Ir al contenido principal

La extranjera


Hoy he vuelto a pasar por la calle de mi infancia. Indiqué al taxista que me dejara en la plaza de atrás y la he recorrido entera, de principio a fin, emulando el camino que hacía para ir y venir al colegio. No la he reconocido apenas. Ni siquiera me han venido imágenes del pasado, tan distinto es ahora todo. Los olores ni siquiera son los mismos. Las casas bajas con sus azoteas y sus cierros al exterior han sido arrasadas por pisos de hasta cuatro alturas. Solo muy pocas de ellas se han salvado pero no tienen el mismo aspecto, porque a todas se les han incorporado elementos nuevos que las hacen irreconocibles. A la mía le han colocado un zócalo de piedra ostionera que nunca tuvo y han pintado los barrotes de las ventanas de verde, cuando antes eran de un gris casi negro. Sigue conservando cierto parecido pero a mí me ha resultado extraña como suele ocurrirte cuando vuelves a encontrarte con alguien después de mucho tiempo: te empeñas en buscar aquello que te unió alguna vez, pero no lo consigues. Esa casa ya no me devuelve el espejo de la niñez. Al llegar a ella pensé en Manderley y en la muchacha sin nombre de "Rebecca". Y así la imagen de mi madre viendo una película y comentándola con su voz gentilmente cantarina se superpuso a los años y a las ausencias.  

No obstante, por un momento, justo cuando los rayos de sol caían al mediodía, en medio de mi paseo, pude percibir una sensación conocida, algo así como una vuelta al hogar que nunca terminó de desaparecer, como un recuerdo profundo, un sonido atávico desde dentro. Fue algo pequeño, pero intenso. Algo inevitable. Una ráfaga, una fotografía, un hilo de sonidos tenues. Por un momento me vi jugando en las aceras, recordé los rostros de las vecinas y los cantos de las niñas pequeñas y, sobre todo, aspiré la vida tal y como era entonces, llena de zozobras que los mayores se empeñaban en ocultar y que los niños no queríamos conocer. La vida en la calle era difícil en aquellos años y por eso casi todos huimos de allí en cuanto tuvimos ocasión. No queríamos ser parte de ese ecosistema oscuro y sin esperanza. Necesitábamos algo diferente y nos marchamos sin mirar atrás, yo sobre todo.  Pero la perspectiva del paso del tiempo me hizo entender que quizá yo no podía ver el paraíso que se alzaba en esas aceras, en los cruces con las otras calles, en las ventanas y en las azoteas. Y que eso sucedía porque siempre he querido algo más, algo nuevo y algo distinto. 

Solo dos de esas niñas que jugaban en las tardes de sol y siesta están todavía allí, convertidas en mujeres de mi edad y con un itinerario plagado de frustraciones que se empeñan en disimular aunque les resulta imposible. Las dos, Mina y Vera, no quisieron seguir el camino del exilio porque se sentían responsables de sus familias. Eran las únicas niñas en una familia de hombres y eso fue para ellas una especie de reclamo, un anclaje que  les impidió volar. A veces hablamos por teléfono y me parece que sus voces se van agotando poco a poco de un modo imperceptible. A cada nuevo año se le suma un dolor y una nueva decepción. Cuando pienso en ellas encuentro que no he fracasado del todo. Pero solo cuando pienso en ellas. 

El resto de las niñas nos lanzamos al mundo. Ahí seguimos. En todas nosotras puedes hallar, si te esfuerzas, la huella de lo que fuimos. No nos hemos adaptado del todo al sitio en el que intentamos echar las raíces imposibles que sustituyeran a las otras y por eso disimulamos casi a cada momento. Reímos, somos, vivimos, pero un hueco sin rellenar nos delata. Tenemos todavía, y han pasado años, el miedo a no ser de ningún sitio. Ese miedo a que se reconozca en nosotras el fracaso de nuestros antepasados, el olor de la pobreza o del desistimiento. Somos extranjeras en tierra de nadie. Y no parece que eso tenga remedio, salvo tratar de que nadie más lo advierta. Eso somos.

No sé por qué recuerdo esas vivencias cuando comienzo a leer el último libro de Edna O`Brien, "La chica". Nada hay en el libro que tenga que ver con mi vida ni con la de mis amigas de la calle, pero es quizá ese apelativo, chicas, lo que me lo recuerda. Éramos chicas, primero niñas y luego adolescentes, y todas teníamos un mundo que recorrer que, a estas alturas, todavía no sé si hemos recorrido. Una especie de gesto impulsivo de valentía nos llevó a buscar otras sensaciones. Pero esto no ha sido bastante para disimular el miedo. El miedo permanece. Como entonces.

