Ir al contenido principal

"A propósito de las mujeres" de Natalia Ginzburg

Una vez yo paseaba por la carretera de la Estación y encontré en un lateral una especie de establecimiento que vendía cosas, un poco de todo. Al exterior se separaba por una cortina de cuentas de colores, de esas que suenan cuando las mueves. Eran colores fastuosos, brillantes, alegres, algunas cuentas parecían perlas y otras tenían un aire oriental muy llamativo. Me acerqué a la cortina y pasé mis manos por ellas. Eran las manos de una niña de ocho años y, al hacerlo, se oyó un suave tintineo, una música perfectamente organizada, como si alguien, una orquesta entera, entonara un himno. Entonces, sin apenas poder reaccionar, sin darme cuenta, alguien surgió de dentro de la tienda y mirándome con rencor evidente, un rencor que no entendía, yo, que era una niña de ocho años, entonces, me dio una bofetada. La bofetada paralizó la música, detuvo mis manos y su sonido metálico se impuso en el silencio de la tarde de mayo. Contuve la respiración y las lágrimas. Se conservaron dentro de los ojos, haciéndolos transparentes, como si un hilillo de agua hubiera acudido al ser convocado por el gesto de aquel hombre. Desde aquel día, en otras ocasiones, he sentido lo mismo. Esa sensación de que disfrutas de algo que te hace feliz y que, de pronto, se interrumpe cruelmente porque una bofetada cruza el aire y te golpea en la cara. El rostro del hombre ha cambiado de semblante pero la evidencia es la misma: destruir la alegría es un deporte.       

He recordado esta historia leyendo este libro. Si un libro te hace volver atrás o te hace adelantarte al tiempo, entonces ese libro ha calado dentro de ti, no son solo palabras o solo frases bien ajustadas, unas con otras, enteras, plenas. En el prólogo del libro Elena Medel ya lo advierte: "Natalia Ginzburg convierte el relato en el territorio de la exigencia" No son sucedáneos de novelas sino entes con personalidad propia, con vida propia, ellos mismos. La casa como el centro espacial de todo lo que sucede y las relaciones humanas, afectivas, amorosas, fraternales, son la enorme argamasa en la que se cuecen estas historias. 


Algunos de estos ocho relatos ya se habían publicado, explica también Medel, pero ahora forman una unidad, un tempo coordinado, una melodía que pasa de una página a otra. La intención de Ginzburg no puede ocultarse porque los relatos se anteceden de una explicación que les añade sentido. 

Las mujeres son una estirpe desgraciada e infeliz con muchos siglos de esclavitud a sus espaldas y lo que tienen que hacer es defenderse con uñas y dientes de su malsana costumbre de caer en el pozo, porque un ser libre no cae casi nunca en el pozo ni piensa siempre en sí mismo, sino que se ocupa de todas las cosas importantes y serias que hay en el mundo y solo se ocupa de sí mismo esforzándose por ser día a día más libre. 

En esa búsqueda de la libertad personal halla Natalia Ginzburg el motivo para enlazar unas narraciones que se detienen en toda clase de mujeres, en sus pasiones inconfesables, en sus amores ilícitos, en las traiciones, el desamor y el amor, los hijos deseados y no queridos, las ansias de ser de otra manera, la vergüenza de caer una y otra vez en las mismas redes que no se pueden cortar con tijeras. La ambigüedad impide que haya buenos y malos y la escritura abrupta, aparentemente sencilla pero llena de símbolos, genera la sensación de que quedan cosas por decir, como una cortina que solo se descorriera a medias. Algo debíamos saber antes de empezar a leer el libro, nos decimos, pero ese algo se escapa. Para poderlo asir no tenemos otra opción que volvernos hacia dentro, hacia nosotras mismas, abandonar la lectura y pensar. En ese pensamiento vamos a encontrar la forma de caminar hacia la libertad que ansiamos, incluso cuando no somos conscientes de ello. 


Las mujeres tienen la mala costumbre de caer en un pozo de vez en cuando, de dejarse embargar por una terrible melancolía, ahogarse en ella y bracear para mantenerse a flote: ese es su verdadero problema. 

No se entiende este libro sin ahondar en el conjunto de la obra de Ginzburg, quizá en su propia vida. Como nos ocurre a todos, la casa en que nacimos, la familia a la que pertenecemos y los hombres a los que amamos, son una parte indisoluble de la obra que verá la luz en forma de palabra o en forma de desdicha, a veces unidas ambas en una sola cosa. 

Natalia Ginzburg había nacido en Palermo en 1916 y vivió en Turín desde los tres años. Judíos, librepensadores y socialistas forman su árbol familiar. También su marido, Leone Ginzburg, era un antifascista convencido que le dio su apellido, le proporcionó una editorial en la que publicar, Einauide, y murió entre torturas después de un destierro dictado por Mussolini. Con él tuvo tres hijos y dos más tendría con su segundo marido, el profesor experto en literatura inglesa Gabriele Baldini

Desde 1942 en que publicó su primera novela "El camino que va a la ciudad", la trayectoria literaria de Ginzburg, superpuesta a una vida personal ajetreada y a un trasfondo social e histórico convulso, contiene comedias teatrales, novelas y traducciones (de Maupassant, Flaubert y Marcel Proust). Otras obras suyas que han alcanzado el reconocimiento de ávidos lectores que la siguen son "Todos nuestros ayeres" 1952, "Las palabras de la noche"1961, "Léxico familiar"1963, que es una especie de autobiografía, "Querido Miguel"1973, "Familia"1977, "La ciudad y la casa" 1984, "La familia Manzoni" 1983. En todas ellas hay idéntica preocupación por los entornos cerrados de las casas, los apegos familiares y las distorsiones que se producen en las relaciones humanas debido a emociones y sentimientos que cruzan las vidas como un arcoiris en los días de lluvia y sol. 

A propósito de las mujeres. Editorial Lumen. Enero de 2017. Traducción de María Ponz Irazazábal. Edición ilustrada por Óscar Tusquets Blanca. Prólogo de Elena Medel


Comentarios

Perfida Canalla ha dicho que…
De esta autora sólo he leido "Familia" y lo recomiendo.
Enhorabuena por una reseña tan trabajada.

Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
Caty León ha dicho que…
Un saludo para ti

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la