Ir al contenido principal

"Adiós a Berlín" de Christopher Isherwood

Uno de los personajes de este libro, la jovencita inglesa de clase alta llamada Sally Bowles, inspiró el personaje de Liza Minelli en la famosa película Cabaret. 

Este libro, Adiós a Berlín, es "una crónica reveladora y emotiva del Berlín de la República de Weimar, decadente y atractivo, sobre el que se cierne la creciente brutalidad del nazismo" 

Resulta estremecedor pensar en la ingenuidad humana. Vivimos la vida inmersos en una burbuja que a veces no estalla, pero que, cuando lo hace, nos cubre hasta los ojos de un agua turbia y fina, imposible de limpiar una vez que nos ha ensuciado. En los años históricos en los que el nazismo comenzaba a despuntar en Alemania, se escribieron alegres páginas de bailes, cafés cantantes y películas animosas, todas ellas perfectamente ajenas a la podredumbre que iba anegando los cimientos de la sociedad alemana y que, por fuerza, tenía que ir carcomiendo al resto de Europa. 

La pavorosa indiferencia con la que los intelectuales diletantes e incluso aquellos que podían estar avisados por su propio instinto, no percibieron o no quisieron percibir la riada que los iba a arrasar en breve, nos hace pensar cuán peligrosa es la ignorancia o, quizá, la comodidad, que nos sitúa en un entorno de confort del que no queremos salir. Es verdad que hoy, con los medios de comunicación enseñoreados del paisaje o con las redes sociales prestas a contarlo todo, sería hartamente complicado que algo así ocurriera. Pero no estemos tan seguros de ellos, porque hay noticias que es preferible no conocer y amenazas latentes que es mejor ignorar. 

Se da la circunstancia de que el protagonista del libro y el autor son la misma persona, aunque él se encarga de dejar claro que es solamente un "efecto especial" que se permite utilizar. Además, no se trata de una narración en forma de novela, sino una serie de seis relatos con más o menos continuidad. Según cuenta el autor, su intención era haber escrito una voluminosa obra sobre el Berlín anterior al nazismo. Por diversas circunstancias que no nos explica, al final quedó en estos relatos sueltos, cuyos personajes han saltado de formas diversas a otras de sus obras. Un mosaico que tiene muchas lecturas y muchas aristas.

Christopher Isherwood es el joven británico que llega a Berlín y allí se alquila una habitación y se dispone a dar clases de inglés para poder ganarse la vida. Quiere ser escritor, como no podía ser de otra forma, al tratarse del alter ego del autor. Es un tipo curioso, por tanto, que se mueve en ambientes diferentes y que, de este modo, comienza a tratar a personajes de muy distinta naturaleza, dentro de ambientes de lo más variopintos, pero, al tiempo, representativos de lo que era la abierta sociedad berlinesa de esos años dorados. Aparecen en el libro, por tanto, dos jóvenes homosexuales, la jovencita inglesa antes aludida, una familia obrera, o una rica heredera judía. Mosaico cuyas piezas parecen ir encajando en cada uno de los relatos al tiempo que nos muestra el ambiente de la ciudad berlinesa en los años del sueño previo al horror del nazismo.

La historia comienza en una suave bruma de charlas amables y conquistas, pero, pasadas sus páginas, la grisura se impone y el miedo y las detenciones y los avisos. Todo ese mundo se está viniendo abajo mientras ellos, los protagonistas, intentan bandear la vida como pueden.

En un momento dado, el lenguaje se hace ya explícito: "Una noche de octubre de 1930, aproximadamente un mes después de las elecciones, hubo un gran tumulto en la Leipzigerstrasse. Bandas de matones nazis se manifestaron contra los judíos. Maltrataron a algunos transeúntes de nariz afilada y pelo oscuro, y rompieron los cristales de todos los comercios judíos. El incidente no fue en sí muy notable; no hubo muertos, apenas unos disparos y una veintena de detenciones"

