Ir al contenido principal

Hojas caducas


El espacio dorado de la playa, el sol poniente, la sombrilla, la falda airosa, la blusa que se mueve con el viento. Los ojos llorosos que se llenan de un deseo insatisfecho. Un juego prohibido que termina mal. Unas manos que ansían la caricia que no es posible obtener sin perderlo todo. Una traición, quizá. Una búsqueda. Un sentimiento que no cabe en el corazón, que va más allá. El miedo, ese compañero molesto e invisible. El deber. La lucha. La conquista. Todo. 

La hija de Ryan es la historia de una elección. Se colocan en dos recipientes de cristal los ingredientes. En uno de ellos, la tranquila serenidad de un esposo maduro, la protección del hogar, la aquiescencia con las mentes biempensantes y el respeto a la tradición de tu propio pueblo. En el otro, un recipiente quizá más tumultuoso, más movido, en el que afloran las contradicciones y el asombro, está la pasión no vivida, el fervoroso abrazo de los cuerpos, la vida que se escapa, el amor en su cumbre más alta, la afirmación de uno mismo frente a la multitud. 

Demasiado peso para alguien que tiene veinte años. Que vive una existencia anodina en un mundo convulso. Nadie elige el tiempo en el que nace. Ni la familia, ni los padres, ni el lugar. Nacer es un acto arbitrario y la naturaleza reparte y quita dones de una forma tan caprichosa que debería existir un libro de reclamaciones. 


La película enfrenta dos realidades: la física, con un entorno natural lleno de dureza y hermosura y la emocional, con personajes que viven en una dualidad permanente. El telón de fondo no podía ser otro que la guerra, ese estado convulso donde todo lo malo es posible, donde todo lo bueno tiene cabida. 

Irlanda es un polvorín. En los años de la Primera Guerra Mundial la reacción contra el poder inglés es una constante. En ese espacio cualquiera puede ser un traidor.  A ese mundo de subterfugios y disimulos regresa Charles Shaughnessy, un maestro de escuela viudo, que hace nacer en la joven Rossie el sueño imaginado de una vida mejor, menos mísera. La diferencia de edad entre ambos no debiera ser motivo de fracaso, pero hay otras diferencias más profundas aunque menos evidentes. Charles busca la tranquilidad, donde ella ansía vivir sobre un volcán con lava derramada. 

El fuego de la pasión es el caldo de cultivo de los sueños y su imagen, para Rossie, es la del Mayor Dorian, un inglés que representa la dulzura, la tragedia, la emoción que a la vida de la hija del tabernero le ha faltado siempre. Dorian conduce a Rossie al borde del abismo, pero es un abismo del que no puede nadie sustraerse, si no quiere reconocer que ha perdido la vida, el tiempo, todo. 

¿Hasta qué punto es posible escapar al destino? ¿A ese destino que te conduce directamente a perderlo todo? El mar, la playa suntuosa, el paisaje, es aquí el trasunto de las vidas. Estas no son de una pieza, sino que tienen aristas, tienen dobleces, tienen interiores que no pueden contarse al exterior, que no pueden abrirse. Visillos velados que cubren las ventanas de las casas en las que todo ocurre sin que nada resuelva el anhelo que solo la arena de la playa o la espesa capa de verdor del bosque logrará convertir en un triunfo. 

Rossie sueña con encontrar en un hombre la respuesta a sus preguntas. Incluso con encontrar preguntas que nunca se había hecho. Preguntas vestidas de cristales ardientes. Todas las mujeres casadas que son como ella buscan al hombre equivocado. Así lo hizo, recuerda, Connie Chatterley en la hermosa mansión que cuida un guardabosques. Los hombres equivocados tienen una gran variedad. Unos son seres suficientes e  incompletos, otros unos perfectos canallas. Dorian es una víctima de la guerra y de su propio atractivo, de su aire de muchacho indefenso, de sus pesadillas, que lo acosan. Es un hombre hecho para el amor que ha sido condenado a hacer la guerra. 

Y Shaughnessy es el hombre tranquilo. Se sienta en el vacío de su existencia como si únicamente tuviera la misión de que las horas pasaran sin alterarse, manteniendo el equilibrio que convierte su corazón en un estanque vacío, sin olas y sin mareas. Es un hombre acabado para todo lo que no sea la compasión distante. Un hombre a quien el cuerpo no responde sino para arropar y proteger. ¿Qué mujer no desea que su marido la inunde de fulgores en lugar de recibir una amable sonrisa llena de un perdón que nadie le ha pedido? 

