Ir al contenido principal

Novelar la vida, escribir la muerte. El caso de Joan Didion


La primera imagen de Joan Didion (Sacramento, California, 1934) es la de una lectora voraz, que leía libros y libros, muchos de ellos de mayores, desde que era una niña. Esa afición a la lectura marcaría su destino, su vida entera. Pero la historia de esa vida tiene tanto sabor, destila tanto interés como sus propios libros. No es una novelista al uso, sino que incursionó en el periodismo, comenzando por la revista "Vogue", ese vivero de buenos escritores, y también escribió para otras más. Hizo guiones de cine, adaptó biografías, se preocupó de temas políticos o geográficos, dio su opinión sobre los asuntos candentes del tiempo en el que le tocó participar activamente en la creación de pensamientos globales. Hizo muchas cosas, incluso enamorarse y compartir su vida durante casi cuarenta años con otro escritor, John Gregory Dunne, y con una hija, Quintana Roo. A ambos los perdió en un corto espacio de tiempo. Y fue capaz de escribir sobre la muerte, la pérdida, la soledad y el desamparo. 


La suya es, al tiempo, una imagen familiar y una imagen comprometida, la de alguien que formó parte con toda convicción de los acontecimientos más destacados de su época y para quien la comunicación verbal era toda una enorme posibilidad por la que tenía que transitar. El dolor por la muerte de su marido y por la pérdida de su hija, fue también convertido en palabras, de la forma en que lo hacen los que no hallan a mano otro bálsamo que ese, otra inagotable fuente de consuelo, si es que puede llamarse así. No tenía más remedio, diría Joan Didion, si pudiera explicarlo hoy, desde el silencio de sus últimos años en los que observa reediciones de sus obras, compilaciones y, sobre todo, reconocimiento. 


Ella es una de esas mujeres poderosas, vivas, llenas de intuición y talento, que las traducciones de las editoriales independientes que se están realizando últimamente, nos pone al alcance de los lectores. Sus libros tienen el poso de la genialidad. En el primero que publicó (en 1963) y que ha rescatado la editorial Gatopardo en marzo de 2018, "Río revuelto", el comienzo es tan genial como otros que la gran literatura ha ido aportando durante siglos: "Lily oyó el disparo a la una menos diecisiete. Supo qué hora era con exactitud porque, en vez de mirar por la ventana la oscuridad donde el disparo todavía reverberaba, siguió abrochándose el cierre del reloj de pulsera de diamantes que Everett le había regalado hacía dos años, para su decimoséptimo aniversario; se quedó mirando la esfera un largo rato y luego, sentada ya en el borde de la cama, se puso a darle cuerda"


Pocos comienzos más inquietantes. Pocas imágenes más llenas de desasosiego que la de esta mujer que sabe que algo ha ocurrido y algo grave, y se mantiene impertérrita, arreglándose en su habitación, mientras el exterior esconde una tragedia. Después de perfumarse con un perfume caro, su pensamiento nos sigue dejando atónitos, con ese fondo de incertidumbre que arrasa: "En las páginas despreocupadas de aquellas revisas en las que Joy era proclamado periódicamente el Perfume más Caro del Mundo, no salía ninguna mujer que, estando sentada en su dormitorio, oyese disparos en su embarcadero". Inquietante, como toda su obra, como ella misma, mezcla de cotidianeidad sencilla y de sofisticación inexplicable. 


Joan Didion y John Dunne formaron una feliz asociación. Demasiadas veces conocemos casos muy diferentes. Maridos y mujeres que terminan odiándose porque uno de los dos es más brillante, o porque triunfa más o porque obtiene más reconocimientos. No parece ser el caso de este matrimonio que perduró más allá de lo que suele ser usual entre artistas o entre escritores. Y es esa permanencia la que imprime aún más interés a su obra, teñida de una extraña duda, de un escepticismo radiante. Didion es la escritora de la indecisión. La historia que se narra en "Río revuelto" tiene lugar entre los años treinta y sesenta de California y su detalle es también la evidencia de los cambios que cubrieron la faz del mundo occidental durante estos años cruciales. Es la observación directa, la intuición felizmente proclamada y aceptada por todos los que han estudiado su obra, la que lleva a Didion a retratar tan certeramente un tipo que ya se estaba esfumando y para ello parte de la vida diaria, cotidiana y en aparente armonía de un matrimonio, el formado por Everett y Lily McClellan, gente corriente, pero cuya vida sentirá el mazazo de la sinrazón y de lo oculto. 


