Ir al contenido principal

Entradas

El milagro de los pinos

Dedicatoria: a los niños y niñas del Averroes             El patio de recreo era enorme, gigantesco. Estaba cercado de una valla de alambre, provisional, que dejaba ver el campo alrededor y las casas que ya empezaban a construirse y que, andando el tiempo, lo rodearían completamente. En el patio no había sombra, el sol caía de plano, únicamente aliviado en la zona del porche, estrecha y alargada. Por eso, los niños decidieron que había que plantar árboles, pues ese barrizal les resultaba poco atractivo para jugar, incluso no eran capaces de recorrerlo entero ni mucho menos llegar hasta el final, a la zona en la que quedaban todavía restos de la obra de construcción, ladrillos rotos y piedras sueltas. Fueron los niños los que dijeron a los maestros que ese patio sin árboles les parecía muy triste y además no les dejaba pasear ni jugar a gusto, pues el sol era muy molesto durante muchos meses del año.                 Así que, de acuerdo con algunos maestros, buscaron en un vivero cerc

Sostiene Tabucchi

Antonio Tabucchi (Reseña ante su fallecimiento) Antonio Tabucchi (Vecchiano, 1943-Lisboa, 2012) se ha impuesto como el mejor escritor italiano de su generación y goza de un amplio prestigio internacional: un escritor «situado a la cabeza de la literatura europea» (Miguel García-Posada), que ejerce «una fascinación sin par», en palabras de José Cardoso Pires. Ha sido galardonado con los premios más prestigiosos, entre ellos el Pen Club, el Campiello y el Viareggio-Rèpaci en Italia; el Prix Médicis Étranger, el Prix Européen de la Littérature o el Prix Méditerranée en Francia. También ha sido nombrado Officier des Arts et des Lettres en Francia y Comendador da Ordem do Infante Dom Enrique en Portugal. En Anagrama se han publicado Dama de Porto Pim, Nocturno hindú, El juego del revés, Pequeños equívocos sin importancia, La línea del horizonte, Las tentaciones de Jerónimo Bosco, Los volátiles del Beato Angélico, El ángel negro, Réquiem, Sueños de sueños & Los tres últimos días

Pirandello

(Novedades en Funambulista) La excluida Luigi Pirandello Traducción y postfacio de Gian Luca Luisi Una habitación tétrica de paredes bajas y amarillentas donde tres personajes sombríos sentados a la mesa esperan a Rocco Pentàgora, que vuelve a casa después de la traición de su mujer: allí es donde el lector se encuentra inmerso al inicio de esta novela. Muy pronto se descubre que no ha habido ningún adulterio y que todo viene de unas cartas que su mujer, Marta, recibía de un admirador filósofo y a las que ella contestaba sólo para sentirse viva y escapar así de la rutina y del tedio. A partir de esto empieza un calvario para Marta (y para su familia), que primero la conducirá a hundirse, y luego a salir de la exclusión social para, como dice Gian Luca Luisi en su postfacio, «vivir de otra forma, y tratar de encontrar para ella otro papel que no es el que le había sido asignado en un principio». Primera de las siete novelas que escribió Luigi Pirandello, Premio N

Mujeres

Sebastiana Benítez Galvín, Paqui Luna, Loli Carrasco, Mamen Cepero, Purichi Madrid, María del Carmen Longhi, Mari Sánchez Benítez, Gema Guerrero, María Galvín Díaz, Nuria Izquierdo, Milagros León, Alicia Violeta López, Sara Zuaza, María Valero, Alba León, Esperanza Vela León, Carmela Benítez Galvín, Rocío Soriano, Paca León, Manoli Lobato, Inita León, Isabel Álvarez, Marisol Cubero, María del Carmen García, María Jesús Lama, Estrella, Cristina, Fermina, Marisol Pascual, Manoli Otero, Merceditas, Luci Cepero, Lucía Díaz-Noriega, Paquita Mari, Inesita, Yolanda, Puri, Pilar, Lola Ruiz, María León Castañeda, Carmela León Castañeda, Luisa León Castañeda, Isabel León Castañeda, Catalina Castañeda Fernández, Manolita Mendoza, Pepita Luna, María José, Anabel, Carmelita León, Manoli León, Tere León, Charito León, Aina, Celia, Marta, Paula, Eva, Carmen, Tere Hermoso, Inmaculada Sánchez, Gema Narbona, Rosa, María Luisa, Carmen Cuesta, Lola Benítez, la prima Remedios, Rocío León Ruiz, Enriq

Andalucía inspira a los poetas (III)

