Ir al contenido principal

"Un largo sábado" George Steiner y Laure Adler


La muerte de George Steiner lleva a profundizar en su obra. Este libro, hecho a base de conversaciones entre la biografista francesa Laure Adler y Steiner, a lo largo de varios años, recoge sus opiniones sobre temas diversos. Una miscelánea muy entretenida y llena de reflexiones que terminan haciéndonos preguntas. Dice Adler que cuando Steiner habla "trata de sorprenderse a sí mismo". Los caminos trillados no estaban hechos para él, incluso le aburrían. Esa mirada original, ese punto de vista suyo, eso distingue al genio entre todos los demás, meros cronistas de lo que existe y no de lo que puede haber detrás de las cosas.

El libro transita con sosiego entre temas biográficos y literarios, entre filosofía y política, entre las artes y las ciencias. El defecto físico que Steiner tenía en su brazo derecho trae consigo la primera gran reflexión. Su madre, "una gran dama vienesa", le hizo ver a los tres años que eso no era un problema sino una suerte. No tendría que hacer el servicio militar. De ese modo aprendió Steiner lo que significa aprovechar las oportunidades y ver el lado bueno de las cosas. Al igual que su madre, que hablaba francés, húngaro, italiano e inglés, la vida itinerante de Steiner y su educación políglota, le permiten entender el mundo y abrir los ojos mucho más que la mayoría. En 1929, año en que nació, la familia ya estaba instalada en París porque el padre, sin duda un hombre intuitivo e inteligente, previó que pasaría lo que luego ocurrió con Hitler. Y de París a los Estados Unidos, donde la familia está instalada en 1940. Steiner glosa las diferencias entre países sin pizca alguna de chauvinismo porque, al fin y al cabo, se siente un poco parte de todos ellos. Su condición de judío en la diáspora lo afirma más aún. A su juicio, es un hombre afortunado por tener la oportunidad de ver el mundo desde prismas diversos. Y por haber podido estudiar en universidades tan prestigiosas como la de Chicago o la de Harvard.

En ese movimiento constante que es su vida, Steiner volvió a París al final de la guerra y luego se marchó a Londres. Allí se convirtió en colaborador de un semanario, The Economist, en el que estuvo cuatro años, hasta que al ir a Estados Unidos como corresponsal llegó a Princeton para entrevistar al inventor de la bomba atómica, Oppenheimer, quien lo apadrinó para que entrara, como joven humanista, en el Institute for Advanced Study. Sus anécdotas con los grandes especialistas que encontró allí nos muestran a una persona deseosa de aprender y con cierto carácter irónico y no exento de estoicismo. Sabía que esos primeros años eran de asimilar todo lo que pudiera encontrar. La conversación que mantuvo con André Weil no deja de tener su enjundia. "Una persona inteligente se dedica a la teoría de los números puros. Una persona pasablemente inteligente- como yo- se dedica al álgebra tipológica. El resto es basura, caballero", le espetó Weil en una reunión de colegas.

Steiner envidiaba en cierto modo la "exactitud" de los datos que se manejan en las ciencias exactas, en lo que él llama, la "gran ciencia". "No se puede ir de farol en matemáticas ni en la gran ciencia: o funciona o no funciona. No se puede hacer trampa". En este sentido era muy crítico con las humanidades, a pesar de trabajar en ellas toda su vida. Decía que "un juicio crítico sobre música, sobre arte o sobre literatura no se puede probar". Esto daba lugar, según afirmaba, a los grandes "bluff" que podían hallarse en las críticas del arte. Además de esta circunstancia, también consideraba la ventaja que tenían los matemáticos en tener un lenguaje común en todo el mundo, lo mismo que los músicos o los artistas plásticos. Una recta es una recta en cualquier país, desde luego, y el pentagrama es universal, lo mismo que las notas o los silencios. En cambio, tal y como él decía cada vez que tenía ocasión, las lenguas separan a los hombres en pensamientos diferentes y conocer una lengua es, por ello, mucho más que aprender el vocabulario o la gramática, significa penetrar en un mundo que no es el tuyo. Su dominio de las lenguas fue, por eso, la principal baza que utilizaba para poder "criticar" las obras literarias de los grandes escritores. Su handicap fue, sin embargo, estos últimos años, su proverbial ignorancia tecnológica de la que hace gala en estas entrevistas. En su despacho no había ordenadores. En este sentido muestra Steiner una tozudez que se compadece poco con su inteligencia.

No solamente despreció los avances tecnológicos de la era de Internet, sino que no llegó a darse cuenta del papel que el cine ocuparía, como uno de los centros de la cultura, a partir de su desarrollo en los años veinte del siglo XX. Él mismo se preguntaba cómo había sido posible esto si (aquí se equivocaba) una película solo admite tres o cuatro visionados. El motivo por el cual sigue persistiendo en su error a la hora de apreciar el valor del cine se me escapa. Pero no tenía ninguna razón al afirmar la caducidad de las películas. Lo sabemos hoy con toda certeza. Una película buena. Incluso una película mala pero connotada con determinados elementos emocionales, no caduca nunca para el espectador.

Laure Adler desliza la charla en algunas ocasiones por los géneros literarios y el papel de las mujeres como escritoras. En este sentido mantiene una interesante discrepancia acerca del motivo por el que las mujeres han tenido tan escaso papel en la ciencia, en el arte o en la literatura, durante los siglos pasados. Incluso en la actualidad hay un déficit de científicas fácilmente comprobable. Steiner alude a que el papel de "madre" de la mujer, la posibilidad de crear una vida, ha colmado sus expectativas y hecho que renuncie a otras metas. No es algo que se pueda discutir sin más, porque es una temática compleja y llena de puntos de vista. Sin embargo, ambos acuerdan, y yo también estoy en esa misma línea después de pensarlo mucho, que "la novela se ha convertido en un territorio de las mujeres".

Este es uno de los pasajes más interesantes del libro a efectos de comprensión del fenómeno: "En gran medida la novela se ha convertido en un territorio de las mujeres. Son ellas quienes la dominan. Y la novela es precisamente la forma multilingüe y políglota por excelencia, que pone en escena distintos niveles de discurso y de vocabulario. Virginia Woolf era perfectamente consciente de ellos; escribió sobre el tema. Las grandes novelistas contemporáneas también han descubierto la incomprensión debida a la diferencia de género..."

Para Steiner mucho más desértico es el panorama en lo que se refiere a las mujeres poetas y cita, como ejemplo de excelencia, a dos poetas desaparecidas cuya obra tiene múltiples aristas: Ajmátova y Tsvetáyeva. Zenda recoge algunos poemas traducidos de Anna Ajmátova, representante de la poesía acmeísta de la edad de plata rusa, que vivió entre 1889 y 1966. Este poema suyo tiene como traductora a María Teresa León:

La musa
Cuando en la noche oscura espero su llegada,
Se me antoja que todo pende de un hilo.
¿Qué valen los honores, la libertad incluso,
cuando ella acude presta y toca el caramillo?
Mira, ¡ahí viene! Ella se echa a un lado el velo
Y se me queda mirando larga y fijamente. Yo digo:
«¿Has sido tú la que le dictó a Dante las páginas sobre el infierno?»
Y ella responde: «Yo soy aquella.»
Por su parte, Marina Tsvetáyeva (1892-1941) fue poeta y narradora. Se trata de uno de los casos en los que la persecución que sufrió por parte de Stalin y el régimen comunista la obligó a llevar una vida mísera y a que su obra no tuviera el reconocimiento debido hasta bastantes años después de su muerte. A ambas poetas las destaca Steiner como relevantes demostrando así, como él mismo afirmará en otro momento, que sus gustos literarios no tienen nada que ver con los del gran público lector o con los de otros críticos más "oficialistas". 
Con su devoción por Shakespeare, inquebrantable, Steiner establece un verdadero punto y aparte en la creación literaria. Considera que su vigencia es eterna y que en todos los países y contextos culturales tiene su sitio, precisamente por la universalidad de los temas que aborda. Para él, Shakespeare es el teatro, y por ello no necesita más explicación que escuchar y ver sus representaciones. 
He aquí un libro que nos puede enseñar. A la par que conocer las ideas de Steiner sobre temas de interés, va a levantar algunas alfombras y emprender algunos vuelos. Nos hará interrogarnos sobre lo que pensamos y esa es su principal virtud. La genialidad aparece y también la burocracia. Todo un entramado complejo que tiene que ver con la auténtica creación, que es de lo que se trata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Baumgartner" de Paul Auster

  Ha salido un nuevo libro de Paul Auster. Algunos lectores parece que han cerrado ya su relación con él y así lo comentaban. Han leído cuatro o cinco de sus libros y luego les ha parecido que todo era repetitivo y poco interesante. Muchos autores tienen ese mismo problema. O son demasiado prolíficos o las ideas se les quedan cortas. Es muy difícil mantener una larga trayectoria a base de obras maestras. En algunos casos se pierde la cabeza completamente a la hora de darse cuenta de que no todo vale.  Pero "Baumgartner" tiene un comienzo apasionante. Tan sencillo como lo es la vida cotidiana y tan potente como sucede cuando una persona es consciente de que las cosas que antes hacía ahora le cuestan un enorme trabajo y ha de empezar a depender de otros. La vejez es una mala opción pero no la peor, parece decirnos Auster. Si llegas a viejo, verás cómo las estrellas se oscurecen, pero si no llegas, entonces te perderás tantas cosas que desearás envejecer.  La verdadera pérdida d

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la

Woody en París

  Los que formamos la enorme legión de militantes en la fe Allen esperamos siempre con entusiasmo y expectación su última película, no la que termine con su carrera sino la que continúe con la misma. A ver qué dice, a ver qué pasa, a ver qué cuenta. Esperamos su narrativa y sus imágenes, creemos en sus intenciones y admiramos que vuelva a trabajar con profesionales tan magníficos como este Vittorio Storaro, director de fotografía, que dejó en la retina sus dorados memorables en otras de sus películas y que ahora plasma un París de ensueño. ¿Quién no querría recorrer este París? En el imaginario Allen tiene un papel esencial la suerte, la casualidad, aquello que surge sin esperarlo y que te cambia la vida. Él cree firmemente en eso y nosotros también. Shakespeare lo llamaría "el destino" y Jane Austen trataría de que la razón humana compensara las novelerías de la naturaleza. Allen también cree en la fuerza de la atracción y en la imposible lucha del ser humano contra sí mismo

Días de olor a nardos

  La memoria se compone de tantas cosas sensibles, de tantos estímulos sensoriales, que la mía de la Semana Santa siempre huele a nardos y a la colonia de mi padre; siempre sabe a los pestiños de mi invisible abuelo Luis y siempre tiene el compás de los pasos de mi madre afanándose en la cocina con sus zapatos bajos, nunca con tacones. En el armario de la infancia están apilados los recuerdos de esos tiempos en los que el Domingo de Ramos abría la puerta de las vacaciones. Cada uno de los hermanos guardamos un recuerdo diferente de aquellos días, de esos tiempos ya pasados. Cada uno de nosotros vivía diferente ese espacio vital y ese recorrido único desde la casa a la calle Real o a la explanada de la Pastora o a la plaza de la Iglesia, o a la puerta de San Francisco o al Cristo para ver la Cruz que subía y que bajaba. Las calles de la Isla aparecen preciosas en mi recuerdo, aparecen majestuosas, enormes, sabias, llenas de cierros blancos y de balcones con telas moradas y de azoteas co