Además de sus novelas, guiones de cine y sus numerosos artículos en revistas con las que ha colaborado largo tiempo, también la no ficción ha presidido su obra, ensayos que en España se han recopilado con el título "Los que sueñan el sueño dorado" (2012). En 2006 obtuvo el National Book Award con una obra autobiográfica escrita a raíz de la muerte de su marido, "El año del pensamiento mágico", que quedó finalista del Premio Pulitzer y, más tarde, en 2011, publicó "Noches azules", libro en el que recreaba la muerte de su hija a los 39 años. Su trayectoria es muy larga pero es en estos momentos cuando se ha reconocido en cierto modo ese valor de convertirse en una persona que anticipa acontecimientos que sucederán tarde o temprano, en alguien que se da cuenta cómo el mundo está cambiando y con ese mundo también los seres humanos. Las relaciones entre las parejas, la amistad, la familia, todo ese ámbito casi doméstico pero que excede las paredes de cualquier casa son elementos que le interesan profundamente, al tiempo que otros temas que tienen quizá repercusiones aparentes mayores, aunque no siempre esa repercusión es tan señalada como la íntima revolución de la letra pequeña. 

Río revuelto. Joan Didion. Publicada en castellano por Gatopardo ediciones, primera edición en marzo de 2018. 

Traducción de Javier Calvo. Título original Run river. 

Diseño de la colección y cubierta: Rosa Lladó. 

Imagen de la cubierta: Bobby and Betty, 1953

Texto de la contraportada: Anne Tyler, New Republic. 

Sinopsis de la editorial: En un caluroso verano de 1959, el matrimonio formado por Everett McClellan y su esposa Lily, bisnietos de una larga línea de pioneros californianos, ven cómo se derrumba su vida bajo el peso acumulado de falsas apariencias, errores y traiciones. La historia comienza y termina con un disparo, cuya detonación lanza al lector veinte años atrás. Tomando el pretexto de un drama doméstico aparentemente inofensivo, Didion traza, con precisión quirúrgica, un fiel retrato de la clase media californiana de la época y retuerce los clichés románticos para retratar como un visionario la imagen de una América que se halla al final de los sueños y se adentra en una temporada crepuscular de la que parece ya no resurgirá. 

(10-11-2018)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Baumgartner" de Paul Auster

  Ha salido un nuevo libro de Paul Auster. Algunos lectores parece que han cerrado ya su relación con él y así lo comentaban. Han leído cuatro o cinco de sus libros y luego les ha parecido que todo era repetitivo y poco interesante. Muchos autores tienen ese mismo problema. O son demasiado prolíficos o las ideas se les quedan cortas. Es muy difícil mantener una larga trayectoria a base de obras maestras. En algunos casos se pierde la cabeza completamente a la hora de darse cuenta de que no todo vale.  Pero "Baumgartner" tiene un comienzo apasionante. Tan sencillo como lo es la vida cotidiana y tan potente como sucede cuando una persona es consciente de que las cosas que antes hacía ahora le cuestan un enorme trabajo y ha de empezar a depender de otros. La vejez es una mala opción pero no la peor, parece decirnos Auster. Si llegas a viejo, verás cómo las estrellas se oscurecen, pero si no llegas, entonces te perderás tantas cosas que desearás envejecer.  La verdadera pérdida d

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la

Woody en París

  Los que formamos la enorme legión de militantes en la fe Allen esperamos siempre con entusiasmo y expectación su última película, no la que termine con su carrera sino la que continúe con la misma. A ver qué dice, a ver qué pasa, a ver qué cuenta. Esperamos su narrativa y sus imágenes, creemos en sus intenciones y admiramos que vuelva a trabajar con profesionales tan magníficos como este Vittorio Storaro, director de fotografía, que dejó en la retina sus dorados memorables en otras de sus películas y que ahora plasma un París de ensueño. ¿Quién no querría recorrer este París? En el imaginario Allen tiene un papel esencial la suerte, la casualidad, aquello que surge sin esperarlo y que te cambia la vida. Él cree firmemente en eso y nosotros también. Shakespeare lo llamaría "el destino" y Jane Austen trataría de que la razón humana compensara las novelerías de la naturaleza. Allen también cree en la fuerza de la atracción y en la imposible lucha del ser humano contra sí mismo

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da