He aquí la primera muestra de que algo se estaba moviendo, de que la noche traería sobresaltos, de que, en poco tiempo, las reglas del juego cambiarían. Los cristales comenzarían a resquebrajarse, a bordarse las estrellas amarillas en las tristes ropas de los judíos, a cerrarse los ghettos, a formarse en el helado corazón de algunos una determinación fatal. Y, así, primero irían a por unos, luego a por otros, después por los más disidentes, luego por los más fieles, incluso por los suyos mismos. Brecht lo dejó escrito y no tendríamos que olvidarlo. Porque cualquier de nosotros puede aparecer en una lista. Las listas pueden confeccionarse desde el odio, desde la frustración, desde el engaño, desde la envidia, desde el miedo. Y son demasiados sentimientos como para estar fuera de todos. Nadie estaría a salvo en esta cacería, un ejercicio de destrucción que no se podía suponer mientras los cabarets abrían sus puertas, la música atronaba y los jefes nazis sonreían melifluamente mientras sus lágrimas resbalaban por los rostros transfigurados en los teatros de ópera de toda la nación que se convertiría, pronto, en el mayor laboratorio de destrucción jamás imaginado. Es verdad que la historia nos trae otros ejemplos. Es verdad que es fácil tener en la cabeza otros paisajes, pero la frialdad hueca del nazismo, esa doble visión de la algarabía desordenada y ausente y la negrura de los campos asesinos, no tienen parangón en los anales de la humanidad. Y no debería tenerlo a estas alturas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La hora de las palabras

 Hay un tiempo de silencio y un tiempo de sonidos; un tiempo de luz y otro de oscuridad; hay un tiempo de risas y otro tiempo de amargura; hay un tiempo de miradas y otro de palabras. La hora de las miradas siempre lleva consigo un algo nostálgico, y esa nostalgia es de la peor especie, la peor clase de nostalgia que puedes imaginar, la de los imposibles. Puedes recordar con deseo de volver un lugar en el que fuiste feliz, puedes volver incluso. Pero la nostalgia de aquellos momentos siempre será un cauce insatisfecho, pues nada de lo que ha sido va a volver a repetirse. Así que la claridad de las palabras es la única que tiene efectos duraderos. Quizá no eres capaz de volver a sentirte como entonces pero sí de escribirlo y convertirlo en un frontispicio lleno de palabras que hieren. Al fin, de aquel verano sin palabras, de aquel tiempo sin libros, sin cuadernos, sin frases en el ordenador, sin apuntes, sin notas, sin bolígrafos o cuadernos, sin discursos, sin elegías, sin églogas, sin

Siete mujeres y una cámara

  La maestra de todas ellas y la que trajo la modernidad a la escritura fue Jane Austen. La frescura de sus personajes puede trasladarse a cualquier época, de modo que no se puede considerar antigua ni pasada de moda, todo lo contrario. Cronológicamente le sigue Edith Wharton pero entre las dos hay casi un siglo de diferencia y en un siglo puede pasar de todo. Austen fue una maestra con una obra escasa y Wharton cogió el bastón de la maestra y llevó a cabo una obra densa, larga y variada. Veinte años después nació Virginia Woolf y aquí no solo se reverdece la maestría sino que, en cierto modo, hay una vuelta de tuerca porque reflexionó sobre la escritura, sobre las mujeres que escriben y lo dejó por escrito, lo que no quiere decir que Edith y Jane no tuvieran ya claros algunos de esos postulados que Virginia convierte en casi leyes. Ocho años más tarde que Virginia nació Agatha Christie y aunque su obra no tiene nada que ver con las anteriores dio un salto enorme en lo que a considerac

La primavera es una cesta llena de libros

 /Foto C.L.B. Archivo personal/ Una de mis viejas amigas (viejas porque son de toda la vida) tiene siempre a flor de piel el deseo de encontrar un lugar tranquilo donde sentarse a leer y a tomarse una taza de té. Creo que lo del té es reminiscencia de nuestras lecturas inglesas, porque todas nosotras, ineludiblemente y sin razón alguna, tenemos en esa literatura una referencia constante. No solo hemos leído muchos libros de autores ingleses y estadounidenses sino que los comentamos y nos intercambiamos exclamaciones, interrogaciones y toda suerte de signos estrambóticos. Sentarse en un lugar tranquilo, a resguardo de los vientos y del sol inclemente, mientras el té se va enfriando y tú estás inmersa totalmente en el libro, es un sueño que ella expresa cada vez que se le pregunta qué desearía hacer en ese mismo instante. Y, tanto lo repite, que todas las demás pensamos que, en realidad, ella es una de esas muchachas de la campiña que viven en casas solariegas o en pequeños cottages y qu

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent