, que la orgullosa anciana habita con la única compañía de una sobrina suya, una mujer ya madura que no parece haber conocido otra cosa que la reclusión y el legado de un esplendor desaparecido: «Vivimos en un silencio aterrador –dice–. No sé cómo pasan los días. No tenemos vida.» La presencia del joven trae un poco de «vida» a su relegada existencia, aunque el descubrimiento de que las razones de éste no son desinteresadas ni inocentes dé un turbio e inesperado vuelco a la situación. La idolatración del pasado y la necesidad de protegerlo envuelven a los personajes en una trama maestra de ambigüedades y bajezas, en la que el romanticismo y el materialismo se funden en una relación misteriosamente dialéctica. 

La obra fue escrita en 1888. Seguramente sea la nouvelle más conocida y admirada de James, junto con " Otra vuelta de tuerca". Decididamente, leer sus novelas cortas suele resultar más sencillo y asequible que aquellas otras de mayor tamaño, puede que por su propia estructura narrativa compleja o por su lenguaje elaborado y lleno de disquisiciones. 

Indispensable, no obstante, para conocer la novela moderna, la lectura de Henry James. Y para disfrutar sin duda de la creación de unos ambientes únicos, en los que él se mueve con elegancia y con soltura, a la par que de unos personajes trazados con la mano firme de quien parecía conocer tanto de la vida y de sus gentes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la