Nos gustaba jugar al teatro y al cine. El juego era muy sencillo. Reproducíamos películas como si alguien nos estuviera rodando con una cámara gigantesca, un gran hermano que nos vigilara mientras, en el patio, salían los diálogos y se veían los gestos que antes existían en la pantalla. No recuerdo ahora los personajes ni las obras, pero sí el bullicio de escoger el papel que más nos gustaba. Yo era, invariablemente, la princesa. Pina, el rey. Era la más alta y la que tenía el pelo más corto y los rasgos más angulosos. Era la única niña entre varios hermanos y sabía mejor que las demás cómo andaban, cómo comían y cómo hablaban los hombres. Pina se cansó de ser el personaje masculino muy pronto pero no había otro remedio, ninguna de las otras teníamos capacidad para hacerlo. Y yo no quería ser el rey, ni el príncipe, sino la princesa o el hada. Lola era siempre la madre. Tenía diez años y ya era una madre. Acunaba a los muñecos con todo cuidado y tenía a mano tiritas y algodones para curar las heridas de las rodillas, siempre llena de desollones. Cuando fue madre años después me parece que se sintió exactamente igual que entonces.

Además de Pina, con su legión de hermanos varones, y de Lola, tan maternal, estaba Vero y su presunción. Creía que era superior a todas, que el hecho de que su padre se ganara la vida con un bolígrafo y no con las manos como los padres de las demás, ya era suficiente para ser la reina de la fiesta. Nunca quería coincidir con las otras ni en opiniones ni en vestidos y una vez rasgó unas medias completamente porque eran iguales que las mías. Vero tenía un cutis muy feo, moreno y desgastado, como si fuera mayor que todas, así que la aristocracia que ella se arrogaba no servía para nada. Tenía un apellido compuesto y esto todavía la convertía más en insoportable. No se parecía en nada a Luisa, que tenía más motivos para presumir y nunca lo hacía, creo que porque no sabía siquiera que podía hacerlo. Luisa vivía en una casa grandísima y muy hermosa, mucho más bonita que las nuestras, porque su padre había estado emigrando en Alemania y trajo mucho dinero, pero ella se sentía todo el tiempo asustada y, cuando jugábamos en su casa, no nos mostraba los bonitos muebles con orgullo sino con una mezcla de preocupación y de culpabilidad.

En la calle había otras niñas pero no eran de las nuestras. Estaba Inesita, que era hija única y vivía con una tía muy rara, que la llevaba vestida de muñeca y no le permitía jugar en la calle. Estaba Marga, la hija de la costurera, siempre junto a su madre en el taller, haciendo vestidos a las muñecas y mirando de reojo, porque tenía una miopía galopante y unas gafas de culo de vaso. Estaban las niñas Lafarque, que vivían ya casi en la carretera, en la última casa a la izquierda, una casa extraña que se había construido a trozos y que nunca abría la puerta a extraños. Pero ninguna de ellas eran las niñas que, cada día, compartía confidencias conmigo, secretos, libros y poemas. Recitábamos poemas cada día y los escribíamos en unas cartulinas de colores y luego los cantábamos o bailábamos en torno a ellas, como si fuéramos indios de las películas. El cine presidía nuestras vidas y todas estábamos enamoradas de algún artista. También nuestras madres sentían ese mismo amor por aquellos hombres valerosos, tiernos y duros a la vez. Inencontrables.


(Fotos: Nina Leen)

Entradas populares de este blog

"Baumgartner" de Paul Auster

  Ha salido un nuevo libro de Paul Auster. Algunos lectores parece que han cerrado ya su relación con él y así lo comentaban. Han leído cuatro o cinco de sus libros y luego les ha parecido que todo era repetitivo y poco interesante. Muchos autores tienen ese mismo problema. O son demasiado prolíficos o las ideas se les quedan cortas. Es muy difícil mantener una larga trayectoria a base de obras maestras. En algunos casos se pierde la cabeza completamente a la hora de darse cuenta de que no todo vale.  Pero "Baumgartner" tiene un comienzo apasionante. Tan sencillo como lo es la vida cotidiana y tan potente como sucede cuando una persona es consciente de que las cosas que antes hacía ahora le cuestan un enorme trabajo y ha de empezar a depender de otros. La vejez es una mala opción pero no la peor, parece decirnos Auster. Si llegas a viejo, verás cómo las estrellas se oscurecen, pero si no llegas, entonces te perderás tantas cosas que desearás envejecer.  La verdadera pérdida d

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Días de olor a nardos

  La memoria se compone de tantas cosas sensibles, de tantos estímulos sensoriales, que la mía de la Semana Santa siempre huele a nardos y a la colonia de mi padre; siempre sabe a los pestiños de mi invisible abuelo Luis y siempre tiene el compás de los pasos de mi madre afanándose en la cocina con sus zapatos bajos, nunca con tacones. En el armario de la infancia están apilados los recuerdos de esos tiempos en los que el Domingo de Ramos abría la puerta de las vacaciones. Cada uno de los hermanos guardamos un recuerdo diferente de aquellos días, de esos tiempos ya pasados. Cada uno de nosotros vivía diferente ese espacio vital y ese recorrido único desde la casa a la calle Real o a la explanada de la Pastora o a la plaza de la Iglesia, o a la puerta de San Francisco o al Cristo para ver la Cruz que subía y que bajaba. Las calles de la Isla aparecen preciosas en mi recuerdo, aparecen majestuosas, enormes, sabias, llenas de cierros blancos y de balcones con telas moradas y de azoteas co