Luis de Góngora (1561-1627) ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día! ¡Oh siempre glorïosa patria mía, Tanto por plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas ruinas y despojos Que enriquece Genil y Dauro baña Tu memoria no fue alimento mío, Nunca merezcan mis ausentes ojos Ver tu muro, tus torres y tu río, Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España! (El Guadalquivir en Córdoba es azul)

Andalucía inspira a los poetas (II)

Pablo Neruda (1904-1973) Amarrada a la costa como una clara nave, Cádiz, la pobre y triste rosa de las cenizas, azul, el mar o el cielo, algunos ojos, rojo, el hibiscus, el geranio tímido, y lo demás, paredes roídas, alma muerta. Puerto de los cerrojos, de las rejas cerradas, de los patios secretos serios como las tumbas, la miseria manchando como sombra la dentadura antigua de una ciudad radiante que tuvo claridad de diamante y espada. Oh congoja del papel sucio que el viento enarbola y abate, recorre las calles pisoteado y luego cae al mar, se consume en las aguas, último documento, pabellón del olvido, orgullo del penúltimo español. La soberbia se fue de los pobres roperos y ahora una mirada sin más luz que el invierno sobre los pantalones pulcramente parchados. Sólo la lotería grita con mentira de oro: el 8-9-3 el 7-0-1 el esplendor de un número que sube en el silencio como una enredadera los muros de las ruinas. De cuando en cuando golpea la calle un palo blanco. Un ciego y otro

Andalucía inspira a los poetas (I)

Manuel Machado (1874-1947) Cádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas... y Sevilla. ( El Puente de Triana es azul. Fotografía de A.M.L.)

"Verano y amor" de William Trevor

Si es un sábado de sol y rebuscas en cualquier librería en la zona de novedades, siempre puedes hallar algo. Como este libro que tengo entre las manos, casi terminado de leer en una tarde: "Verano y amor". Ya ves, no conocía al autor. William Trevor nació en 1928 y vive todavía en su casa de Devon, en Inglaterra, el condado que tantas veces aparece en los libros del XIX que me gusta leer. Trevor es un gran escritor, un excelente escritor, de palabra luminosa y sobria a la vez. El libro que tengo entre las manos transcurre en una pequeña población de Irlanda y el retrato de los paisajes, de los olores y sabores, de las tareas en las granjas y en las casas, es tan exacto a lo que una imagina que sería la vida en los pequeños pueblos de Irlanda en los años centrales del siglo pasado, que, desde las primeras páginas tienes ya en la retina todo ese tiempo de los años cincuenta que el autor recrea impecablemente. Son los años de su juventud, esos que siempre permanecen anclad

1812

LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 "Sin educación, es en vano esperar la mejora de las costumbres: y sin éstas son inútiles las mejores leyes, pudiéndose quizás asegurar que las instituciones más libres, aquéllas que más ensanche conceden a los derechos de los ciudadanos, y dan más influjo a la Nación en los negocios públicos, son hasta peligrosas y nocivas, cuando falta en ella razón práctica, por decirlo así, aquella voluntad ilustrada, don exclusivo de los pueblos libres, y fruto también exclusivo de una recta educación nacional. Con justicia, pues, nuestra Constitución política, obra acabada de la sabiduría, miró la enseñanza de la juventud como el sostén y apoyo de las nueva Instituciones; y al dedicar uno de sus postreros títulos al importante objeto de la Instrucción pública, nos denotó bastantemente que ésta debía ser el coronamiento de tan majestuoso edificio." (Dictamen sobre el proyecto de Decreto de arreglo general de la enseñanza pública, de 7 de ma

Puerta del liberalismo

He aquí el interesante artículo de Roberto Breña, en Babelia del sábado 4 de febrero de 2012, sobre el papel de la Constitución de Cádiz en la modernidad política. La Constitución de Cádiz representa la entrada de España en la "modernidad política" (con todas las comillas que se quieran añadir a las ya utilizadas) y supone un paso muy significativo en los inicios de la vida política "moderna" de Hispanoamérica (ídem). En el primer caso, la fugacidad de la primera experiencia liberal española y el aclamado regreso de Fernando VII, y con él el del absolutismo, complican sin duda cualquier valoración histórica de dicha experiencia. En el segundo, existen variaciones de acuerdo con el territorio americano de que se trate; un hecho que se deriva en gran medida de la aplicación o no aplicación del documento gaditano. Sin entrar en pormenores, el lugar que éste ocupa actualmente en la historia política de México o Perú es mucho más importante que el que le conceden, por

José Carlos Mainer: Textos de Cádiz

Artículo aparecido en Babelia, suplemento cultural de El País, sábado 4 de febrero de 2012. José Carlos Mainer es un experto en historia de la Literatura, por lo que sus recomendaciones siempre son interesantes y muy completas. La literatura constitucionalista y también algunos textos que están relacionados con los años del liberalismo gaditano, pueden servir para acercarnos este acontecimiento capital en la historia contemporánea de España y Europa. La Constitución de Cádiz (1812) Antonio Fernández García, editor Este texto fue -lo dijo el inolvidable Francisco Tomás y Valiente- "origen, modelo y mito" del constitucionalismo progresista español. Lo que contiene se decía por vez primera, aunque hoy pueda parecernos candoroso, que "el objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación" o que los españoles vienen obligados al "amor a la Patria" y a "ser justos y benéficos". Pero tal era el léxico de la Ilustración y esto fue tan serio co

La Constitución de Cádiz: Bicentenario

Os comento que participaré en los actos de Conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz a través de la presentación de un trabajo sobre mi labor en torno al libro, la lectura y la biblioteca en las XII Jornadas de Directores y Directoras de Andalucía, que este año tienen lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz, en el marco de esta efemérides. En esa ponencia hablaré tanto de la organización y gestión de la biblioteca escolar, como de las propuestas de trabajo de lectura creadora, la animación a la lectura y el uso de herramientas digitales para promocionar el hábito lector. Asimismo, del papel de la lectura en el conjunto de las actividades escolares. La conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz está ya constituyendo un referente cultural e histórico de primer orden. Se han venido preparando actos de diverso tipo desde hace varios años, tanto en Cádiz como en otras ciudades que tuvieron un papel primordial en toda la génesis de la Constituc

Némirovsky vuelve...

Con un libro llamado "El vino de la soledad", publicado por  Salamandra Tomamos la reseña del blog: Libros más vendidos:   "El vino de la soledad" (publicada en 1935) narra el destino de una acaudalada familia rusa refugiada en París, y detalla la revancha de una muchacha contra su madre, tema que la autora ya había tratado en esa pequeña maravilla literaria que es "El baile". Con una visión lúcida y corrosiva, la novela sigue a la pequeña Elena desde los ocho años hasta su mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se muda después del estallido de la revolución rusa, en un trayecto paralelo al que realizó la propia Némirovsky . La madre de Elena, una mujer hermosa y veleidosa de origen noble, menosprecia a su marido, un rico judío, y a su hija. Tras el fallecimiento de la gobernanta, la vida de la niña se hace aún más complicada, pues su madre acomoda en la casa a su amante,

Aquellas niñas

Dedicado a Paqui Luna Mendoza, que escribe poesías " Hace ya algunos años existió una resplandeciente calle, llena de alegría, sol y buenas vibraciones. Era una calle muy, muy larga, una calle en la que todas las cosas podían ocurrir. Las casas se parecían mucho entre sí pero un buen observador era capaz de distinguir sus diferencias. Lo mismo ocurría con los habitantes de estas casas, gente trabajadora y normal, pero que encerraba un mundo de sorpresas, de genialidades. Había de todo y todo merecía la pena de ser visto y conocido. La calle era muy larga, con varios tramos que cruzaban otras calles, definiendo así espacios distintos, poblados por gente que tenía nombres, diminutivos, apodos o, simplemente, rostros. Era una calle especial que cruzaba la zona más antigua de la ciudad, la que poseía el secreto de sus mejores sones y cantes, la calle del Carnaval, la calle del Flamenco, la calle de los artistas. En esas calles vivían personas mayores, desde luego, los padres

Cuento de Reyes

(Dedicatoria: a mi madre) Es una casa baja como tantas que hay en Andalucía. Una casa de una calle especial, la calle de la alegría, llena de sol y de música casi siempre. La casa da a una huerta y, tras ella, la pantalla de un cine de verano, en la que se asoman por temporadas Robert Mitchum, Gary Cooper o Assaf Dayan. La casa tiene casapuerta y azotea. La azotea mira a las salinas y a ella llega un olor a salitre muy peculiar. Allí arriba se secan el pelo al sol las hijas de la casa, largas melenas rubias, morenas y castañas, que se desenredan cuidadosamente con un enorme peine de púas negras. Es la noche de Reyes. La noche en la que, tras el paso de la Cabalgata, las calles han quedado llenas de pegajosos restos de caramelos. Después del cortejo todo ha quedado en silencio. En la casa duermen todos los niños. Es un sueño a la espera, un sueño leve, que se agita cuando algún pequeño sonido enturbia el silencio de la noche. Todas las casas de la calle viven el mismo compás. En