Los personajes secundarios ofrecen el complemento necesario a la tragedia que ha de consumarse. La traición, la violencia, el engaño, el miedo, la cobardía, la huida, todos las emociones de las que el hombre se avergüenza cuando las siente alguna vez en su vida, se reúnen a la vez para atestiguar que la historia no deja cabida a la esperanza, cuando el sonido de los cañones sobrepasa al latido del corazón. ¿Puede uno vivir una historia de amor en medio de un conflicto? ¿Es lícito querer ser feliz a toda costa? ¿Qué clase de locura es la que acompaña a estos dos seres anclados en un mundo que no les pertenece, al que no pertenecen?

La guerra siempre deja secuelas. Destroza las ciudades, desata las pasiones más viles, esconde los buenos sentimientos, oculta los deseos más razonables, humilla a los más pobres, exalta a los violentos. La guerra desarma a las mujeres, convierte en frívolas sus emociones más hondas, en livianos sus dolores, en fáciles sus dificultades. 

La secuela mayor es la destrucción de la vida. La vida que crece en el interior y que precisa abono, como esas flores silvestres, rojas y amarillas, al borde del camino que Rossie aplasta con su cuerpo cuando Dorian, en un gesto imposible, la abraza queriendo conjurar a los demonios que, por mucho que se empeñe, nunca abandonarán su cuerpo mutilado. 

Sinopsis:

En un pueblo de Irlanda, en los años de la Primera Guerra Mundial, viven un tabernero y su hija Rossie Ryan. Ella sueña con un futuro mejor y por eso seduce y se casa con un maestro viudo que no puede aplacar el ardor de su sangre. Por eso, cuando conoce a un soldado inglés, el Mayor Dorian, se lanza a una pendiente en la que lo que menos importa es perder la fama, el honor e, incluso, la vida. 

Algunos detalles de interés:

El guión original, maravilloso, una historia plena, lo escribió Robert Bolt, a la sazón esposo de Sarah Miles. La película  se estrenó en 1971 y es de nacionalidad británica (Faraday Productions). Su director David Lean, logra conjugar los aspectos intimistas ya entrevistos en “Breve encuentro” y la grandiosidad de otras de sus obras como “Doctor Zhivago” o “Lawrence de Arabia”.

Los principales intérpretes son Robert Mitchum (Charles Shaughnessy), Sarah Miles) (Rossie Ryan), Trevor Howard (Padre Hugh Collins), Christopher Jones (Mayor Randolph Doryan), Leo McKern (Tom Ryan) y John Mills (Michael).

La música, acorde con la poética del filme, es de Maurice Jarre; la fotografía de Freddie Young. Para rodar la película se construyó ex profeso todo un pueblo, a base de decorados, que luego se destruyeron, en la península de Dingle. 

Aunque la crítica fue despiadada con la película, ocasionando una profunda decepción en Lean que llegó a estar retirado unos años de la dirección cinematográfica, obtuvo algunos premios importantes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Rocío

  Tiene la belleza veneciana de las mujeres de Eugene de Blaas y el aire cosmopolita de una chica de barrio. Cuando recorríamos las aulas de la universidad había siempre una chispa a punto de saltar que nos obligaba a reír y, a veces, también a llorar. Penas y alegrías suelen darse la mano en la juventud y las dos conocíamos su eco, su sabor, su sonido. Visitábamos las galerías de arte cuando había inauguración y canapés y conocíamos a los pintores por su estilo, como expertas en libros del laboratorio y como visitantes asiduas de una Roma desconocida. En esos años, todos los días parecían primavera y ella jugaba con el viento como una odalisca, como si no hubiera nada más que los juegos del amor que a las dos nos estaban cercando. La historia tenía significados que nadie más que nosotras conocía y también la poesía y la música. El flamenco era su santo y seña y fue el punto culminante de nuestro encuentro. Ella lo traía de familia y yo de vocación. Y ese aire no nos abandona desde ent

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la

La construcción del relato en la ruptura amorosa

Aunque  pasar por un proceso de ruptura amorosa es algo que ocurre a la inmensa mayoría de las personas a lo largo de su vida no hay un manual de actuación y lo que suele hacerse es más por intuición, por necesidad o por simple desesperación. De la forma en que se encare una ruptura dependerá en gran medida la manera en que la persona afectada continúe afrontando el reto de la existencia. Y en muchas ocasiones un mal afrontamiento determinará secuelas que pueden perdurar más allá de lo necesario y de lo deseable.  Esto es particularmente cierto en el caso de los jóvenes pero no son ellos los únicos que ante una situación parecida se encuentran perdidos, con ese aire de expectación desconcentrada, como si en un combate de boxeo a uno de los púgiles le hubieran dado un golpe certero que a punto ha estado de mandarlo al K.O. Incluso cuando las relaciones vienen presididas por la confrontación, cuando se adivina desde tiempo atrás que algo no encaja, la sorpresa del que se ve aban