Ir al contenido principal

Niños que escriben



Esta mañana he estado en un acto muy agradable. Se han entregado los premios literarios de la Feria del Libro del Aljarafe, que se ha celebrado en Tomares durante varios días. Por primera vez en esta Feria ha habido premios para niños y jóvenes, tanto para narrativa como para poesía. Los ganadores han leído sus poemas y relatos, dando al acto un aire entrañable.
Viendo y oyendo a esos niños he reflexionado sobre algo en lo que pienso a menudo: el imprescindible, importantísimo e ineludible papel que la lectura tiene en la formación de las personas. Si fuéramos capaces de fomentar la lectura y de conseguir que el número de lectores fuera verdaderamente alto, entonces el sistema educativo, la educación, tendría grandes posibilidades de mejorar.
Ese es nuestro punto débil o, al menos, uno de ellos. Habría mucho que decir al respecto pero en este blog me quedo con la sensación de que esos niños que tenía delante, niños que leyeron sus textos ante un auditorio, quizá por primera vez, están recorriendo el camino adecuado en su educación. El que va de saber leer, de leer, a escribir. Porque cuando uno es capaz de plasmar por escrito lo que sabe, piensa o siente, ha completado una gran parte de su formación. El lenguaje configura el pensamiento, eso ya lo han dicho especialistas de distinto signo que se han preocupado de estudiar la forma en la que el ser humano llega a conseguir hablar y convertir en palabras lo que ve. En su libro "El habla del niño" Bruner nos acerca a esta incontestable cuestión y lo mismo han hecho otros autores que han trabajado sobre el desarrollo en la edad infantil, como Miguel Ángel Zabalza.
Desde el punto de vista de los padres, todo el tiempo que uno dedica a sentarse con el niño y mostrarle palabras, dibujos que representan esas palabras, realidades, ideas por escrito, es tiempo ganado. De esos libros primeros con pastas duras, pocas palabras y muchas imágenes, el niño lector irá subiendo escalones y, si esos escalones los sube con sus padres, mucho mejor. Los niños lectores, los que entienden lo que leen, son capaces de traducir en palabras las preguntas que se les formulan, tienen un vocabulario amplio y razonan convenientemente, son los niños que han recorrido el largo camino de la lectura y de la escritura.
Quizá los profesores no valoramos suficientemente esta cuestión. O tal vez sí la valoramos pero pensamos que el niño tiene que leer en otro sitio o "venir leído de casa". Pero todo el tiempo que le dediquemos a la lectura será tiempo ganado. No solamente en la clase de Lengua (aunque sí fundamentalmente) sino en el resto de las materias, pues si un niño no sabe leer bien (y esto no es lectura mecánica, sino comprensiva también) ¿cómo va a entender nada?
Demasiadas veces oímos a profesores decir que el problema no está en tal o cual concepto sino en entender las preguntas, en dominar el instrumento básico que es el lenguaje, tanto escrito como oral. Si esto es así, ¿por qué no emprendemos la gran tarea de conseguir que la lectura sea el centro de nuestra actividad escolar?
Como ha dicho hoy en el acto el escritor y profesor Eliacer Cansino: "atrévete a leer". Pongamos en marcha un plan sistemático, cuidadoso y continuado para introducir la lectura y la escritura de textos en nuestro trabajo cotidiano en el aula, independientemente de la asignatura que estemos impartiendo. Libros, libros, libros, en el aula, para hacerles llegar a los alumnos el sentido máximo del lenguaje, única forma de que luego puedan seguir avanzando.
Hay quien dice: "sé lo que quiero decir, pero no me salen las palabras". No, no sabes lo que quieres decir, porque si las palabras no llegan a ti como deben, es que tu pensamiento no está correctamente configurado, es que te falla lo elemental.
Vamos a convertirnos en activistas de la lectura, en decididos promotores del trabajo escolar en torno a la palabra, oral y escrita. Podemos fijarnos, si queremos, en el ejemplo de Finlandia, que tan buenos resultados logra en todos los stándares educativos. En Finlandia, la lectura es lo primero, a pesar de que no aprenden a leer hasta los seis o siete años. Activistas de la lectura en nuestras aulas y en nuestro instituto, llevando libros a las clases y valorando el trabajo que el alumno hace al leer, exponer, hablar, comentar, debatir, razonar, escribir.
Esta mañana algunos niños demostraron que estaban recorriendo el camino correcto. La niña pequeña que llevaba el vestidito a cuadros y leyó una poesía, escrita por ella, con una rima esdrújula. El niño que estaba tan contento de vivir en Tomares y describía el pueblo con sonoros adjetivos. Nuestras alumnas, la de primero de ESO y la de cuarto de ESO. Ésta última, ganadora ya en otras ocasiones de premios literarios y que se revela como una escritora en ciernes, con personalidad, sentimientos y calidad. Atentos a Victoria que, como su nombre indica, navegará seguro entre los premios literarios en el futuro.
¿Activistas de la lectura?
Pues sí: atrévete a leer.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Somos dos alumnos de 1º E.S.O B,Roberto Franco Barrios y Carlos Sevilla Jiménez. Hemos leído este artículo, y creemos que la persona que escribe tiene razón,porque hay algunas personas que leen pero sin comprender, sin saber qué leen.Para realmente leer, hay que trabajar mucho la lectura leyendo todos los días un rato, intentando comprender lo que lees,buscando en el diccionario las palabras que no conoces,imaginando qué te dicen y qué quieren decirte las palabras.


Nos ha gustado mucho el artículo, un saludo.
Caty León ha dicho que…
Hola Roberto Franco y Carlos Sevilla. Tenéis mucha razón. La lectura no es cosa de un ratito, sino de horas. Aunque, la verdad, es tan divertida, entretenida y apasionante, que el tiempo pasa rápido. Escribid aquí cuando queráis. Me encantará leeros.

Entradas populares de este blog

"Baumgartner" de Paul Auster

  Ha salido un nuevo libro de Paul Auster. Algunos lectores parece que han cerrado ya su relación con él y así lo comentaban. Han leído cuatro o cinco de sus libros y luego les ha parecido que todo era repetitivo y poco interesante. Muchos autores tienen ese mismo problema. O son demasiado prolíficos o las ideas se les quedan cortas. Es muy difícil mantener una larga trayectoria a base de obras maestras. En algunos casos se pierde la cabeza completamente a la hora de darse cuenta de que no todo vale.  Pero "Baumgartner" tiene un comienzo apasionante. Tan sencillo como lo es la vida cotidiana y tan potente como sucede cuando una persona es consciente de que las cosas que antes hacía ahora le cuestan un enorme trabajo y ha de empezar a depender de otros. La vejez es una mala opción pero no la peor, parece decirnos Auster. Si llegas a viejo, verás cómo las estrellas se oscurecen, pero si no llegas, entonces te perderás tantas cosas que desearás envejecer.  La verdadera pérdida d

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da

Woody en París

  Los que formamos la enorme legión de militantes en la fe Allen esperamos siempre con entusiasmo y expectación su última película, no la que termine con su carrera sino la que continúe con la misma. A ver qué dice, a ver qué pasa, a ver qué cuenta. Esperamos su narrativa y sus imágenes, creemos en sus intenciones y admiramos que vuelva a trabajar con profesionales tan magníficos como este Vittorio Storaro, director de fotografía, que dejó en la retina sus dorados memorables en otras de sus películas y que ahora plasma un París de ensueño. ¿Quién no querría recorrer este París? En el imaginario Allen tiene un papel esencial la suerte, la casualidad, aquello que surge sin esperarlo y que te cambia la vida. Él cree firmemente en eso y nosotros también. Shakespeare lo llamaría "el destino" y Jane Austen trataría de que la razón humana compensara las novelerías de la naturaleza. Allen también cree en la fuerza de la atracción y en la imposible lucha del ser humano contra sí mismo