Ir al contenido principal

Los diez de Hollywood


Es muy frecuente la confusión entre la House Un-American Activities Committee (Comité de Actividades Antiamericanas) y la Subcomisión del Senado para Asuntos Internacionales o de Seguridad Nacional. Sin embargo hay diferencias sustanciales entre ambas. La primera emanaba de la Cámara de Representantes y existió desde 1934 hasta 1975. Su punto de mira estuvo tanto en los nazis, como en el Ku-Kux-Klan o el comunismo. Fue este Comité el que interrogó en 1947 a los productores, actores, guionistas y directores de Hollywood en relación con su pertenencia al Partido Comunista.

El senador McCarthy estaba entonces en otra cosa, aunque muy en esa línea de buscar enemigos de América. Como presidente de la Subcomisión del Senado dio a conocer en 1950 una lista de 205 supuestos espías que estaban, nada menos, que en el Departamento de Estado. Su objetivo era, pues, demostrar que el propio Gobierno y las instituciones americanas estaban plagadas de agentes que hacían un doble juego, suministrando informaciones relevantes a la URSS. Eran, para decirlo en palabras sencillas, traidores.

La popularidad de McCarthy fue tal que ocultó y empañó la verdad histórica al respecto de esta situación que no era nada nuevo en los Estados Unidos sino que se remontaba a la finalización de la primera guerra mundial. Se trataba de mostrar el patriotismo y de evitar que a uno se le pudiera tachar de colaboracionista o de dudoso. Resulta interesante ver que el fin de las atribuciones de McCarthy coincidió con la ilegalización del Partido Comunista. Y también cómo sus actuaciones han generado una enorme cantidad de libros, películas y series, en las que se mezcla todo. En realidad, el mcarthysmo fue seguido por lo que se llamó en 1956 el Red Scare, una prevención absoluta que todo buen americano debería compartir. Y, por extensión, desde entonces se llama Caza de Brujas a todas aquellas persecuciones de carácter político en las que se violan derechos civiles. 

Los Diez de Hollywood, cuya foto encabeza esta entrada, declararon ante el Comité en 1947, el mismo año en que MacCarthy había sido elegido senador por Wisconsin por el Partido Republicano (antes había pertenecido al Demócrata y ejercido de juez). Es decir que el senador no tuvo nada que ver con esos interrogatorios ni con la declaración del Waldorf Astoria en la que los productores más poderosos de la industria del cine avisaron (tras la advertencia del Comité) que no contratarían a personas que pertenecieran al Partido Comunista. La cuestión es que el Partido no era ilegal y que la primera enmienda de la Constitución Americana consagra el derecho de reunión, la libertad de prensa, la libertad religiosa y la libertad de ideología. Eso era, precisamente, el problema. Que la propia declaración ante el Comité vulneraba la primera enmienda, al inquirir sobre aspectos que se consideran sagrados y propios de la intimidad de cada persona. 

El cine, no podía ser de otra forma, ha hecho buenas películas sobre la época y sobre su propio papel en el embrollo. Circulan fotografías muy famosas en las que actores y actrices protestan contra el atropello a sus libertades. Las manifestaciones estaban plagadas de rostros conocidos y que atraían a la opinión pública. Eran escaparates importantes pero esto fue un arma de doble filo, pues mucha gente del pueblo consideró que defendían privilegios y que podían hacer cosas que a ellos les estaban vedadas, por ejemplo, protestar en público. Como en todas las situaciones límite en las que los seres humanos tienen que mostrar sus grandezas o sus miserias, hubo actitudes ejemplares, entre las que destaca la del actor John Garfield, que jamás delató a sus conocidos y que fue expulsado del cine a partir de ese momento, sin que tuviera retorno.  O como la de Charles Chaplin, que se fue de Estados Unidos hacia Europa, en un exilio de ida y vuelta. O la de Kirk Douglas, Otto Preminger o Stanley Kubrick, que contribuyeron a que los guionistas acusados pudieran volver a los títulos de crédito. Muchos de los interrogados tenían una característica propia del cine y de las artes en general en esa época: procedían de Europa, eran exiliados o hijos de exiliados, judíos o católicos que habían huido ya de una persecución previa. Muchos se habían cambiado los nombres para hacerlos más americanos y quitarles las connotaciones germanas, por ejemplo. Esto no debería extrañarnos, también lo hizo la casa real inglesa cuando dejó al lado el Coburgo-Sajonia-Gotha y se adhirió al Windsor. Todos ellos estaban de acuerdo, sin embargo, en que amaban a América. 

En "Buenas noches y buena suerte", se nos muestra el tema de McCarthy centrado en dos aspectos: la actuación contra los militares acusados y la mordaza a la prensa. En "Punto de mira" otra de las películas sobre el tema, es uno de los diez de Hollywood, el guionista y director Herbert Biberman, el que ejemplifica la situación que se crea cuando pierden el trabajo a consecuencia de las investigaciones, además de pasar unos meses en la cárcel. En "Trumbo", la acción se centra en el novelista, guionista y director Dalton Trumbo, uno de los cabecillas más destacados del grupo de los diez, que había pertenecido al Partido Comunista y que tiene que sobrevivir con un anonimato propio de épocas peores. Siguió escribiendo guiones que no podía reconocer como suyos. Esto es la muerte civil. En "The Front" , dirigida por Martin Ritt, uno de los afectados, Woody Allen se mete en la boca del lobo para que un guionista represaliado pueda seguir escribiendo sus guiones. Una especie de impostura parecida a la que narra Chaplin en El gran dictador.

A partir de 1952 ocurrieron varias cosas: una, que Eisenhower llegó a la presidencia y vio una situación que no podía sostenerse; otra que Arthur Miller escribió y estrenó "Las brujas de Salem" (1953), en una muestra clara del rechazo de la intelectualidad y la tercera un hartazgo de la gente en relación con las continuas delaciones, acusaciones y encarcelamientos que afectaban a gente muy relevante. La psicosis no podía dejar que el país funcionara adecuadamente. El periodista  Edward R. Murrow, en quien está inspirada "Buenas noches y buena suerte" puso en antena, en 1954, un programa especial sobre los abusos de McCarthy. La libertad de expresión prevaleció aquí sobre el miedo al estigma. Pero parece que lo que más hizo por acabar con la carrera de McCarthy fue su ataque al ejército, que llegó a un punto insoportable y que dio lugar a su defenestración.

En un mundo tan dado a la mitificación, los nombres de los Diez de Hollywood se conservan para la posteridad: Alvah Bessie, guionista; Herbert Biberman, guionista y director; Lester Cole, guionista; Edward Dmytryk, director; Rond Lardner Jr, guionista; John Howard Lawson, guionista; Albert Maltz, guionista; Samuel Ortiz, guionista; Adrian Scott, productor y guionista; Dalton Trumbo, novelista, guionista y director.

Joseph McCarthy era un hombre de familia campesina, cuya madre era alemana y que seguramente manifestaba todas las características del fanático intolerante. Su historial bélico que exhibía con orgullo, es ciertamente dudoso, y su cruzada generó más dudas que otra cosa. Sin embargo, politólogos posteriores han puesto en entredicho que el mccarthysmo fuera tan nefasto como se dice. Es el caso del eminente John Burnham. No obstante la opinión general es que el episodio sirvió para defender los derechos civiles más allá de las cuestiones políticas o de las implicaciones de las ideologías en las vidas de las personas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac